_
_
_
_

El alcalde de Almonte resucita el proyecto de conexión terrestre Sanlúcar-Matalascañas

Colectivos relacionados con Doñana vuelven a promover una línea marítima entre Huelva y Cádiz

El alcalde de Almonte , el socialista Francisco Bella, ha resucitado el viejo proyecto de conexión terrestre regular entre Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y el enclave costero almonteño de Matalascañas a través de Doñana , según ha planteado en la Comisión de Trabajo de Desarrollo Sostenible del Consejo de Participación del Parque Natural.

Bella ha informado en un comunicado de que durante la sesión de hoy se conoció el borrador del plan de uso público, que se abrirá a la presentación de sugerencias. Hasta el 28 de julio estará en marcha el proceso de alegaciones, en el que participarán empresarios y otros sectores implicados.

El alcalde de Almonte aludió al proyecto de conexión terrestre y con carácter regular entre Sanlúcar de Barrameda y Matalascañas, además del que podría establecerse vía marítima entre las provincias de Huelva y Cádiz. Estos planes fueron defendidos por algunos grupos presentes en la Comisión.

Más información
La Junta rechaza restringir el paso de vehículos en El Rocío
El Tribunal de la UE permite el asfaltado de una vía de Doñana

El Ayuntamiento defiende que la conexión terrestre evitaría la construcción de un puerto en Matalascañas para facilitar el acceso de visitantes y que, a juicio del alcalde, no sería útil durante muchos meses del año por los vientos de la zona.

Además, añade el alcalde, la existencia de un servicio de transporte por el interior de Doñana sería una importante aportación del plan de uso público, del que se beneficiarían los pueblos del entorno. "Resultaría un recurso muy atractivo de carácter turístico, además de regularizar los tránsitos que ya se realizan y previa ejecución de los estudios sobre capacidad de carga que resulten precisos", ha comentado.

El Plan de Uso Público incluye una serie de itinerarios en diferentes tipos de vehículos. Desde la entidad local se ha solicitado que se potencien los carriles bici y la conexión entre centros de visitantes. Así, se ha pedido el arreglo del carril existente entre Matalascañas y Mazagón y un plan de movilidad del que se aprovechen los visitantes y los trabajadores del espacio natural.

Entre las rutas que mejorarían las perspectivas económicas y turísticas se incluirían, además de las recogidas en el documento, Cabezudos-Acebrón y El Rocío-Acebuche-Matalascañas, además de la referida Matalascañas-Sanlúcar, entre otras.

Red de centros

En el documento presentado, se hace referencia a la intención de crear una imagen común. En este sentido, el Ayuntamiento informó del proyecto de realizar una red de centros en la comarca de Doñana, que unifique todas las sedes de información y turismo a partir de criterios de calidad y contenidos.

"Los edificios actuales son gestionados por Consejería, Ayuntamientos, Fundaciones y Mancomunidades, y resultaría muy positivo rentabilizar su capacidad de promoción y mantenimiento, por citar dos factores con margen de mejora", ha dicho Bella.

A lo largo de la reunión, se abordaron las aportaciones incluidas en el Plan Sectorial de aprovechamiento apícola, tras el proceso de participación en el que también ha tomado parte el consistorio local. Las organizaciones agrarias presentes agradecieron el trabajo desempeñado por el Espacio Natural y la Consejería. Se apostará por un producto de calidad y con marchamo ecológico.

También se informó de la modificación de la orden de subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de Parques Nacionales. La convocatoria se ha escindido en dos, una para ayuntamientos y otra para particulares, asociaciones, empresas, fundaciones y mancomunidades, a partir de que la Ley Estatal de subvenciones establece que sólo las entidades locales podrán resultar perceptoras de ayudas directas.

Las asignaciones se establecerán en función de la superficie que aporte el término al Parque Nacional, así como del número de habitantes, algo que también ocurría cuando las competencias correspondían al Ministerio. Ahora, la Consejería tendrá que incluir en su presupuesto el dinero que corresponda a los ayuntamientos, en función de estos criterios.

Como novedades, se ha incluido que se podrá conceder, como máximo, el 100% del presupuesto del proyecto y no el 75%, como ocurría anteriormente. Esta reivindicación la hacen propia las 83 localidades que conforman la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA), de la que es presidente el alcalde de Almonte, Francisco Bella. Tras el visto bueno de Andalucía, tratarán de exportarla a otras comunidades autónomas. Por otra parte, la orden para el resto de entidades será similar a la de anteriores convocatorias.

Por último, se solicitó por parte del Ayuntamiento información acerca de si se va a realizar un plan sectorial de tránsito rociero, tal y como establece el Plan Rector de Uso y Gestión, y al margen del Plan de uso público. La respuesta del Espacio Natural fue afirmativa en este sentido, según comunicó el gerente José Juan Chans. El documento para el tránsito de personas y vehículos en relación con el Rocío ha comenzado a redactarse y originará su oportuno debate en una próxima comisión de trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_