_
_
_
_

Entrevista con Luis Montes

Médico del Hospital Severo Ochoa y autor del Caso Leganés

Luis Montes

Entre el año 2003 y 2005 el Hospital Severo Ochoa de Leganés vivió unos hechos sin precedentes. Luis Montes, y otros ocho médicos fueron acusados de sedar irregularmente a 15 pacientes terminales. En enero de 2008 la Audiencia Provincial de Madrid sentenció que eran inocentes. Luis Montes presenta ahora el libro El caso Leganés . El ex coordinador de Urgencias ha charlado con los lectores sobre su libro y todo lo acontecido en el Hospital Severo Ochoa.

1Romero23/10/2008 05:03:50

Su libro, ¿aporta algún dato del que los medios no se hayan hecho eco y pueda ser relevante paras entender lo sucedido?

Bueno, el libro aporta una crónica continuada que da una visión que ningún medio nunca ha informado, de forma tan continúa quiero decir. De todas formas, te recomiendo Romero que te leas el libro que te va a aportar muchas novedades.

2Margamar23/10/2008 05:05:34

Con un gobierno como el de Esperanza Aguirre ¿Como prevee que terminará la Sanidad Madrileña?

Es previsible, como van sucediéndose los movimientos en la sanidad publica madrileña, que termine totalmente privatizada. Lo cual no quiere decir que tengamos en un pruincipio que pagarla pues ya pagamos con nuestros impuestos, pero creo que si nos plantearán que ese pago es insuficiente y tenemos que aportar más.

3Pablo Jiménez23/10/2008 05:07:34

¿Ha conseguido averiguar de dónde partieron esas "denuncias anónimas" y llegado a sus últimos responsables o inductores? Gracias y enhorabuena por su trabajo.

Todas las informaciones son confindeciales, sólo pueden partir del interior del hospital. Esta claro que esas denuncias anónimas fueron aprovechadas polítiocamente por el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid para crear una gran infamia que cubría todos sus proyectos de privatización de la sanidad pública madrileña.

4darocemar23/10/2008 05:09:38

Hola Luís, después de todo lo pasado cree que es cierto lo de "de todo lo malo sale algo bueno" ¿fue así en su caso?. Estoy deseando leer el libro. Nos vemos próximante en Albacete

Hola Darocemar! Por supuesto que siempre hay un lado bueno en las cosas. De todas formasestos años han sido de intenso sufrimiento y castigo para la sanidad pública madrileña y, sobre todo, para el hospital Severo Ochoa. Lleva razón al plantearnos como una necesidad clara la calidad de muerte en los próximos años. Seguro que nos vemos en Albacete.

5Oteador23/10/2008 05:13:42

Esperanza Aguirre le decia el otro día a Francino, que la sanidad no se estaba privatizando en la Comunidad de madrid, ¿está usted de acuerdo con esa apreciación?

No, en absoluto. En la Comunidad de Madrid se han hecho concesiones en la iniciativa privada en la construcción de nuevos hospitales. Se han firmado contratos de concesión pública por años, un canón de alquiler elevadísimo que por cada hospital nos va a costar aproximadamente o veces el coste real. Uno de los nuevos hospitales y los próximos, como nos anuncia Esperanza Aguirre, van a ser totalmente privados, asegurándoles una población a atender que revertirá en claros beneficios para estas empresas. En un sistema de recursos limitados, una parte de nuestros impuestos y, en el futuro lo que no exijande copago, será para satisfacer los ánimos de lucro de estas empresas.

6Bea23/10/2008 05:16:05

¿Cómo le afectó el caso Leganés a su vida personal?

Bea te puedes imaginar el coste personal de estos años, quizá lo más duro ha sido soportar los abusos de poder, la sobervia en el ejercicio de ese poder, el cese de profesionales que creían que todo el proceso de Leganés afectaba a la dignidad de los médicos y personal sanitario. Estos años han sido muy duros.

7Malena23/10/2008 05:19:44

Creo que por el bien del hospital, como tú planteas en la pregunta, no se puede dejar pasar página sin que la administración política admita sus errores si no, nunca conseguiremos una buena calidad asistencial sino intereferencias de los poderes políticos para esta labor. No creo que sea bueno pasar página.

8Jefe de Servicio en La Paz23/10/2008 05:21:38

He leido tu libro y me ha impresionado. Creo que, como no lo eviten los ciudadanos, nos quedamos sin sanidad pública. Por eso no interesa Jefes de Servicio que pongan a trabajar a la gente en los Hospitales Públicos. Interesa contemporanizadores que, poco a poco, con su inoperancia dejen pudrir los Hospitales Públicos. Tu molestabas. Recuerdo cuando te quedaste como gerente y director médico en el Hospital La paz. Todavía se recuerda, salvo para los vagos y getas, como la mejor etapa de La Paz

Querido amigo, me emociona tu reflexión. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Sé que es un halago tu última parte de intervención y te lo agradezco. Un abrazo.

9Silvia A23/10/2008 05:24:11

¿Sientes que aun te faltan, por parte de la Comunidad de Madrid y en especial de la sra Aguirre, muchas disculpas o ya no esperas nada de ellos?

Silvia en un principio nunca he pensado, por cómo gobierna la Comunidad de Madrid -"inmensos de sobervia"-, que fueran a pedir nunca disculpas. Creo que a quien si deberían pedir disculpas es a los usuarios del sistema público de salud de la Comunidad de Madrid por las dudas e incertidumbres y dolor que hayan creado.

10Antonio23/10/2008 05:27:04

Después de negar que sus sedaciones fueran excesivas se erige usted en defensor de la eutanasia. ¿No podrán pensar las familias de los fallecidos que su ideología pudo condicionar su praxis?

Antonio creo que tu pregunta lleva encubierta una muy mala intención. Las prácticas en un servicio público son compartidas por el equipo asitencial que atiende a los pacientes. Me parece por tu pregunta que te has terminado creyendo la infamia que nos ha perseguido todos estos años. A las familias que se atendieron en el Hospital Severo Ochoa se le han brindado multitud de oportunidades para poner las denuncias particulares que creyeran oportunas.

11Luis Lozano23/10/2008 05:28:31

Señor Montes: ¿En qué situación laboral se encuentra en estos momentos? Tras la sentencia de la Audiciencia Provincial, según la cual usted es inocente ¿tendría dificultades para volver a trabajar para la sanidad pública? Gracias y mucho ánimo.

Luis, yo sigo trabajando en la sanidad pública madrileña. Fui cesado en un puesto de libre designación y volví al servicio del que formo parte como plantilla orgánica: anestesista del Hospital Severo Ochoa.

12Espectante23/10/2008 05:30:43

¿Que papel tuvieron las secciones sindicales del hospital en los inicios del conflicto?. Por favor denos una respuesta sincera y clara.

Sincero y claro: Las secciones de los sindicatos de clase, desde el incio del conflicto, fueron de un apoyo unánime y también sincero. Otra cosa fueron los sindicatos de los diferentes estamentos que siempre en su practica sindical se han plegado a los poderes existentes en ese momento.

13Rafael Gómez23/10/2008 05:33:00

¿Le extrañó el casi inexistente apoyo de la clase médica madrileña?. Gracias.

Yo nunca he conocido una clase médica madrileña que no es lo mismo que si mucho clasista. No me extrañó que mientras no afectara a sus intereses individuales y fundamentalmente económicos, el conflicto del Hospital Severo Ochoa no les afectaba.

14Núria23/10/2008 05:34:02

¿Qué cuenta en el libro El caso Leganés?

Núria, no pretenderás que te cuente el libro?! ¡Venga, compratelo! Es una crónica que te va a emocionar y te va a dar una visión desde los propios protagonistas.

15psicóloga23/10/2008 05:37:25

Dada la gravedad de los hechos, ha iniciado una demanda judicial? Se trata de dar respuesta ante el ataque ético a los profesionales de la Salud.

No te comas el tarro, jajaja. Hemos inciado las querellas judiciales que nuestro equipo asesor ha considerado con viabilidad y, por supuesto, siempre creyendo que más que un ataque ético -que lo ha sido- nos han guiado en estas demandas los principios de justicia y equidad.

16berlín23/10/2008 05:40:58

¿Quién es ahora su jefe?

Mi jefe en estos momentos, después de la destitución del jefe de Anestesia, el Doctor Insausti, es una doctora anestesióloga, miembro superario del Opus Dei sin ninguna experiencia profesional dilatada en la anestesia que lo primero que nos ha planteado es objeción de conciencia y que en su servicio, mientras esté ella, no se limitará el esfuerzo terapeútico en ningún enfermo.

17Lamela23/10/2008 05:44:48

¿Qué opinión te merece el Colegio de Médicos de Madrid y la evaluación que hicieron sus expertos de tus sedaciones?

Bueno, el Colegio de Médicos de Madrid a mi parecer tuvo un comportamiento que seguía el guión impuesto por el Gobierno regional de Madrid. La evaluación que hicieorn los experstos sobre las sedaciones realizadas en el Hospital Severo Ochoa fueron salomónicas para contentar a las dos partes, ustificar las actuaciones de la Consejería de Sanidad de Madrid y no comprometerse en las preguntas que realmente podían ser condenatorias para el Hospital Severo Ochoa. En definitiva, jugaron el papel de prolongar en el tiempo las actuaciones judiciales que permitían el archivo de la causa después de las elecciones locales y autonómicas.

18popi23/10/2008 05:47:30

¿Algún día nos dejarán las administraciones ser dueños de nuestro cuerpo?

Me temo que para quitarnos la tutela de las administraciones sobre nuestro derecho de autonomía y libertad, nos va a costar todavía un tiempo pelearlo. Pero sin duda, todos los principios auténticos merecen la pena pelearlos.

19jesús23/10/2008 05:49:31

¿Cómo ha conseguido mantener la entereza en esta vorágine y continuar en activo?

Te contesto sinceramente, los ciudadanos, vecino y usuarios de Leganés a los que siempre hemos atendido desde hace más de años me han llevado en bolandas en estos duros años. Han demostrado con su acción directa y no dando crédito a las mentiras repetitivas y reiterativas, para que yo no decayera en ningún momento.

20raquelm23/10/2008 05:51:20

¿Ha recibio alguna crítica por parte de sus compañeros de profesión o del ámbito científico?

La verdad es que en estos años se ha pecado más por omisión que por crítica. Creo que la crisis de Leganés ha afectado seriamente al desarrollo de la profesión médica y científica para que hubieran surgido voces a favor o totalmente en contra, pero el silencio, siempre favorece al poder.

Mensaje de Despedida

Muchas gracias a todos!! Siento no poder responder a todas las preguntas pero cualquier duda la podrás resolver con mi libro que es barato, asequible y se lee fenomenal. Un abrazo a todos!!

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_