_
_
_
_

Terceros de Confianza, los guardianes del comercio electrónico

El temor a la compra a través de Internet ha impulsado la creación de los Terceros de Confianza, una figura que actúa de mediador imparcial entre las partes implicadas en la transacción. Este 'guardián' del comercio electrónico se encarga de almacenar los documentos del contrato, que tendrán validez en caso de juicio.

María nunca ha comprado por Internet por temor a que alguien le robe los datos bancarios y a no recibir el producto que compró. ¿Quién le asegura que la persona que está al otro lado del ordenador es quien dice ser? ¿Qué seguridad tiene de que recibirá el producto o servicio tal y como estaba expuesto en el sitio web? La desconfianza en la realización de transacciones comerciales a través de Internet sigue siendo uno de los principales inconvenientes para el despegue del comercio electrónico en España. Los fraudes ocurridos en este proceso, motivados principalmente por la falta de autentificación de las partes y del producto, han hecho crecer la reticencia de los consumidores a utilizar la Red para realizar sus compras a pesar de las múltiples ventajas que ésta puede ofrecer.

En un intento por generar confianza, el pasado 12 de octubre entró en vigor la Ley de Comercio Electrónico cuyo objetivo es establecer un marco jurídico adecuado para cubrir los vacíos legales existentes en la regulación de los negocios que se están generando a través de Internet. De este modo, en su artículo 25, se crea la figura de los Terceros de Confianza (TdC), que puede ser utilizada por las partes implicadas en un contrato para "archivar en soporte informático las declaraciones de voluntad que integran los contratos electrónicos y consignar la fecha y la hora en que dichas comunicaciones han tenido lugar".

Esta Ley, refleja la obligación del comerciante de informar al consumidor, con anterioridad a la venta, de la posibilidad de archivar el documento electrónico en el que se formalice el contrato y de preguntarle si desea que éste sea accesible. De este modo, si ambas partes lo desean, estos datos quedarán en manos de la figura imparcial del TdC y serán admisibles en un juicio, con la misma validez legal que los documentos en soporte papel, en el caso de que se cometa una infracción en los términos contractuales. Asimismo, gracias a este registro, el consumidor podrá exigir en todo momento las condiciones reales de su compra.

División de opiniones

Tiendas virtuales como Discoweb (www.discoweb.com) o OfertaDvd (www.ofertadvd.com) ya han incorporado este servicio a sus sitios de Internet observando un notable incremento en sus ventas y en el nivel de cumplimiento con sus clientes, motivado por un aumento en la confianza del consumidor. Según Pedro Riera Sardá, director general de la empresa pionera en estos servicios Terceros de Confianza S.L. (www.tercerosdeconfianza.com), esta nueva figura está teniendo muy buena acogida en España por las partes contratantes cumplidoras, y no tan buena por las partes que no suelen cumplir los contratos. "Si desde la Administración se hiciera un esfuerzo para medir esa tasa de incumplimiento, y se obligara a las partes incumplidoras a ofrecer a las partes contrarias la posibilidad del archivo en un tercero de confianza, el problema de la desconfianza en el comercio electrónico se resolvería. Desde nuestro punto de vista, ahí está la clave para lograr un eficaz desarrollo del comercio electrónico", apunta Riera Sardá.

La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) opina que la creación de empresas que ejerzan el papel de TdC y la próxima puesta en funcionamiento del DNI digital, permitirán que aumente la confianza de los internautas españoles en el comercio electrónico, y que comience a crecer a un ritmo estable.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_