_
_
_
_

Francia y Alemania crearán un buscador multimedia

Ambos países han acordado embarcarse en cuatro grandes proyectos de investigación

Las dos grandes potencias europeas han alcanzado un acuerdo para investigar sobre la interoperabilidad de las redes multimedia del futuro, desarrollar de un motor de búsqueda en Internet para imágenes y sonido, aparatos de resonancia magnética molecular para la investigación del cerebro, y equipos para detectar enfermedades a partir del análisis óptico de la piel con rayos de luz como el láser.

Más información
... y Google raptó a Europa
Francia quiere una gran biblioteca virtual europea

Francia y Alemania acordaron ayer durante su V Consejo de ministros conjunto celebrado en el Elíseo el lanzmiento de cuatro proyectos comunes de innovación industrial en los ámbitos de las comunicaciones y la medicina, con la participación de los sectores público y privado. "No hay ninguna política de crecimiento sin una gran ambición industrial y sin grandes esfuerzos de innovación", dijo el presidente francés, Jacques Chirac, en rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Gerhard Schroeder.

Por ello, los dos países han decidido emprender "juntos" programas "ambiciosos" de alta tecnología, con potencial de crecimiento, "elaborados y financiados en común", agregó el jefe del Estado, al recalar que los proyectos han sido propuestos por los industriales. Se trata "sólo de un primer paso", recalcó Chirac. Los cuatro proyectos involucrarán a grandes grupos industriales y laboratorios públicos de investigación.

Una conexión permanente y un buscador multimedia

Los cuatro proyectos fueron definidos por el grupo de trabajo conjunto, creado en octubre pasado y dirigido por los respectivos presidentes de las sociedades francesa Saint-Gobain y alemana Thyssen Krupp, Jean-Louis Beffa y Gerhard Cromme.

El primero de ellos se refiere a la interoperabilidad de las redes multimedia del futuro, aprovechando la telefonía móvil de tercera generación. El objetivo es desarrollar una tecnología que permita al usuario de un ordenador o de un teléfono móvil acceder a los servicios multimedia "sin tener que preocuparse por las redes utilizadas", es decir, disponer de una conexión "óptima permanente". Se trata de pasar de la situación de "un aparato, una red, una lista de servicios" a otra en la que el usuario accederá al servicio que quiera cualquiera que sea el lugar, el momento o el tipo de aparato que tenga.

El segundo es el proyecto Quaero, que contempla el desarrollo de un motor de búsqueda para imágenes y sonido. El objetivo es producir máquinas adaptadas a la búsqueda e interpretación de las informaciones y, por tanto, hacer accesible a una mayor parte de la población el uso de los contenidos multimedia.

Desarrollos orientados a la medicina

Los otros dos proyectos afectan a la medicina. Uno de ellos, pretende desarrollar aparatos ultra-sofisticados de resonancia magnética molecular para la investigación del cerebro. Las nuevas tecnologías del proyecto permitirán estudiar cómo se pueden aportar soluciones terapéuticas a las patologías neurológicas o neuro-degenerativas, como la esclerosis en placas, la enfermedad de Alzheimer, los accidentes vasculares cerebrales, etc.

El otro proyecto se centra en la elaboración de equipos que permitan detectar enfermedades a partir del análisis óptico de la piel con rayos de luz, como el láser. El desarrollo de la "biofotónica" (basada en la reacción de los tejidos a los rayos luminosos) responde a las necesidades de las nuevas estrategias terapéuticas (antibióticos, anti-virales, anti-cancerosos) y las nuevas estrategias de diagnóstico, tan precoces como sea posible.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_