_
_
_
_
_
MOLÉCULAS

Los fósiles originales de Atapuerca

El Cuaternario renace de sus cenizas por decisión de la Comisión Internacional de Estratigrafía, cuyos miembros han votado por gran mayoría que represente el periodo geológico desde hace 2,6 millones de años hasta la actualidad. La decisión debe ser refrendada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas. En los últimos decenios el Cuaternario, considerado una reliquia terminológica por algunos expertos, había estado a punto de desaparecer en favor del Neogeno. La decisión implica también que el Pleistoceno se alarga hasta hace 2,6 millones de años (antes 1,8 millones de años) en perjuicio del Plioceno.

Jornadas interminables de 20 horas, esfuerzos sobrehumanos, temperaturas elevadas... Estos son algunos de los recuerdos que guarda Francisco Merelo, maquinista jubilado, de la época en la que trabajaba en el tren de vapor. Memoria que recuperó durante la inauguración Señales de la vía. 135 años del ferrocarril Granada-Bobadilla, una muestra que puede verse en el Pabellón Cultura de la Prevención del Parque de las Ciencias de Granada hasta el próximo mes de septiembre. A través de 50 fotografías, maquetas y elementos ferroviarios se presenta un recorrido por la historia del ferrocarril en el último siglo y se reflejan los cambios que se han experimentado en todos los ámbitos: tecnológico, social, en infraestructuras y en cultura de la prevención. Es precisamente este último aspecto uno de los que se destacan especialmente en la exposición. Tal y como ha explicado el comisario del Pabellón, José Millán, en Señales de la vía se trata de "ligar la historia con el mundo del trabajo y del riesgo en el ferrocarril".

A partir del jueves 25 de junio, la Obra Social la Caixa presenta en CosmoCaixa Madrid, (Pintor Velázquez, s/n. Alcobendas) la exposición Comprender para sobrevivir: el clima, que permitiráconocer cómo se han ido sucediendo los ciclos climáticos a lo largo de la historia de la Tierra, analizar los últimos datos disponibles sobre el cambio climático producido por el hombre y proponer conductas sostenibles que ayuden a la convervación del planeta son algunos de los objetivos de la muestra. 450 m2 de innovadores experimentos interactivos realizados ad hoc que explican fenómenos como el efecto invernadero; maquetas que muestran los insostenibles y absurdos hábitos de consumo; un globo terráqueo virtual que pone de manifiesto 50 evidencias del cambio climático en diversas regiones de la Tierra; la hipotética desaparición del delta del Ebro, y excepcionales piezas fósiles que muestran los cambios climáticos a lo largo de la historia del planeta son algunos de los elementos museográficos que componen la exposición. La interpretación científica, social, filosófica y artística sobre nuestro futuro inmediato pone punto final a la muestra.

Los datos obtenidos por un avanzado espectrómetro a bordo de la nave japonesa Kaguya, antes de que se estrellara en la Luna el pasado 10 de junio, se están analizando para cartografiar los elementos químicos en la superficie lunar. Un equipo japonés, en colaboración con científicos de Estados Unidos, ha anunciado que ha detectado la presencia de uranio, hasta ahora no identificado en la Luna. El análisis sigue, y ya se ha confirmado también la presencia de torio, potasio, oxígeno, magnesio, silicio, calcio, titanio y hierro.

Un tema de gran actualidad, la clasificación y el uso de los medicamentos por la población a partir de su base científica, es el tema del curso Medicamentos: la ciencia al servicio de la sociedad, que se celebrará en la Universidad de Barcelona del 13 al 17 de julio, patrocinado por Novartis. El curso tiene como objetivo poner al alcance de un público general algunos conceptos básicos de farmacología que tienen trascendencia en el día a día y pasar a ejemplos concretos.

El satélite Ulysses, que lleva más de 18 años en órbita polar del Sol, ha sido apagado desde el Jet Propulsion Laboratory, el centro de control de esta misión conjunta de la ESA y la NASA, utilizando para ello la Red de Espacio Profundo de la agencia espacial estadounidense. El satélite, que estaba entonces a 5,4 unidades astronómicas de la Tierra, ha mandado durante su vida una enorme cantidad de datos de las regiones sobre los polos solares, y su longevidad ha permitido hacer medidas durante casi dos ciclos solares (de 11 años). Un descubrimiento destacable es que el viento solar está disminuyendo y se encuentra ahora en el mínimo desde que empezó la era espacial.

El elemento 112 es ya el más pesado de la tabla periódica. Ha sido reconocido oficialmente por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, aunque todavía no tiene nombre. Se espera que sea bautizado este mismo año. El primer átomo del elemento 112 fue creado en 1996 por científicos de varios países en el centro GSI de investigación en iones pesados en Darmstadt (Alemania). El equipo aceleró átomos cargados de cinc para que chocasen contra un blanco de plomo. El nuevo elemento, con una vida de sólo microsegundos, tiene 112 protones en el núcleo (y 112 electrones fuera), la suma de los números átomicos del cinc y del plomo. Desde 1981, en el acelerador del centro GSI se han hallado seis nuevos elementos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_