_
_
_
_

Reporteros Sin Fronteras acusa a Yahoo! y Google de participar en la censura china

Una búsqueda por "Tíbet libre" no ofrece resultados en el portal chino de Yahoo!

La "guerra comercial" entre Yahoo y Google, que han aceptado "censurar" su información en China, "plegándose a los deseos" de las autoridades de Pekín, "amenaza la libertad de expresión", según Reporteros Sin Fronteras (RSF). La organización critica la "estrategia de desarrollo irresponsable" de los dos portales, y pide al Gobierno de EE UU "un código deontológico para las empresas con actividades en el extranjero".

Más información
China también controla los SMS
China endurece aún más las medidas de control sobre Internet
China bloquea el acceso a la página de noticias de Google

Las autoridades estadounidenses "no ponen límite alguno a la actividad del sector privado, incluso cuando colabora con los regímenes más represivos del planeta", indica RSF en un comunicado. "Condenamos esta hipocresía y pedimos que sociedades como Yahoo y Google se comprometan a respetar la libertad de información incluso en el extranjero", añade.

Según RSF, Google acaba de adquirir una participación en el buscador chino Baidu, que "filtra" sus resultados y "sigue los pasos de Yahoo", "cuyo buscador se pliega desde hace años a los deseos de Pekín".

Tras explicar que la organización escribió en diciembre pasado al director de Yahoo, Terry Semel, para "pedir el respeto de los derechos de los internautas chinos", sin obtener respuesta, RSF "pide hoy al secretario de Estado de Derechos Humanos, Lorne Crane, y al de Asuntos Económicos y Comercio, Ear Anthony Wayne, un código deontológico".

RSF denuncia que determinadas combinaciones, como "Tíbet libre", no ofrecen resultados en el portal chino de Yahoo y de su nuevo buscador, Yisou, mientras que en otras sólo aparecen las informaciones oficiales, como en el caso del movimiento "falungong". Google, que "hasta ahora se había negado a censurar su buscador,

lo que le había costado permanecer paralizado una semana en 2002", "parece haber cambiado de estrategia" tras su entrada en Baidu, uno de los mayores buscadores chinos, que "filtra escrupulosamente los contenidos 'subversivos'", explica RSF.

La organización estima que "la censura de los buscadores de Internet es un reto clave para la libertad de expresión", ya que, según el último informe de la agencia oficial encargada de la red el 80 por ciento de la información obtenida a través de Internet en China es gracias a esa herramienta.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_