Ir al contenido
_
_
_
_

Amama presenta 25 denuncias por fallos en el cribado de cáncer de mama y eleva a 4.000 los casos

La asociación sevillana de pacientes prepara otras 285 reclamaciones patrimoniales de mujeres afectadas por los errores en los diagnósticos de la enfermedad

Amama
Javier Martín-Arroyo

La asociación Amama ha presentado ante el Gobierno andaluz (PP) 25 denuncias de casos de mujeres enfermas de cáncer de mama y afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama en Sevilla (10) y Jaén (5), para reclamar compensaciones económicas por el perjuicio que les ha generado los retrasos en sus diagnósticos. La asociación estudia otras 285 reclamaciones patrimoniales de mujeres con cáncer y afectadas por los retrasos del cribado, para presentarlas ante el Ejecutivo autonómico. En paralelo, la asociación de pacientes de Sevilla ha elevado la cifra de enfermas afectadas por los errores hasta las casi 4.000, que duplica prácticamente la oficial ofrecida por la Junta, de 2.317 mujeres perjudicadas.

“Tenemos una estimación, ya contadas, de casi 4.000 mujeres afectadas. Y de hecho siguen llegando, hay mujeres todos los días afectadas del cribado y siguen saliendo. Las que llegan aquí ya tienen cáncer, alguna cuenta que no la han llamado porque era BI-RADS 3 [diagnóstico probablemente benigno] y ya tienen la cita con Oncología ¡Qué puñetero desastre! ¡Es que no dan ni una!”, ha exclamado este martes la presidenta de Amama, Ángela Claverol sobre la gestión y cifras de la Consejería andaluza de Sanidad, Presidencia y Emergencias.

Este primer paso dado por el ramillete de 25 mujeres marcará la senda de la respuesta de la Consejería a las perjudicadas por los retrasos en el diagnóstico. El Ejecutivo estudiará caso a caso y propondrá a las mujeres, si procede, una indemnización económica para resarcirles por el daño causado, en ocasiones mastectomías y en los casos más graves, pacientes fallecidas, según los testimonios aportados por las mujeres asociadas. Si las pacientes no consideran suficiente el dinero propuesto por la Consejería, acudirán a la justicia contencioso-administrativa para que los jueces determinen otra cifra económica alternativa. “Si la Consejería no responde o responde negativamente, acudiremos a la jurisdicción contenciosa”, advierte el abogado de Amama, Manuel Jiménez.

Sobre la cifra de 2.137 mujeres ofrecida por la Junta, Claverol ha protestado: “Nada cuadra, vuelve a no cuadrar por ningún lado. Tampoco cuadra la cifra de la Junta por provincias ni por cantidades, ni por nada, con nuestras cifras”. La Junta alega que resolverán antes del próximo fin de semana las ecografías de 217 mujeres, las últimas que restan del total de 2.317 afectadas, según el recuento de la Consejería.

El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha replicado este martes a Claverol: “A lo que ella dice, vuelvo a tender la mano. A lo que ella dice, que me pase todos los casos. Pero si sigue diciendo que hay muchos más casos y no me los da… Tres semanas después, seguimos sin tener los datos ni los casos que asegura la entidad que tiene registrados de mujeres afectadas”, informa Europa Press.

La presidenta de Amama ha sido muy crítica sobre el diálogo con la Junta. “Creo que actúan de forma torpe. Si las pruebas las tenemos nosotras, las mujeres están con nosotras, manejamos cifras reales porque tenemos las pruebas, y ellos dinamitan esa comunicación… que me veten en el Parlamento es dinamitar; que me hagan firmar un acuerdo de confidencialidad es dinamitar… ¡qué torpes son! No sé cómo sentirme (…) A lo mejor va en la línea de la violencia institucional que muchas mujeres en Andalucía recibimos (…) Siento que el único afán de la Junta es callarnos. La Junta nos quiere calladitas y sumisas, y Amama no se va a callar nunca, aunque me cueste la salud”, ha añadido.

Claverol se levantó este lunes de la mesa de la Comisión de Cribado, convocada por la Consejería andaluza y a la que acudieron expertos y otros colectivos. “¿Yo a qué vengo aquí?”, le espetó al consejero, que le respondió que no sabía nada de la petición de confidencialidad, según su relato. “Es igual que Moreno Bonilla, que no se entera de lo que hacen los demás”, ironizó Claverol este martes.

Días atrás, también fue excluida, con los votos del PP, entre los convocados para las comparecencias de los agentes sociales en el Parlamento andaluz para la aprobación del Presupuesto. Este martes la presidenta de Amama ha criticado que ha sido la única asociación a la que el Gobierno andaluz ha mandado ese acuerdo de confidencialidad.

“Soportamos una carga bestial contra nosotras desde la Junta. Esto no lo había vivido en mi vida ¡Qué tendrán que esconder para vetarnos! ¡Qué no querrán que digamos! Porque hasta ahora hemos demostrado que tenemos pruebas de todo. Yo confié en Antonio Sanz, pero esto es complicado. Porque a mí me ha fallado toda la confianza, y me lo quise creer”.

La Consejería andaluza alega que el acuerdo de confidencialidad fue remitido a todos los miembros del grupo de trabajo creado para el Plan de Acción Integral (PAI), entre los que está Amama, para no difundir el borrador de dicho plan, y que no está vinculado a la reunión de este lunes de la Comisión de Cribado. Claverol replica que ninguna otra asociación ha recibido dicho acuerdo de confidencialidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_