_
_
_
_

Galicia, Cantabria y Murcia no registran ningún muerto por coronavirus

Los fallecidos bajan a 268 en un día, la menor cifra desde el 20 de marzo

Niños con sus cuidadores en un paseo marítimo de Barcelona el miércoles 29 de abril.
Niños con sus cuidadores en un paseo marítimo de Barcelona el miércoles 29 de abril.Emilio Morenatti (AP)

Por primera vez, tres comunidades no han reportado ningún fallecimiento por coronavirus al Ministerio de Sanidad, según los datos correspondientes al miércoles 29 de abril que se han hecho públicos este jueves. Son Murcia —que ya lleva dos días seguidos sin víctimas mortales—, Cantabria y Galicia. En total, el informe recoge que ha habido 268 muertes en las últimas 24 horas, lo que supone una subida del 1,1% hasta un total de 24.543 fallecimientos. Además, Aragón, Baleares, Canarias, Navarra y La Rioja han notificado menos de cinco decesos.

Respecto a los nuevos diagnósticos, el ministerio ha vuelto a ajustar los datos porque ya tiene los de Galicia desglosados según el tipo de prueba con el que se ha medido (Sanidad solo computa las PCR, que miden la infección actual, y no las otras pruebas, que determinan si ha habido exposición al coronavirus en algún momento). La subida también es baja, del 0,61%, la menor desde que hay series. Ello deja el total en 213.435 casos.

Respecto a las curaciones, ya suman 112.050. La subida en el último día, 3.103, es ya más del doble que los nuevos diagnósticos, 1.309.

El informe incluye también un indicador que podría ser clave para la desescalada si esta se regulara por comunidades: la tasa de acumulado de los últimos 14 días por 100.000 habitantes. Si se toma como requisito tener menos de dos nuevos diagnósticos al día, el acumulado sería 28. Por debajo están Murcia (4), Canarias (10), Ceuta y Melilla.

La notificación vuelve a registrar alteraciones debido a los problemas con los datos de algunas comunidades. Galicia ha sacado a 1.800 casos de la lista, ya que correspondían a positivos obtenidos por pruebas rápidas. Madrid, que ayer dio un aumento de casi mil casos nuevos, hoy ha reportado 406 más.

La falta de datos también se ve en el informe de los casos por edad. En 3.029 casos no se sabe. En total se han registrado 694 casos en menores de 10 años, y otros 1.258 de menores de 20 (Sanidad da los datos agrupados por decenios).

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, durante una rueda de prensa este miércoles. En vídeo, sus declaraciones en la comparecencia del jueves.Vídeo: EFE / QUALITY

A preguntas de los periodistas, Simón ha reconocido que las comunidades de Madrid y Cataluña, que acumulan más de la mitad de los casos de España con el 30% de la población “están ahora mismo en una situación con la epidemia muy activa, por lo que es probable que se retrasen un poco” en adoptar las medidas para iniciar la vuelta a la normalidad. Sin embargo “no tiene por qué ser así” ha dicho el portavoz del consejo de crisis, y eso dependerá “de cómo evolucione en los próximos días”.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_