_
_
_
_

Así queda la ‘ley trans’ en España: un “paso de gigante” para el colectivo LGTBI, según el Gobierno

La norma, aprobada este martes en el Consejo de Ministros, facilita la filiación de hijos de lesbianas, la reproducción asistida para personas “con capacidad de gestar” y sanciona las terapias de conversión

Ley trans
Un joven lleva una pancarta durante una manifestación del Orgullo LGTBI, en Valencia.Biel Aliño (EFE)
Pilar Álvarez

El anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, conocida como ley trans, ha sido aprobada este martes en el Consejo de Ministros. Esta nueva ley, que inicia ahora su tramitación, es la fusión de dos normativas a las que se habían comprometido los socios de Gobierno (PSOE y Unidas Podemos): una específica destinada a las personas trans y otra más amplia sobre el resto de colectivos (lesbianas, gais, bisexuales e intersexuales). La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado en la rueda de prensa posterior a la reunión: “Hacemos historia con una ley que da un paso de gigante en los derechos de las personas trans y LGTBI”. Montero, que ha calificado la futura norma, a la que aún le quedan los informes consultivos y todo el recorrido parlamentario antes de su aprobación definitiva, como “una muestra de la fortaleza del Gobierno de coalición”, ha añadido: “El orgullo es siempre un momento de reivindicación para muchas personas que han podido sentir que estaban solas, solos o soles”.

Más información
La ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene durante el acto de entrega de los 1º Reconocimientos Arcoíris a personas y entidades destacadas en la visibilización, apoyo y defensa de los derechos de las personas LGTBI, a 28 de junio de 2021, en Madrid, (España). Este evento tiene lugar coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGBTI y tres días después de la reunión constitutiva del Consejo de Participación de las Personas LGTBI. Se trata de la primera vez que en España se pone en funcionamiento a nivel estatal un consejo de participación de estas características
28 JUNIO 2021;LGTB;ARCOIRIS;COLECTIVO;
Marta Fernández Jara / Europa Press
28/06/2021
España abre la puerta a la autodeterminación de género tras un duro pulso entre los socios del Gobierno
In English: Spain takes ‘giant step’ towards gender self-identification

El gran escollo para llegar a un acuerdo, que tanto Unidas Podemos como los colectivos habían puesto como línea roja, era la libre autodeterminación de género (que una persona pueda cambiar el nombre y el sexo en el DNI solo con su voluntad, sin necesidad de informes médicos y años de hormonación como hasta ahora). Finalmente, se ha conseguido en términos similares a los previstos. Las personas mayores de 16 años podrán requerirlo por sí mismas. Y se permitirá, con la asistencia de progenitores o tutores, a partir de los 14 años (la edad a la que es obligatorio el DNI). El texto permite el cambio de sexo legal a partir de los 12 años, no antes, en diferentes tramos: a partir de los 16 sin requisitos, entre los 14 y 16 con consentimiento de sus representantes legales, y entre los 12 y 14 mediante autorización judicial. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha señalado que los criterios de “maduración y la estabilidad” serán los que se tengan en cuenta para valorar la decisión. “Aquí es donde podemos decir que nuestra legislación se pone a la vanguardia de Europa, de aquellos países que luchan y protegen a sus ciudadanos, sin importar sus diferencias porque todos son iguales en derechos”, ha dicho.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene durante el acto de apoyo y defensa de los derechos de las personas LGTBI, a 28 de junio de 2021, en Madrid. En vídeo, Montero asegura que la Ley Trans muestra la "fortaleza" del Gobierno.

La responsable de Igualdad ha calificado esta ley como una norma “feminista”, en referencia a la brecha que hay en el movimiento ante esta norma. “Las protagonistas de esta ley son las personas LGTBI, particularmente las personas trans, pero también las feministas. O llegamos todas o no llegará ninguna”, ha señalado Montero. La ministra portavoz, María Jesús Montero, ha indicado que la sociedad española es “plural, mucho más madura y progresista de lo que algunos sectores más conservadores quieren hacer creer”. Y ha añadido: “Le pese a quien le pese, este Gobierno va a seguir desarrollando esta línea de conquistas sociales y de derecho civil”.

El articulado de la ley va más allá de la debatida libre autodeterminación de género. Estas son otras medidas que recoge:

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_