_
_
_
_

Protesta por los recortes en la Consejería de Sanidad

Unos 200 delegados sindicales recorren las instalaciones con pancartas y advierten de que miles de personas engrosarán las listas de espera por el ajuste

Unos 200 delegados de las organizaciones sindicales Cemsatse, UGT, CC OO, CSIF, USAE e Intersindical Valenciana han ocupado durante media hora este martes la sede de la Consejería de Sanidad para exigir que se convoque la mesa sectorial de negociación y en protesta por los recortes aprobados por el Gobierno valenciano y el catálogo de 300 nuevas medidas con las que prevé reducir los costes en otros en 550 millones de euros. Según han advertido los sindicatos, estas medidas llevarán a 40.000 personas a engrosar las listas de espera para intervenciones quirúrgicas a lo largo de 2012. Los delegados sindicales han aprovechado para su protesta la reunión que esta misma mañana se llevaba a cabo entre el consejero de Sanidad, Luis Rosado, y los gerentes de los departamentos de salud para concretar un nuevo paquete de medidas de ajuste.

Más información
Rosado insiste en que no habrá recortes en Sanidad
Los socialistas promoverán movilizaciones contra los recortes en la sanidad valenciana

Así, poco antes de las 11.00 horas han entrado en la consejería y han recorrido el edificio con silbatos, bocinas, banderas sindicales y pancartas, entre las que se podía leer: "Los valencianos no queremos pagar tus despilfarros. ¡Vela dimisión!". Asimismo, han vuelto a registrar una petición para que se convoque la Mesa de Negociación y se trate con los sindicatos estas nuevas medias, unas 270 calculan, que según denuncian llevarán a un "grave deterioro" de la calidad asistencial. Entre otras cosas, han dicho, "si ya hay 40.000 pacientes en lista de espera, ahora habrá que sumar 40.000 más". "Ya han tocado el bolsillo del personal sanitario, hay recortes destinados al gasto corriente en proveedores y suministros, ahora solo queda recortar servicios", han añadido.

En este sentido, desde CC OO, Arturo León, ha advertido que estas medidas, además de ser especialmente "lesivas" para el personal sanitario, supondrán un grave "deterioro" del sistema público repercutiendo tanto en la calidad como en la cantidad de las prestaciones. En su opinión, la intención de Rosado es "cargarse el plan de choque de reducción de listas de espera de clínicas privadas". Asimismo, ha criticado que si el decreto ley aprobado recientemente por el Consell ya preveía una reducción del gasto sanitario por importe de 440 millones de euros, las medidas adicionales que está elaborando incrementa este recorte hasta los 550 millones.

Por su parte, Luis Lozano ha incidido en que, desde UGT no pueden "consentir" esta situación que, según augura, "va a deteriorar enormemente" la sanidad pública valenciana para que "finalmente, el Consell, abaratando costes pueda privatizar más fácilmente la sanidad pública". Desde Intersindical valenciana, Rafa Reig ha exigido a Rosado que "haga el favor de convocar de Mesa Sectorial para informar de los recortes previstos" y retire los recortes retributivos del personal sanitario, a su juicio, "un atraco a mano armada injustificable, sobre todo cuando los que han llevado a esta situación aún nadie ha presentado su dimisión y ya toca", ha remarcado. Desde Cemsatse, Javier Aznar Franco ha mostrado su rechazo al nuevo paquete de medidas, preparadas sin hablar con los sindicatos, y entre las que según ha apuntado, se baraja "la privatización de cerca de 30 centros de salud" ha censurado.

Así, el representante de CSIF, Rafael Cantó, que ha censurado el "talante poco dialogante" del consejero por elaborar estos ajustes sin escuchar a los sindicatos, ha adelantado ha adelantado que la ocupación de hoy no será la única acción que llevarán a cabo y el próximo jueves marcharán a la Consejería de Hacienda. Sanidad, por su parte, asegura que ahorrará 1,2 millones de euros con la aplicación del decreto del Consell que modifica la estructura, funciones y régimen retributivo del personal directivo de instituciones sanitarias, y contempla la reducción de grupos retributivos y altos cargos.

Según un comunicado de la Generalitat, este decreto garantiza que las retribuciones de los equipos directivos no superarán a las tipificadas para los altos cargos. Así, los grupos retributivos pasarán de ser 23 a 10, de manera que se homogeneizarán los sueldos, y los comisionados de concesión administrativa se vincularán a los departamentos públicos, para alinear la gestión a los objetivos de la Agencia Valenciana de Salud.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_