_
_
_
_

La UE alerta sobre el uso de los nitacenos, una droga sintética más potente que el fentanilo

El informe anual de drogas pone el foco en las nuevas variantes artificiales del cannabis o heroína y sus posibles efectos en la población

La UE alerta sobre el uso de los nitacenos, una droga sintética más potente que el fentanilo
Operación de la Policía Nacional contra el tráfico de cocaína en Galicia y Valencia, en diciembre de 2023.. (EFE/Policía Nacional)
Juana Viúdez

Nunca había habido tanta droga en tantas partes. Y junto a las viejas conocidas, cocaína, marihuana, heroína, están surgiendo variedades sintéticas frente a las que la UE quiere prepararse ante los posibles efectos en la población consumidora. El informe anual de drogas de la UE, presentado este martes en Lisboa por el Observatorio Europeo de Drogas y las Toxicomanías, repasa las últimas tendencias, basándose en las incautaciones de operaciones policiales, pero también en la información de quienes han acudido a urgencias por sobredosis o de quienes tratan de desintoxicarse. Entre esas nuevas amenazas destaca el uso de los nitacenos, un opioide sintético más potente que el fentanilo y que se vende ocasionalmente como “heroína sintética”, del que han detectado seis nuevas variantes en 2023.

El informe destaca las preocupaciones en torno a los potentes opioides sintéticos, a veces vendidos indebidamente o mezclados con medicamentos y otras drogas, como MDMA (éxtasis) adulterado con catinonas sintéticas (estimulantes conocidos como “sales de baño”); y productos de cannabis adulterados con sustancias sintéticas. A finales de 2023, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías tenía bajo vigilancia más de 950 nuevas sustancias psicoactivas, de las que 26 se conoció su existencia ese año.

Los nitacenos, drogas de diseño que no están controladas por ninguna ley, se han detectado en falsificaciones de medicinas y el mercado ilegal. Según el informe, se han asociado a un incremento de muertes en Estonia y Lituania, y brotes de intoxicaciones en Francia e Irlanda. Fuera de Europa, se les ha relacionado con sobredosis en Australia, el norte de Estados Unidos y el Reino Unido. Los expertos alertan de que es posible que no se detecten en las autopsias de rutina o las pruebas de toxicología de algunos países, por los que se considera que las muertes relacionadas con este tipo de drogas pueden estar subestimadas.

Cartel de alerta del Gobierno de Irlanda para distinguir entre los nitacenos y la heroína.
Cartel de alerta del Gobierno de Irlanda para distinguir entre los nitacenos y la heroína.

“El consumo de drogas inyectables no ha desaparecido”, ha explicado el director del observatorio, el belga Alexis Goosdeel, en una conferencia de prensa telemática. “Mucha gente imagina que está más o menos estabilizado, y no es así, se están utilizando nuevas sustancias para diferentes prácticas, en lo que se incluyen algunos casos de chemsex (el consumo de drogas para facilitar o intensificar las relaciones sexuales)”.

Otra de las pautas de consumo detectadas, como práctica muy común en Europa, es la toma de varias sustancias al mismo tiempo. Un ejemplo sería la toma de benzodiacepinas con opioides, o de cocaína con alcohol, y esos hábitos pueden incrementar los riesgos de salud y complicaciones, como sobredosis, especialmente cuando se desconocen los componentes de estas sustancias.

El estudio sobre las drogas muestra su inquietud por los posibles cambios de hábitos de consumo tras la prohibición de los talibanes de cultivar amapola en Afganistán, algo que, según la información satelital de la que se dispone, se está aplicando en torno al 95,98%. “Lo que sabemos es que en la mayoría de los casos hay existencias disponibles en Afganistán o en la ruta de la heroína”, ha explicado. Sin embargo, hay “señales” en algunos Estados miembros de la UE, o en el Reino Unido, en los que se ha observado una disminución importante de las incautaciones de heroína. “El riesgo principal es que las personas que consumen heroína puedan cambiar”, ha destacado. Y ese cambio les lleve a drogas más baratas, más fáciles de producir y “extremadamente más peligrosas” que la heroína y los opioides de origen vegetal. Es decir, los opioides sintéticos. “Algunos de ellos pueden ser 700 veces más potentes”, ha añadido. Cada año mueren en Estados Unidos entre 100.000 y 130.000 personas por sobredosis de opioides y la mitad de ellas habían consumido su variante sintética.

El Observatorio Europeo de Drogas, que en julio ampliará sus funciones convirtiéndose en la Agencia Europea sobre Drogas de la UE (EUDA por sus siglas en inglés), tendrá entre sus nuevos mandatos un aviso para que los Estados miembros se preparen para ofrecer tratamientos para afrontar una crisis asociada a las drogas sintéticas, especialmente a los opioides sintéticos. Concretamente, para alentar a que se legisle “sin demora” sobre el uso de un antídoto llamado naxolona. “El objetivo es estar listos, en el caso de que haya una epidemia, para salvar vidas.”

Sexto récord de cocaína

Europa lleva seis años batiendo las marcas de incautaciones de cocaína, la segunda droga más consumida por detrás del cannabis. En 2023 se intervinieron 323 toneladas en los puertos europeos. Bélgica (111 toneladas), España (58,3), y Países Bajos (51,5) representan el 68% de la cantidad total. El año pasado, España comunicó la mayor incautación individual de su historia: 9,5 toneladas de cocaína oculta en envíos de plátanos procedentes de Ecuador. Las incautaciones de cocaína se están produciendo en casi todos los puertos, no solo en los más grandes y por eso se ha impulsado una nueva alianza europea para controlar la entrada de droga por esta vía.

Alrededor del 1,4% de la población europea consume cocaína (4 millones) y se considera la droga estimulante más tomada. Un análisis de las aguas residuales de 72 ciudades realizado en 2022 y 2023 detectó un aumento del consumo de residuos de esta droga en 49 de ellas. Los autores del trabajo también muestran su preocupación por el incremento del consumo de esta droga en grupos vulnerables y marginados en algunos países. “Tanto la inyección de cocaína como el consumo de crack se registran en un número cada vez mayor de países”, avisan. Según el trabajo, estimulantes como la cocaína se asocian con mayores frecuencias de inyección y están relacionados con brotes de VIH entre personas que se inyectan drogas en varias ciudades europeas y durante la última década.

Además de recibir droga, la UE se está convirtiendo en un exportador mundial de MDMA o éxtasis. También se producen cada vez más anfetaminas y se ha visto recientemente la aparición de laboratorios para transformar la pasta de cocaína, la base de la cocaína, en clorhidrato, la cocaína. En 2022 fueron desmantelados 39 laboratorios, frente a los 34 de 2021.

Con respecto al cannabis, el estudio destaca que se ha incrementado el contenido medio de THC de la sustancia de cannabis en los últimos diez años, y sigue aumentando, mientras que el de la hierba de cannabis sigue estable. Los productos son cada vez más diversos e incluyen extractos de alta potencia y comestibles. También han tenido conocimiento de casos de adulteración de productos en el mercado ilegal con potentes cannabinoides sintéticos, de los que todavía se tiene un conocimiento limitado, aunque ya han registrado casos de intoxicaciones, incluso entre niños, que habían consumido comestibles como ositos de gominola con hexahidrocannabinol (HHC), el detectado con más frecuencia y que se comenzó a registrar hace dos años. En marzo de 2022, el HHC, figuraba como droga controlada en al menos 18 Estados miembros de la UE. Se estima que alrededor del 8% (22,8 millones) de los adultos europeos de entre 15 y 64 años han consumido cannabis en el último año. En la franja de 15 a 34 años, la prevalencia aumenta a un 15% (15,1 millones).

Productos con forma de gominolas, con contenido en HHC, derivado del cannabis que también se produce sintéticamente, incluidos en el informe anual de las drogas de la UE de 2024.
Productos con forma de gominolas, con contenido en HHC, derivado del cannabis que también se produce sintéticamente, incluidos en el informe anual de las drogas de la UE de 2024.

Entre los próximos objetivos de la nueva Agencia Europea de Drogas está el seguimiento de la legislación en cinco estados miembros de la UE (Chequia, Alemania, Luxemburgo, Malta, y Países Bajos) que, junto a Suiza, han cambiado o están planeando cambiar su enfoque sobre el uso y suministro de cannabis recreativo, entre los que se incluye el cultivo doméstico, los clubes de cultivo sin ánimo de lucro, y el consumo de cannabis privado, para comprender su impacto en la salud y la seguridad públicas en los próximos años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_