Palabra (escrita) de Nobel: artículos imprescindibles de premiados en los últimos 30 años
En EL PAÍS reunimos una selección de voces galardonadas con el Premio Nobel para ofrecer a nuestros suscriptores una mirada en profundidad a sus figuras
En EL PAÍS queremos acercar a nuestros suscriptores algunas de las voces más influyentes del pensamiento, la literatura, la ciencia y la política mundial, todas ellas distinguidas con el Premio Nobel. Hemos reunido una cuidada selección de artículos firmados en el periódico por estos autores que, junto a entrevistas, perfiles y reportajes permiten conocer en profundidad sus ideas y trayectorias. Figuras como Narges Mohammadi, Paul Krugman, Rigoberta Menchú o Gabriel García Márquez, entre otros, protagonizan este recorrido por sus palabras y reflexiones.
...
En EL PAÍS queremos acercar a nuestros suscriptores algunas de las voces más influyentes del pensamiento, la literatura, la ciencia y la política mundial, todas ellas distinguidas con el Premio Nobel. Hemos reunido una cuidada selección de artículos firmados en el periódico por estos autores que, junto a entrevistas, perfiles y reportajes permiten conocer en profundidad sus ideas y trayectorias. Figuras como Narges Mohammadi, Paul Krugman, Rigoberta Menchú o Gabriel García Márquez, entre otros, protagonizan este recorrido por sus palabras y reflexiones.
Mario Vargas Llosa
Piedra de toque
Nobel de Literatura en 2010
- Mario Vargas Llosa: “No me arrepiento de nada” Entrevista de Manuel Jabois, 2023
Narges Mohammadi
Las mujeres, el motor de la secularización de Irán
Nobel de la Paz en 2023
- La lucha de las iraníes frente a un régimen empeñado en el velo como símbolo Reportaje de Trinidad Deiros Bronte en 2023 para entender el contexto y la lucha de Narges Mohammadi
Daron Acemoglu
Los límites de la inteligencia artificial que viene
Nobel de Economía en 2024
- Daron Acemoglu: “Si dejamos que la IA la controlen unos pocos habremos perdido el rumbo” Entrevista de Miguel Ángel García Vega, 2024
Jack Steinberger
Sobre el futuro de la energía nuclear
Nobel de Física en 1988
- Steinberger dice que la teoría del Big Bang no variará por la investigación en neutrinos Artículo sobre el Premio Nobel tras ser investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona, 1992.
Rigoberta Menchú
Una sociedad más solidaria
Nobel de la Paz en 1992
- Rigoberta Menchú: “Sectores del pasado han tomado el poder en Guatemala” Entrevista de Lorena Arroyo, 2022
Gabriel García Márquez
El mejor oficio del mundo
Nobel de Literatura en 1982
- García Márquez: «Crónica de una muerte anunciada» es mi mejor novela Entrevista de Jesús Ceberio, 1981
Jimmy Carter
La alternativa para los israelíes
Nobel de la Paz en 2002
- Jimmy Carter: “Aprecio el papel de los partidos, Gobierno y oposición, en el desarrollo y mantenimiento de la democracia española” Entrevista de Celso Collazo, realizada por EFE y distribuida en exclusiva por EL PAÍS, 1980
Nadine Gordimer
Hacia una sociedad con valor añadido
Nobel de Literatura en 1991
- Nadine Gordimer habla de la decepción sudafricana Entrevista de Marta Rodríguez, 2013
Carlo Rubbia
El mundo de mañana, hoy
Nobel de Física en 1984
- Carlo Rubbia: “Los físicos nos hemos vuelto modestos” Entrevista de Malen Ruiz de Elvira, 1989
José Saramago
Ni leyes ni justicia
Nobel de Literatura en 1998
- José Saramago: “No me hablen de la muerte porque ya la conozco” Entrevista de Manuel Rivas, 2008
Juan Manuel Santos
Volver posible lo imposible
Nobel de la Paz en 2016
- Juan Manuel Santos: “Petro desgasta al país en una discusión inocua mientras los problemas crecen” Entrevista de Juan Diego Quesada y Juan Esteban Lewin, 2024
Svetlana Alexiévich
Un implacable diagnóstico de la vida rusa
Nobel de Literatura en 2015
- Svetlana Alexiévich: “No me dedico a recoger solo horrores, sino que busco una nueva mirada que haga reflexionar” Entrevista de Pilar Bonet, 2021
Paul Krugman
El hedor de la negación del cambio climático
Nobel de Economía en 2008
- Paul Krugman: “Me sorprende que con estos tipos de interés la economía solo se haya ralentizado” Entrevista de Lluís Pellicer, 2023
Barack Obama
Europa y Estados Unidos, juntos por el futuro
Nobel de la Paz en 2009
- Barack Obama: “Trump ha hecho mucho daño en EE UU y en el resto del mundo” Entrevista de Javier Moreno, 2020
Olga Tokarczuk
Covid-19: La ventana
Nobel de Literatura en 2018
- Olga Tokarczuk: “Escribo contra la idea de una Europa patriarcal, feudalista y nacionalista” Entrevista de Noelia Ramírez, 2023
Roger Penrose
La explicación científica de la consciencia
Nobel de Física en 2020
- Roger Penrose: “Quise escribir un libro popular sobre ideas físicas para explicarlas a la gente” Entrevista de José Manuel Sánchez Ron, 1991
Günter Grass
Recuerdo...
Nobel de Literatura en 1999
- Günter Grass: “El dolor es la principal causa que me hace trabajar y crear” Entrevista de Juan Cruz, 2015
Desmond Tutu
La UE y Darfur
Nobel de la Paz en 1984
- Desmond Tutu: “La homofobia es también una forma de ‘apartheid” Entrevista de Ana Carbajosa, 2007
Joseph E. Stiglitz
¿Es el fin del progreso?
Nobel de Economía en 2001
- Joseph Stiglitz: “Con Trump es posible que la democracia desaparezca en Estados Unidos” Entrevista de Quino Petit, 2025
Camilo José Cela
Mi amigo paralelo
Nobel de Literatura en 1989
- Camilo José Cela: “La vejez siempre suaviza” Entrevista de Amelia Castilla, 2001
Kofi Annan
Un mundo más seguro, trabajando juntos
Nobel de la Paz en 2001
- Koffi Annan: “La confianza entre la gente y los líderes está rota” Entrevista de Joseba Elola, 2013
Herta Müller
El bumerán de la felicidad
Nobel de Literatura en 2009
- Herta Müller: “La belleza protege, es lo contrario de la tortura” Entrevista de Luis Doncel, 2017
Elie Wiesel
¿Tendrá fin esta tragedia?
Nobel de la Paz en 1986
- Elie Wiesel: “Cuando llega el odio es demasiado tarde” Crónica de Guillermo Altares sobre las reflexiones de Wiesel durante la conferencia Las nuevas filosofías del hombre celebrada en Madrid en 1992
Kenzaburo Oe
La literatura, un viaje sin rumbo fijo
Nobel de Literatura en 1994
- Kenzaburo Oe: “Soy un moralista, igual que Don Quijote o Sancho Panza” Entrevista de Andrés S. Braun, 2010
Orhan Pamuk
Quienes aprietan el gatillo no leen libros
Nobel de Literatura en 2006
- Orhan Pamuk: “Hoy estamos más lejos de Europa y no es culpa de Europa” Entrevista de Berna González Harbour, 2022
Óscar Arias Sánchez
Nicaragua volverá a ser libre
Nobel de la Paz en 1987
- Óscar Arias: “Voy a defender un mayor desarme mundial” Entrevista de Álvaro Murillo, 2006
V. S. Naipaul
El ciego estremecimiento de la Tierra
Nobel de Literatura en 2001
- V. S. Naipaul: “Trato de entender las cosas con la imaginación” Entrevista de John Carlin, 2003
Wole Soyinka
El mundo y la 'limpieza étnica' en África
Nobel de Literatura en 1986
- Wole Soyinka: “Tanto el cristianismo como el islam tienen una influencia perniciosa” Entrevista de Berna González Harbour, 2021
Más información
Archivado En
- Comunicación
- Mario Vargas Llosa
- Daron Acemoglu
- Jack Steinberger
- Rigoberta Menchu
- Gabriel García Márquez
- Jimmy Carter
- Premios Nobel
- Nadine Gordimer
- Carlo Rubbia
- José Saramago
- Juan Manuel Santos Calderón
- Svetlana Aleksiévich
- Paul Krugman
- Barack Obama
- Olga Tokarczuk
- Olga Tokarczuk
- Roger Penrose
- Günter Grass
- Desmond Tutu
- Joseph E. Stiglitz
- Camilo José Cela
- Kofi Annan
- Herta Müller
- Elie Wiesel
- Kenzaburo Oe
- Orhan Pamuk
- Óscar Arias Sánchez
- V. S. Naipaul
- Wole Soyinka