_
_
_
_
Reportaje:

La gran jugada de Iker

El corto 'Jaque' del joven cineasta bilbaíno Iker Franco competirá en los certámenes de Chicago y Valladolid - Ganó el Festival de Zaragoza

A Iker Franco (Bilbao, 1977) siempre le gustó el cine. Cogía las cámaras súper ocho de su padre y rodaba cada cosa que veía. Siguiendo el camino que le marcó su vocación, estudió Fotografía y un módulo de Realización cinematográfica. Un poco por "suerte" y otra pizca "por ganas" surgió la posibilidad de hacer el cortometraje Jaque, que habla del Alzheimer y le está dando a conocer a nivel nacional e internacional. Ya ganó el pasado mes de diciembre un premio en el Festival de Cine de Zaragoza y ha sido seleccionado para participar en el de Medina del Campo (Valladolid), uno de los cinco más importantes del país, que se celebra entre el 18 y el 26 de este mes, y en el Chicago Latino Film Festival —del 1 al 14 de abril—.

La obra narra la historia de un enfermo de Alzheimer que no sabe que lo está
Ya prepara su segundo trabajo, 'Ciclos', que trata sobre el perdón y la familia

Además, la fundación CajaMadrid proyectará su obra por toda España este mes. Se trata de una muestra para la que solo han seleccionado cinco cortometrajes y entre ellos hay trabajos de profesionales consagrados Borja Cobeaga y Javier Fesser.

La idea le vino a la cabeza de forma "imprevista", que es como suelen aparecer habitualmente las musas. "Un día en el trabajo tuvieron que repetirme algo en dos ocasiones. Era incapaz de recordar la primera vez que me habían hablado del tema. Le di vueltas. Una persona aquejada de Alzheimer que no sabe que está enferma piensa que lo que pasa a su alrededor es raro. Si fuera mi caso, yo hubiera podido negar que había recibido esa orden hasta cortarme un brazo, pero el caso es que sí me lo habían dicho". Jaque narra la historia de un enfermo que no sabe que lo está.

Iker y sus productores ejecutivos se encontraron en el mejor momento. "Gorka Rueda y Susana Garrido han sido imprescindibles. Ambos buscaban implicarse en un proyecto cultural interesante y un conocido nos presentó. El trabajo les pareció novedoso", recuerda el joven cineasta. Más tarde, el productor Iñaki Oribe —ganador en el Festival de Cannes al mejor cortometraje Por un infante difunto en 1998—, con quien Franco había colaborado en algunos trabajos fotográficos, se unió al proyecto. "Gracias a Iñaki pude centrarme en el guión y la dirección, porque de los papeleos y todo lo demás se ocupó él". Por su parte, los actores de cine y televisión Txema Blasco —Obaba, La ardilla roja, Vacas— y Guadalupe Lancho —Flor de mayo—, conocida de Iñaki, se unieron al proyecto "desinteresadamente".

Para hacer su corto, Franco se documentó mucho sobre guiones, directores y vio "muchos makings-offs". Jaque fue grabado en un fin de semana, trabajando 15 horas diarias. Iker, admirador del director David Fincher —Seven, La red social—, empezó a "mover" él mismo su obra, pero era una tarea ardua, así que localizaron a Promofest, una distribuidora especializada en cortometrajes y todo vino rodado. Ganar el Festival de Cine de Zaragoza entre más de 600 trabajos le abrió "más puertas". "No es que empiecen a llamarte, sino que te ayudan más", apunta el bilbaíno.

Ya está preparando su segundo corto, Ciclos, que trata sobre el perdón y constata que "nos parecemos más a nuestros seres queridos más de lo que pensamos".

El joven cineasta bilbaíno Iker Franco, director y guionista del cortometraje Jaque.
El joven cineasta bilbaíno Iker Franco, director y guionista del cortometraje Jaque.SONSOLES ZUBELDIA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_