18 fotosDERRUMBE MINA EN COAHUILALas labores de rescate en la mina de Sabinas, en imágenesTras casi 20 horas de esfuerzos, aún no se han obtenido resultados positivos en la labor de poner a salvo a los 10 obreros atrapadosEl País04 ago 2022 - 19:22CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl gobernador del Estado de Coahuila, Miguel Riquelme habla ante los medios de comunicación este jueves.Antonio Ojeda (EFE)La torres es utilizada por el equipo de rescatistas para entrar en la mina.Alfredo Lara (AP)Elementos de la Guardia Nacional utilizan carretilla durante las labores de rescate.Alfredo Lara (AP)Un rescatista se hidrata luego de estar trabajando en temperaturas que exceden los 35°C, en el municipio de Sabinas.Antonio Ojeda (EFE)Una manguera libera agua bombeada desde la mina inundada, dónde se encuentran los mineros, este 4 de agosto.STRINGER (Reuters)Las labores de búsqueda de los 10 mineros que quedaron atrapados tras un derrumbe en una mina de carbón en el municipio de Sabinas continúan sin avances tras poco más de 24 horas del incidente, mientras sus familiares aguardan por noticias. Antonio Ojeda (EFE)Una mujer con una niña en brazos espera noticias.Antonio Ojeda (EFE)Rescatistas llegaban al lugar del accidente, en Agujita, municipio de Sabinas (Coahuila), el 3 de agosto de 2022.MARCOS GONZALEZ (AFP)Elementos de la Guardia Nacional trabajan en el sitio del siniestro.Antonio Ojeda (efe)Los mineros estaban faenando a 60 metros de profundidad cuando se encontraron con un flujo de agua subterránea que provocó que el túnel se viniera abajo. En la imagen, una grúa apoya en las labores de rescate. Antonio Ojeda (EFE)Con el paso de las horas, los familiares de las personas atrapadas comenzaron a llegar al acceso de la mina. Sin embargo, las autoridades montaron un cerco para que no se acercaran en demasía a la zona del siniestro. En la imagen, familiares de los mineros esperan en los alrededores del sitio del accidente.Antonio Ojeda (EFE)Dos familiares de uno de los mineros atrapados se lamentan por la falta de información que se les había otorgado durante la noche del 3 de agosto. Antonio Ojeda (EFE)Un miembro de la Guardia Nacional vigila en la noche del miércoles el área donde se derrumbó la mina de carbón. Antonio Ojeda (EFE)Elementos de la Guardia Nacional en la zona aledaña a la entrada de la mina, el 4 de agosto de 2022. Elizabeth Monroy (AP)En su conferencia matutina del 4 de agosto de 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los trabajos de rescate no iban a cesar hasta que se logre poner a salvo a los mineros atrapados.MEXICO PRESIDENCY (Reuters)Un rescatista trabaja en uno de los accesos a la mina de carbón donde permanecen atrapadas una decena de personas.MARCOS GONZALEZ (AFP)La mina empezó sus actividades en enero de 2022. Las autoridades han asegurado que “no se tiene antecedentes de denuncias por algún tipo de anomalías”. Sin embargo, familiares de los trabajadores han denunciado en una entrevista las malas condiciones laborales y la inseguridad del lugar. Antonio Ojeda (EFE)Los mineros de Coahuila se han acostumbrado a este tipo de tragedias. En junio de 2021, siete trabajadores fallecieron después del derrumbe de otra mina de carbón en la misma zona. Y hace 16 años, una explosión en la mina Pasta de Conchos acabó con la vide de 65 obreros. En la imagen, trabajos de rescate a las afueras de la mina de Sabinas.STRINGER (Reuters)