_
_
_
_

El coronavirus en nueve comunidades: una epidemia a distintas velocidades

El impacto del virus en las autonomías es muy distinto según la fecha de aparición del brote, su letalidad y las dinámicas internas

El Palacio de Hielo de Majadahonda, convertido en la tercera morgue excepcional en la Comunidad de Madrid.
El Palacio de Hielo de Majadahonda, convertido en la tercera morgue excepcional en la Comunidad de Madrid.D.SINOVA (EFE)

La intensidad con la que la Covid-19 golpea no es igual en todas las comunidades autónomas. España afronta una crisis sanitaria de distintas velocidades. Después de tres semanas en estado de alerta, la curva empieza a aplanarse. El incremento diario de fallecidos superaba el 19% hace una semana, el doble que en los últimos días. Las UCI parece que han superado, por ahora, lo peor de la presión por nuevos casos graves —el ritmo de los nuevos ingresos diarios en cuidados intensivos ha bajado hasta el 10% este sábado, ocho puntos menos que hace una semana—, mientras que los nuevos casos suben más despacio.

El virus se ha expandido en cada comunidad de forma diferente. Influyen quizás muchos factores, como la densidad de población, la conectividad de transporte, el número de pruebas realizadas —hacer más test significa diagnosticar a más pacientes leves y asintomáticos— o el tiempo transcurrido entre que el brote llega y se toman medidas de distanciamiento social.

Repasamos la situación en los lugares donde se originaron los primeros brotes; en las comunidades que se han convertido en un foco más tarde y en las que, por el momento, se registran menos casos. Mostramos para ello cómo han evolucionado las muertes y los casos confirmados desde que se declararon los 100 primeros casos. En términos absolutos e incrementos diarios. También el número reproductivo (R), el número medio de contagios que produce cada infectado. Cuando este número es menor de 1 la epidemia comienza a remitir.

Los brotes originarios

Madrid. La comunidad madrileña concentra más del 40% de fallecidos y el 29% de los casos de todo el país. Tiene las peores tasas, 67 muertes por cada 100.000 habitantes (la media nacional es 23). Un médico intensivista de un gran hospital asegura bajo anonimato que ha habido jornadas más dramáticas que en Lombardía, la zona cero de Italia. Se aferra a que el número de hospitalizados y el de muertos ya no crecen al ritmo exponencial del principio. Un ejemplo: Madrid ha pasado de multiplicar por dos el número de muertes cada día a hacerlo cada ocho. La curva de fallecidos se está aplanando. La esperanza: casi la mitad de las altas se dan en esta comunidad.

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

Primer día

con 100 casos

100.000

100.000

36.249

4.723

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

2.061

300

3.000

240

200

2.000

100

1.000

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,1

2

2

1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

Primer día

con 100 casos

100.000

100.000

36.249

4.723

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

2.061

300

3.000

240

200

2.000

100

1.000

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,1

2

2

1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

Primer día

con 100 casos

100.000

100.000

36.249

4.723

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

2.061

300

3.000

240

200

2.000

100

1.000

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,1

1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

La Rioja. Un funeral a finales de febrero en Vitoria se convirtió en uno de los episodios de propagación de la enfermedad. Desbordó al País Vasco y La Rioja. Según el Instituto de Salud Carlos III, La Rioja tiene una letalidad bruta que ronda el 5% (en España casi el 10%). Puede haber influido que las medidas de distanciamiento en Haro, uno de los primeros focos, se tomaron una semana antes del estado de alarma. También el número de test que han realizado: La Rioja es la comunidad que realiza más pruebas por habitante, al nivel de Noruega y por encima de Corea del Sur. También es la comunidad menos poblada (313.500 habitantes).

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

2.405

1.000

1.000

128

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

4.000

400

3.000

300

2.000

200

1.000

100

181

19

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,3

1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

2.405

1.000

1.000

128

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

4.000

400

3.000

300

2.000

200

1.000

100

181

19

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,3

1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

2.405

1.000

1.000

128

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

4.000

400

3.000

300

2.000

200

1.000

100

181

19

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,3

1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

País Vasco. La situación en Euskadi es parecida. En las primeras semanas era una de las comunidades con más casos. Pero ahora parece haber conseguido estabilizar el ritmo al que crecen los fallecidos.

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

8.187

477

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

360

33

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,4

0,9

2

2

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

8.187

477

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

360

33

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

0,9

1,4

2

2

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

8.187

477

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

4.000

400

300

3.000

200

2.000

100

1.000

360

33

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,4

2

2

0,9

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Aragón. En Aragón los casos han dejado crecer exponencialmente, pero no el número de fallecidos (que es una métrica más fiable porque no depende tanto del esfuerzo en hacer test). El tiempo de duplicación de muertes evoluciona al contrario que la mayoría de comunidades autónomas: empezó bien, pero ahora se reduce y las víctimas se doblan cada tres días. Tiene números bajos, pero la mitad de sus muertes han llegado entre el martes 31 de marzo y el sábado 4 de abril.

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

3.078

1.000

1.000

251

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

189

27

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

2

1,1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

3.078

1.000

1.000

251

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

27

189

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

2

1,1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

3.078

1.000

1.000

251

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

27

189

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

2

1,1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

El nuevo epicentro

Cataluña. Superó el lunes a Madrid en pacientes ingresados en las UCI (1.512 frente a 1.460). Evitar la saturación de las UCI en la segunda comunidad más poblada —7,6 millones de personas, uno más que Madrid— se ha convertido en prioridad. Afortunadamente, el número de fallecidos parece haberse detenido alrededor de los 200 diarios y el número reproductivo da señales de que el virus está en clara desaceleración.

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

Primer día

con 100 casos

100.000

24.734

2.508

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

173

100

1.000

1.274

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,2

1,1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

Primer día

con 100 casos

100.000

24.734

2.508

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

173

100

1.000

1.274

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,2

1,1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

Primer día

con 100 casos

100.000

24.734

2.508

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

173

100

1.000

1.274

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,2

1,1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Castilla-La Mancha. Pese a representar menos del 5% de la población española, Castilla-La Mancha se ha convertido en la comunidad más castigada por la Covid-19 después de Madrid y Cataluña. Con un perfil de población similar al de otros territorios menos afectados como Galicia o Extremadura, la proximidad de Madrid y la movilidad previa al estado de alarma pueden haber influido. Los contagios se duplicaron en esta comunidad el 20 de marzo, 10 días después del cierre de colegios en Madrid. Desde el lunes realiza test rápidos —fue la primera comunidad en conseguirlos— y registra una media de 600 casos nuevos diarios.

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

Primer día

con 100 casos

100.000

9.324

989

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

801

100

1.000

73

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,2

1,3

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

Primer día

con 100 casos

100.000

9.324

989

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

801

100

1.000

73

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,2

1,3

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

Primer día

con 100 casos

100.000

9.324

989

1.000

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

73

801

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

2

1,2

1,3

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Castilla y León. El virus entra con una fuerza similar en Castilla y León unos días después. Es posible que una parte de los contagios esté vinculada a las segundas residencias: en marzo hubo casi 4.000 transferencias de tarjetas sanitarias desde Madrid a centros de salud de esta comunidad (1.500 más que en febrero), según datos públicos de la Junta. Los hospitales de Segovia (cercana a Madrid) y Soria (cercana a La Rioja) son los más desbordados.

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

Primer día

con 100 casos

100.000

8.332

1.000

1.000

786

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

457

63

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

1,3

2

1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

Primer día

con 100 casos

100.000

8.332

1.000

1.000

786

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

63

457

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

10

10

8

8

6

6

4

4

2

1,3

2

1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

Primer día

con 100 casos

100.000

8.332

1.000

1.000

786

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

4.000

400

300

3.000

200

2.000

100

1.000

63

457

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

2

1,3

2

1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Menos casos de lo esperado

Andalucía. La comunidad más poblada —8,4 millones de habitantes (18% de los españoles)— es la quinta en casos y la séptima en muertes. Puede haber influido que hayan testado menos que otras comunidades: 3.600 test por millón de habitantes, frente a los 7.900 de Madrid o a los 9.000 del País Vasco. Pero eso no explica los fallecidos. Los últimos días se han producido las jornadas más duras, con 60 fallecidos el 1 de abril. Ayer fueron 50. El número de muertes se dobla ahora cada cinco días. El de fallecidos es un dato que habla de los contagios de hace dos o tres semanas, el tiempo que tarda el virus en matar. La Junta argumenta que la crisis de la listeriosis preparó al sistema de salud e hizo que se actuara con más celeridad creando un comité de seguimiento del coronavirus un mes antes de que surgiera el primer caso.

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

7.869

1.000

426

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

495

50

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,5

2

2

1,1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

7.869

1.000

426

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

495

50

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,5

2

2

1,1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

7.869

1.000

426

1.000

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

400

4.000

300

3.000

200

2.000

100

1.000

50

495

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,5

2

2

1,1

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Galicia. La quinta comunidad por población cuenta con la letalidad más baja de España (2,8%, según el Instituto de Salud Carlos III). Undécima por muertes causadas por el coronavirus y octava en casos registrados, la tendencia de los últimos días ha empeorado las cosas. Ha registrado la mitad de todos sus fallecidos (75 de 159) desde el martes. Se barajan diferentes causas para que el brote haya tardado en llegar. Durante un tiempo los casos conocidos eran importados y se podían relacionar con excursiones de mayores a Benidorm y Lloret de Mar. También influye que la movilidad es más individual —se usa mucho el coche particular— frente a las redes de transporte público de otras regiones. El Servicio Gallego de Salud implantó a mediados de marzo la realización de pruebas de coronavirus a casos sospechosos en sus propios vehículos ante la saturación de las pruebas a domicilio.

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

5.625

1.000

1.000

159

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

4.000

400

300

3.000

200

2.000

100

1.000

406

21

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,8

2

2

1,2

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

5.625

1.000

1.000

159

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

4.000

400

300

3.000

200

2.000

100

1.000

406

21

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,8

2

2

1,2

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

Fallecidos

Casos confirmados

EVOLUCIÓN ACUMULADA

100.000

100.000

Primer día

con 100 casos

5.625

1.000

1.000

159

10

10

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

INCREMENTO DIARIO

4.000

400

300

3.000

200

2.000

100

1.000

406

21

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

NÚMERO REPRODUCTIVO

10

10

8

8

6

6

4

4

1,8

2

2

1,2

0

0

día 0

7

14

21

28

día 0

7

14

21

28

EL PAÍS

La insularidad, una ventaja. La geografía podría haber sido una ventaja para Canarias y Baleares. Los dos archipiélagos presentan una situación muy estabilizada. Canarias, que muestra la menor tasa de positivos por 100.000 habitantes (67), fue la comunidad donde se confirmó el primer caso de coronavirus en España, un turista alemán que dio positivo el 31 de enero en La Gomera. Casi un mes después se aisló a un millar de personas en un hotel en Tenerife por otro caso importado. La tasa de fallecidos en ambas autonomías son de las más bajas (5,7 en Baleares y 3,2 en Canarias). Baleares solo había registrado cuatro muertes por Covid-19 hasta el 22 de marzo y, aunque su peor día fue el viernes con 12 fallecidos, las altas han impedido la saturación de los hospitales. Incluso se ha ofrecido para recibir pacientes de otros territorios en sus UCI, que operan al 60% de ocupación. También lo ha hecho Murcia, que es tras Galicia la región con menor letalidad (4,3%).

Información sobre el coronavirus

- Así evoluciona la curva del coronavirus en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Archivado En

_
_