_
_
_
_
Entrevista:

"No, no voy a arreglarte el ordenador"

Jaime Miranda retrata en 'Yo no he venido aquí a hacer amigos' el mundo del consultor informático

Bruno prefiere decir que "toca en un burdel" a admitir que se gana la vida como consultor informático. Porque la gente no sabe lo que es, porque te asocian con un mundo de tíos que "usan palabras que no existen", porque imaginan que tu vida social "consiste en pasar la noche bajándote porno de Internet"... Bruno, personaje central de Yo no he venido aquí a hacer amigos (editorial Lengua de Trapo), considera simplemente que el suyo no es un "trabajo digno".

Jaime Miranda, autor de esta novela, ganadora del III Premio de Narrativa Caja Madrid, no va tan lejos, aunque reconoce que es una profesión que hay que tomarse "con humor" y mantenerse alerta para que "los factores periféricos" no te arruinen. Licenciado en Psicología de formación, consultor informático de profesión y observador por naturaleza, tras una charla con un compañero, Jaime decidió retratar en una novela este universo disparatado de gente con "corbatas que nunca estuvieron de moda" y "que te quita el reloj para decirte la hora".

El resultado es un libro vertiginoso, con muerto, con risas, lleno de situaciones absurdas y en el que se mezclan el misterio y el lado más rupestre de la tecnología. "Los informáticos hacemos un trabajo necesario, pero enfrentado con el concepto artesanal del trabajo bien hecho, porque es efímero, todo es para ayer. Trabajas con tecnología salida antes de ayer, para hacer cosas que van a durar hasta pasado mañana", cuenta este catalán a quien el premio no le ha apartado de su profesión.

"Sigo en el negocio. Me han sorprendido gratamente aquellos de mis superiores que han tenido contacto con el libro, han tenido buen humor". Y eso que la vida del personaje central de la novela está sometida a la de su jefe hasta el punto de inducirle a la enfermedad. Ese es en parte el hilo conductor de la novela, la lucha de Bruno por no ser engullido por la espiral de un trabajo lleno de proyectos imposibles y calendarios que jamás se cumplirán.

Objetivo: instalar una IVR

Su objetivo: instalar una IVR, "una de esas máquinas que te dicen: Si desea hacer una transferencia, diga..." La novela está salpicada de siglas C++, CRM... un crucigrama de términos que Miranda compara con el Klingon de Star Trek. "Para la historia es necesario utilizar ese lenguaje. De esta forma todos pueden comprobar que el klingon de los informáticos tiene significado en algunos casos", aclara el autor. El chorreo informático se inscribe dentro de un estilo directo, heredero de una prosa para "un lector oyente", inspirado, entro otros, por la obra de Chuck Palahniuk (El club de la lucha), precisa Miranda.

El éxito de su primera incursión literaria le ha animado a embarcarse en otro proyecto. Habrá otra novela, "empezará con el protagonista mirando al ojo de una vaca muerta", adelanta el autor.

Y de nuevo el protagonista será un informático, una profesión que, pese a sus años de experiencia, Miranda no alcanza a definir con exactitud. "Es un término demasiado genérico. Tan informático es el que diseña un videojuego, como el que mantiene los sistemas de la empresa. Sólo puedo añadir, como dice la camiseta de un amigo, que 'No, no voy a arreglarte el ordenador".

Jaime Miranda, autor de <i>Yo no he venido aquí a hacer amigos</i>.
Jaime Miranda, autor de Yo no he venido aquí a hacer amigos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_