_
_
_
_

Google cae en Bolsa al duplicarse el número de acciones en negociación

A principios de 2005 un total 270 millones de acciones quedarán liberadas de restricciones de venta

Las acciones de Google cayeron ayer hasta un 7% en el índice tecnológico Nasdaq de la Bolsa de Nueva York, en el día en que se levantaban las restricciones impuestas a los empleados y inversores originales del buscador, que hasta ahora no habían podido realizar operaciones con sus títulos y tienen ahora vía libre para deshacerse de 39,1 millones de acciones, la mitad de las que pueden negociarse.

Más información
Google y Yahoo! se aferran a la publicidad
Google explica cómo evitar que su buscador de escritorio almacene y muestre datos sensibles
Microsoft lanza un nuevo buscador en Internet para competir con Google
Google no encuentra las fotos de las torturas en Abu Ghraib

La valoración bursátil del buscador bajó unos 12,33 dólares por acción (6,7%), desde los 172,55 dólares que costaba cada título a media sesión. Los analistas explican que este descenso se debe a que el número de acciones en negociación se duplicó ayer, al desbloquearse los títulos en manos de los empleados (un cuarto de los existentes).

En septiembre, el número de títulos ya se incrementó en 4,6 millones al expirar en ese periodo la prohibición hacia los inversores de deshacerse de acciones, según informa hoy Cinco Días. Todavía hay pendientes tres fechas en las que se dará luz verde a los inversores para que se deshagan de más títulos. El 17 diciembre se pondrán en el mercado otros 24,9 millones, y ya el próximo año, en enero y en febrero, 24,9 y 176,9 millones respectivamente. En total son 270 millones de acciones las que quedarán liberadas a principios de 2005.

Los analistas esperan que el valor no se vea demasiado perjudicado por ello, aunque sí auguran cierta volatilidad. 'Miro el número de acciones y me sorprendo; es demasiado', comentaba ayer un gestor a Bloomberg. Hay otros expertos que pese a todo, siguen resaltando el negocio de Google. 'Hay muy pocas empresas que estén creciendo a la velocidad que lo está haciendo Google. Nosotros seguimos aconsejando mantener', explica una analista.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_