_
_
_
_

Las Tablas: una batalla de 40 años

Dos guardas criados en el Parque Nacional de Daimiel y sus cinco directores relatan su lucha por esta reserva - La zona de protección se ampliará en 1.000 hectáreas

Juana Viúdez
Panorámica del humedal desde la Torre de Prado Ancho, donde se observa el Tablazo, la charca más hermosa y grande del parque nacional de Daimiel.
Panorámica del humedal desde la Torre de Prado Ancho, donde se observa el Tablazo, la charca más hermosa y grande del parque nacional de Daimiel. ULY MARTÍN

Bauti y Jesús García Consuegra jugaban al fútbol en una de las islas de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Un par de tarayes, árboles con troncos de formas caprichosas que crecen en las riberas de las aguas salobres, les servían de porterías. Bautista García, su padre, fue el primer guarda de este parque nacional que el 28 de junio cumple 40 años. Ellos continuaron con esta labor desde muchachos. Aprendieron a manejar las barcas para cruzar el humedal casi al mismo tiempo que a caminar. Con el aniversario en mente, echan la vista atrás. Sobre la persistente sequía, la muerte de miles de aves por el botulismo o los incendios subterráneos que convirtieron el humedal en un desierto calcinado sobresale el esfuerzo y la constancia de todo el personal del parque para recuperar y conservar este entorno. “Somos unos privilegiados”, presumen.

En estos momentos, el parque nacional más pequeño de España vive un momento de plenitud celebrado con cautela. Hay agua en las tablas, su calidad ha mejorado y el Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca quiere incorporar a sus 2.000 hectáreas actuales, otras 1.000 adquiridas en la última década. La extensión —equivalente a 1.000 campos de fútbol— también gozará del máximo nivel de protección ambiental, precisa Basilio Rada, director de Parques Nacionales. Contribuirá sin duda a que el acuífero 23, que garantiza la vida del humedal, esté menos explotado.

Hace apenas 10 días que los cinco directores que han gestionado este parque se reencontraron en Daimiel. “Las tablas son los encharcados que se forman en una penillanura aguas arriba de la confluencia de los ríos Guadiana y Gigüela ”, explica Pedro Molina, responsable entre 1973 y 1985. El río Guadiana es “raro”, añade. Nace en una llanura, en los ojos, y depende del Acuífero 23, el más estudiado de España.

Bauti García Escudero, en primer plano, y su hermano Jesús, paseando por las Tablas de Daimiel.
Bauti García Escudero, en primer plano, y su hermano Jesús, paseando por las Tablas de Daimiel.ULY MARTÍN

Molina, ingeniero de montes jubilado, conoció la zona en 1970, cuando le pusieron al frente de la Reserva Nacional de Caza de las Tablas de Daimiel, que ocupaba la misma extensión que tiene hoy el parque. Unos años antes el Gobierno franquista había iniciado un proceso de desecación de los márgenes del río, cuyas consecuencias todavía hoy se padecen. “La intención era aprovecharlos para la agricultura, luego se dieron cuenta de que no valían”, relata. El mal ya estaba hecho.

El ingeniero habla de una cacería de patos celebrada en 1970 como el punto de inflexión tras el que las autoridades decidieron protegerlo. “Fue la primera cacería y la única desde que se constituyó la reserva en 1966”, asegura. “Sirvió para que cazadores, conservacionistas y científicos comprobaran que era un entorno privilegiado en cuanto a biodiversidad y que había que conservarlo”.

Los pescadores construyeron las pasarelas de madera desde sus barcas

El 28 de junio de 1973 Las Tablas fueron declaradas parque nacional. Los vecinos de Daimiel y Villarubia de los Ojos, términos que abarca, no ocultaban su recelo. “Les decía que serían conocidos porque tienen un parque nacional, no por su agricultura”, explica Molina. La desecación de la zona hizo que muchos pescadores se marcharan, recuerdan los hermanos García Consuegra. Pescaban barbos, cachuelos y en verano, cangrejos. “Vivían bien”, consideran. Bautista, su padre, era uno de ellos. En lugar de irse, se reconvirtió en guarda. La familia García Consuegra habitó en la Isla del pan, en el corazón del parque, entre 1950 y 1975. Una de las rutas principales conduce a su antigua casa, una pequeña construcción de dos habitacionesjunto a la que se muestra un cartel con la foto de familia.

“Éramos tres: Bautista y Sixto, que eran guardas, y yo”, relata el primer director. Hoy, la plantilla roza la treintena, entre guardas, agentes medioambientales, guías o retenes de incendios.

“Peleamos contra el primer incendio días y noches”, cuenta el guarda Bauti

En 1978 comenzaron a trabajar para enseñar al público este ecosistema. Construyeron 1,5 kilómetros de pasarelas de madera que unieron una serie de isletas. “Se hicieron con traviesas de la Renfe y se colocaron desde las barcas”, dicen los hermanos. “Solo los pescadores podían mantenerse en equilibrio y clavarlas”, añade el director. Tras una exitosa inauguración, en 1980, llegó un periodo de sequía que se ha mantenido hasta hace dos años, y que, unido a la sobreexplotación del acuífero con pozos tanto legales como ilegales, ha producido un declive progresivo del entorno. Los célebres ojos del Guadiana dejaron de manar ese año y al final del verano hubo una epidemia de botulismo. Molina calcula que murieron unas 8.000 aves. Con técnicas elementales, haciendo lavados de estómago caseros, salvaron a unas 500.

Jesús Casas, el segundo director, llegó en 1985. Le tocó lidiar con el primer incendio importante. “Hacíamos cortafuegos y peleábamos días con noches”, rememora Bauti, de 62 años y ya jubilado. “Ni yo me rendí, ni se rindió nadie”, aporta Casas, que se refiere a la historia de Las Tablas como “la más bonita en materia de conservación”. “Ha llegado a ser un desierto calcinado y humeante, había que levantarse todos los días creyendo que vendría el agua”, asegura.

“Iba tragando polvo mientras Julio Escudero —el pescador más viejo de la zona— me señalaba los lugares en los que criaban los patos coloraos”, rememora María Jesús Sánchez-Soler, que lo gestionó entre 1987 y 1998. Cuando tomó las riendas se estaban cegando los canales con los que se quiso desecar la zona. “El momento más feliz fue cuando comenzó a llegar el agua con el trasvase Tajo Segura”, afirma. Manuel Carrasco, su sucesor entre 1998 y 2006, tuvo que desprenderse del agua acumulada por problemas de botulismo.

Carlos Ruiz de la Hermosa, responsable de las tablas desde 2006, cree necesario que se avance en la mejora de la calidad de las aguas que llegan, algo en lo que coincide con el científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Santos Cirujano, experto en los humedales. “La política de conservación del parque es la politica de agua en toda la cuenca”, destaca Cirujano.

El científico reclama que se invierta en sistemas de depuración complementarios y que las administraciones sean conscientes de la necesidad de estos planes para reducir el riesgo de contaminación. La recuperación del humedal ha sido un esfuerzo colectivo que, aseguran, aún no ha terminado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_