_
_
_
_

Dimite un edil del PP de Toledo, en prisión por su implicación en el asesinato machista de Alcabón

El marido de la asesinada, el presunto agresor, también ha entrado ya en la cárcel

Vista del bar donde la pareja discutió antes del atropello mortal, en la localidad toledana de Santo Domingo Caudilla este viernes.
Vista del bar donde la pareja discutió antes del atropello mortal, en la localidad toledana de Santo Domingo Caudilla este viernes.Ismael Herrero (EFE)

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este lunes el crimen cometido el pasado jueves como asesinato machista, cuando un hombre atropelló mortalmente a su mujer en la localidad toledana de Val de Santo Domingo. Ella era de nacionalidad boliviana y tenía 41 años. Los hechos han supuesto la entrada en prisión de dos personas: el marido, M.G.F., imputado como presunto autor de un delito de homicidio, y un edil del PP de Toledo, I.M.V., como presunto encubridor. El edil ha dimitido ya de todos sus cargos. El Ayuntamiento de Alcabón, que en un principio mostró su apoyo al concejal, ha convocado un minuto de silencio para este martes en recuerdo de la víctima.

Los hechos ocurrieron en la noche del pasado 28 de septiembre cuando, sobre las 22.00, el servicio de atención de urgencias y emergencias 112 de Castilla-La Mancha recibió una llamada en la que se alertaba del hallazgo del cadáver de una mujer en la carretera TO-1232 entre Val de Santo Domingo y Alcabón con signos de un posible atropello. Los agentes comprobaron poco después que vecinos de la pedanía toledana de Val de Santo Domingo habían visto discutir en un bar a una pareja poco antes del atropello.

Por eso, al día siguiente detuvieron al marido, de 46 años, por un posible delito de homicidio imprudente y otro de seguridad vial. El hombre dio positivo en la prueba de alcoholemia y tenía antecedentes por violencia machista. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Torrijos, encargado del caso, ha abierto ya diligencias previas y ha decretado el secreto de sumario sobre el procedimiento.

Los hechos también han supuesto que un concejal del PP del Ayuntamiento de Alcabón (Toledo), I.M.V., de 43 años, haya ingresado este domingo en prisión provisional comunicada y sin fianza como presunto autor de un delito de encubrimiento en el mismo caso. El edil dimitió este domingo de todos sus cargos. El Ayuntamiento de Alcabón informó este domingo en un comunicado de que I.M.V., concejal del Consistorio desde el 17 de junio, ha presentado el domingo 1 de octubre “la renuncia voluntaria a su cargo por motivos personales”. Además, el consistorio manifestó que respetaba la decisión del edil, le mostraba su apoyo y le brindaba la ayuda que necesitase.

Este lunes, el Consistorio ha emitido un nuevo comunicado en el que muestra su “total rechazo y su repulsa más absoluta” ante cualquier caso de violencia de género. El alcalde, José Congosto (PP), ha querido aclarar que ese primer comunicado se emitió antes de que el juez decretara prisión provisional para el edil, por lo que ahora el equipo municipal ha procedido a eliminarlo de sus redes sociales.

Congosto ha asegurado que mostró su compromiso total con la familia de la víctima desde el primer momento y que se le está ayudando en todo lo que necesitan. Por último, el regidor ha informado de que este martes 3 de octubre se realizará un acto conjunto con el Ayuntamiento de Val de Santo Domingo-Caudilla en la Plaza de España a las 19.00 horas, en el que se guardará un minuto de silencio y se leerá un manifiesto en su memoria.

Dos menores huérfanos

Ella tenía dos hijos menores de edad, según ha declarado la consejera portavoz de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, que ha asegurado que los hijos menores de la víctima “van a tener la protección y las ayudas que necesiten” por parte de la Junta. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha informado este lunes de que la mujer deja dos menores huérfanos y que además existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

En lo que va de año, 50 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, una cifra que ya supera los 49 asesinatos registrados en los años 2022 y 2021 y que iguala los de 2020. Desde que comenzaron a registrarse los casos, en 2003, un total de 1.234 mujeres han muerto víctimas de la violencia machista. Además, el número de menores huérfanos por esta causa asciende también a 50; y a 427 desde 2013. Según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, 11 de los presuntos feminicidas de 2023 tenían denuncias previas por malos tratos.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_