_
_
_
_

Crece el número de familias vulnerables en Barcelona

Un informe del Ayuntamiento revela un incremento en las peticiones de ayuda del 24% entre el primer semestre de 2007 y el del 2009

Las atenciones a familias socialmente vulnerables se han incrementado en un 24,2% desde el 2007 como consecuencia de la crisis. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del informe presentado hoy por el Ayuntamiento de Barcelona, que compara los periodos de enero a junio de 2007, 2008 y 2009. La red de servicios sociales básicos atendió durante el primer semestre del 2007 a 29.609 familias, mientras que en el mismo periodo del 2009 han sido 36.767, y en el 2008 sumaron 34.503.

La recesión económica no solamente ha disparado el número de atenciones a familias vulnerables, sino que también ha provocado el aumento de las personas atendidas en servicios de cobertura alimentaria (en un 24,5%) o de acogida nocturna (en un 21,9%).

De otro lado, el total de inmigrantes atendidos en los servicios municipales de acogida se ha reducido en un 6,3%. En el primer semestre del 2009 se brindó ayuda a 12.120 personas, mientras que en el mismo periodo del 2007 lo solicitaron 12.942.

Con el objetivo de paliar la proliferación de las bolsas de pobreza, el Ayuntamiento de Barcelona previó, a principios del 2009, una inversión anual de 5 millones de euros en contratos con entidades y empresas de inserción laboral, de los que, hasta la fecha, se han cubierto 2,7 millones, cifra que representa un 53,5% del total del presupuesto.

El alcalde accidental de Barcelona, Ricard Gomà, se ha aventurado a decir que en aproximadamente un año "mejorará el desempleo", pero que, de todas formas, existe la "necesidad de fortalecer la situación social de las personas en paro".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_