Una filial de NEC defraudó fondos públicos destinados a conectar escuelas sin recursos en EE UU
Pagará 20,6 millones de dólares a la administración y seguirá colaborando en las investigaciones de fraude
Una filial de NEC en EE UU ha acordado con el Departamento de Justicia de EE UU pagar una multa de 20,6 millones de dólares y declararse culpable de fraude, cerrando así el proceso en el que se acusaba a la empresa de defraudar fondos del programa 'E-Rate' para la conexión a Internet de las escuelas públicas sin recursos.
El programa 'E-Rate' cuenta con un presupuesto de 2.250 millones de dólares y fue creado por el Congreso de EE UU en 1996. Aporta fondos a las escuelas de escasos recursos para que puedan contratar el acceso a Internet, cablear los centros educativos, comprar los dispositivos necesarios, etc.
NEC-Bussines Network Solution, una filial de la multinacional tecnológica japonesa que tiene su base en Texas, había sido acusada de maniobras ilegales para hacerse con los contratos para proporcionar las conexiones de Internet en distritos escolares de Michigan, Wisconsin, Arkansas y Carolina del Sur. "Este intento criminal par a robar fondos del programa se produce a costa de los niños de todo el país y es totalmente inaceptable", ha declarado el fiscal de San Francisco, Kevin Ryan, sobre el caso.
Ahora, NEC ha decidido declararse culpable de los cargos que pesaban sobre la compañía, y pagará para detener el proceso judicial una multa de 20,6 millones de dólares. El acuerdo alcanzado entre la empresa y las autoridades estadounidenses prevé además que NEC siga colaborando con el Gobierno en la investigación del desarrollo y cumplimiento de 'E-Rate'.
El Congreso sigue de cerca el funcionamiento de este programa y, sobre todo, el destino que se da a sus fondos. Desde que se creó se han producido acusaciones de despilfarros, fraude y abusos. Este mismo año los investigadores del Congreso informaron del hallazgo de equipamiento que había sido adquirido con dinero de 'E-Rate' pero que estaba sin uso en un almacén. Era material de telecomunicaciones comprado para las escuelas públicas de Chicago con cinco millones de dólares de las ayudas públicas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.