_
_
_
_

Una versión incompleta del Windows previsto para 2005 se vende ilegalmente en Malaisia

La empresa de Bill Gates alerta de los riesgos que conlleva su instalación en un ordenador personal

Windows Longhorn, una versión sin acabar del nuevo sistema operativo de Microsoft, ha comenzado a venderse ilegalmente en Malaisia a un precio irrisorio, un dólar y medio, sobretodo si se compara con los más de 100 dólares que cuesta en Estados Unidos una copia original de Windows XP, la última versión comercializada en todo el mundo.

Más información
Aministía denuncia que Microsoft y Cisco colaboran en la 'cibercensura' del Gobierno chino
Microsoft crea una división para el desarrollo de su próxima edición de Windows
Microsoft descarta elementos de su próximo sistema operativo para poder lanzarlo en 2006

Las copias piratas que se venden desde hoy en el país asiático contienen el software inacabado del que será el sistema operativo que sustituya a Windows XP en los ordenadores que se comercialicen a partir del año 2005. El rendimiento del futuro programa del gigante informático se pudo comprobar en el transcurso de una conferencia de programadores que organizó la empresa de Bill Gates el pasado octubre en Los Ángeles (EE UU). Ya entonces, se advirtió de que el programa no cumplía con las garantías de seguridad necesarias para ponerse a la venta, según ha dicho hoy Jonathan Selvasegaram, portavoz de Microsoft para Asia. "Todavía no es un producto acabado", ha recordado Selvasegaram desde Malasia. "Aunque de primeras el sistema funcione, sigue siendo muy peligroso instalarlo en un ordenador de casa", ha añadido.

Pese a estas advertencias, el esperado sistema operativo se vende sin ningún tipo de control en el complejo comercial más importante de la ciudad malasia de Johor Bahru, donde también es frecuente encontrar miles de programas informáticos pirateados, al igual que música y películas en DVD. De hecho, en más de una docena de tiendas especializadas en informática venden la beta del sistema operativo mientras la policía local distrae la mirada. A este respecto, el portavoz de Microsoft ha dicho que los establecimientos donde se comercialicen las copias ilegales deberán afrontar un más que probable cierre por la distribución no autorizada del sistema operativo. Así, Microsoft trabaja con las autoridades de Malasia para solventar el problema aunque parece que la policía sigue centrando sus esfuerzos en frenar el cada vez más en auge mercado de la pornografía infantil.

Windows Longhorn, como así se ha bautizado al programa inacabado de Microsoft, prometer ser una auténtica revolución para el usuario, con nuevos métodos para almacenar archivos, conexiones más estables a Internet, mayor seguridad en la navegación y menos problemas de fábrica, los denominados bugs en la jerga informática.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_