Entrevista con Mª Ángeles Planchuelo
Presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo
A pesar de la "ley antitabaco", el tabaquismo sigue siendo responsable de miles de muertes al año en España. Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo responderá a las dudas de los lectores sobre la lucha contra el tabaco.
1Juan B.C.31/05/2008 10:43:15
Ojala sea pronto. Desde el Ministerio de Sanidad se estan recurriendo todas los Decretos Autonómicos que hacen una interpretación de la Ley que no se ajusta a la misma. Efectivamente la hostelería es el punto débil de la Ley, puesto que solo regula los locales de metros o más, lo que supone solo el % del total, y en el el resto (los de más de metros), son pocos los que cumplen la ley y protegen a los no fumadores. Desde el CNPT, estamos demandando que todos los locales públicos cerrados sin excepción, sean libres de humo de tabaco, ya que se ha demostrado que es la unica medida eficaz para proteger a la población.
2F.J.31/05/2008 10:47:39
Siendo como dice el Ministerio de Sanidad que es, el fumar, tan pernicioso para la salud, y no aportando ningún beneficio personal, como se puede explicar que se siga produciendo tabaco en España, y su tráfico y venta este legalizado.
Hoy por hoy, el tabaco es un producto de producción, elaboración y venta legal en todo el mundo. La prohibición o no de su producción debería estar sujeta a leyes internacionales, hoy por lejanas de alcanzar. La única forma de controlar la epidemia tabáquica es disminuyendo su consumo: evitando que se inicen los más jovenes y ayudando a los fumadores a dejar de fumar.
3sanitario31/05/2008 10:51:09
Sé que hay muchos intereses en juego,no se puede negar,pero personalmente creo que el mayor interés es la salud.Sin ella,no hay nada¿por qué no lanzar la idea de prohibir el consumo de tabaco en cualquier espacio publico cerrado?
Bueno, esa es la idea, avanzar en la Ley. Desde el CNPT, consideramos que la situación actual es insostenible, porque no se está siendo eficaz, y por ello estamos demandando a las autoridades una ampliación de la ley dirigida a que todos los espacios públicos cerrados sean libres de humo de tabaco.
4ÓSCAR31/05/2008 10:54:51
Indudablemente dejar de fumar disminuye el riesgo de padecer diversas enfermedades, como por ejemplo las cardiovasculares. Un ejemplo, al año de dejar de fumar el riesgo de padecer estas enfermedades se reduce en un % y al cabo de los - años, el riesgo se iguala al de una persona que no ha fumado. Un mensaje: Nunca es tarde para dejar de fumar, siempre se mejora el grado de salud.
5Manfield31/05/2008 11:04:43
Buenos dias, mi pregunta es la siguiente ¿Saben ustedes el tremendo daño que hacen a las miles de personas que viven de la venta o producción del tabaco cada vez que ponen en marcha alguna de sus campañas? ¿Sabe usted los millones de euros que los estancos recaudan para el estado? ¿Conoce, economicamente, el dia a dia de una familia que vive de un estanco? En su "solución final" de un mundo sin fumadores ¿han pensado ya en nosotros? ¿Nos van a recolocar o empiezo a vender parches de nico
Como usted bien sabe alcanzar un mundo sin fumadores, es casi un autopía. Si esto se llegara a conseguir, habrian de pasar años, y años y más años. Pese a todo, no se pueden cerrar los ojos ante el primer problema de evitable de enfermedad y muerte en el mundo desarrollado. No se puede obviar que cada segundos muere una persona en el mundo como consecuencia del consumo de tabaco, por lo que hay que empezar regladamente a poner los medios para evitarlo.
6Juan F,31/05/2008 11:09:46
¿Qué más se puede hacer para prevenir el tabaquismo? Me entristece mucho ver a jóvenes, que aún contando con la información que hay hoy en día disponible, se inician en el hábito del tabaco e incluso se les puede ver fumando a las puertas de los Institutos de Educación Secundaria. Saludos
Existen dos medidas muy eficaces. la primera de ellas es la política fiscal. Por cada % que sube el precio de venta al público de los productos del tabaco, dismunuye la prevalencia de tabaquismo en los adolescentes entre un y un %. La segunda medida más importante es la publicidad y promoción de los productos del tabaco. Segun los últimos datos de la OMS, la prohición total hace que disminuya un % el consumo de tabaco
7jose antonio31/05/2008 11:14:58
¿Para cuando la prohibicion de fumar en todos los locales cerrados, sean de la superficie que sean, como se ha hecho en otros paises de la UE? ¿Donde está el derecho del no fumador y del trabajador de ese local?
Desde el CNPT denunciamos continuamente la situación de "olvido" en la que se encuentran las aproximadamente . personas que trabajan en el sector de la hostelería, ya que se encuentran totalmente desprotegidos y expuestos a los efectos tóxicos y cancerigénos del tabaco. Con la ampliación de la ley que proponemos, esta situación estaría totalmente resuelta.
8J.L.31/05/2008 11:16:58
¿Qué podemos hacer para que se respete la ley sobre el consumo de tabaco en la Universidad?
Exigir a los responsables de la universidad que hagan cumplir la ley. En este aspecto la ley es clara y no presenta ninguna ambigüedad.
9Eduardo Bernao31/05/2008 11:25:18
Recientemente la Agencia de Sanidad Norteamerica ha retirado un producto farmaceutico utilizado como sustitutivo del tabaco. Al parecer por el elevado número de infartos que ha producido. Sin embargo, aún se puede adquirir en las farmacias españolas y, creo haber leído que el Comité que uste preside apoya ese peligroso producto ¿Cómo puede explicar esto?
Efectivamente, hace poco ha salido la noticia de un reciente informe del Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos de Estados Unidos, en el que se ha alertado sobre una terapia para dejar de fumar, por sus posibles efectos secundarios para la salud. Pero ni la FDA ni la EMEA (agencias del medicamento americana y europea) se han pronunciado al respecto y estamos seguros de que lo habrían hecho en el caso de que el fármaco hubiera dado muestras de variaciones en su nivel de seguridad.
10Ana31/05/2008 11:28:11
¿el tabaco solo puede provocar cancer de pulmon o tambien otros tipos de cancer? ¿afecta a todas las celulas del cuerpo? ¿puede dificultar la curación de canceres que no sean de pulmon una vez se tienen por tanto es mejor dejar de fumar o ya no tiene mas perjuicio que el causado? Gracias
El tabaco siempre es perjudicial. Respecto al cáncer, es responsable del % de la totalidad de los mismos (pulmón, laringe, esofago, estomago, cuello uterino, riñon, vejiga, etc). En el caso del cáncer de pulmón, de cada cánceres diagnosticados, se han producido por el tabaco.
11fumador pasivo31/05/2008 11:31:57
ánimo para una labor que no da resultados inmediatos sino a medio-largo plazo. La ley contra el tabaco fue emocionante, ideologías aparte. ¿Cuándo van a coger el toro x los cuernos y seguir el ejemplo de Irlanda? bares y discotecas sin humo, ya. Gracias
Esperamos que pronto. La prohición de fumar en los espacios publicos cerrados, beneficia a todos (excepto a la industria tabaquera).
12Tragahumosinquerer31/05/2008 11:34:39
¿Sabe Vd. si el gobierno tiene previsto defender mas a los no fumadores, con una nueva ley antitabaco, tipo p.e. como en Italia que no se permite fumar en los bares, y no como hasta ahora que estamos hasta el gorro de tragarnos los humos?
Las declaraciones vertidas con motivo del Día Mundial sin Tabaco no son esperanzadoras, pero la evidencia científica y la demanda social esperemos que haga cambiar de opinión a las autoridades.
13Pau31/05/2008 11:41:53
Buenos dias, no entiendo por qué seguimos con una ley anti-tabaco a medias que permite fumar en la mayoría de bares y restaurantes cuando ya hace varios años que existe prohibición total en el resto de Europa y se ha demostrado que tal medida es de hecho facil de aplicar y no perjudica en absoluto a nadie. Pregunta: ¿cómo se puede presionar al gobierno para que se decida a legislar una prohibición completa y qué están haciendo Vds concretamente en este sentido? Un saludo desde Barcelona.
Es fundamental que a las demandas que hacemos desde las sociedades científicas, se una la sociedad civil y se manifieste en este sentido, es decir en el de reclamar una protección para su salud en todos los lugares públicos cerrados.
14Rafael Jerez Cadiz31/05/2008 11:44:29
Por que no se marca de una vez un calendario encaminado a prohibir la distribucion venta de tabaco, por producto nocivo para la salud, en vez de practicarse la politica de la hipocresía permisiva en aras a recaudar dinero ?
Lo más lamantable es que los gastos directos producidos como consecuencia del consumo de tabaco ascienden casi a los ingresos por las ventas.
Mensaje de Despedida
Gracias por vuestra participación. Poco a poco el problema del tabaquismo está calando en nuestra sociedad y solo de esta manera, avanzaremos en el control de la epidemia tabáquica. Desde el CNPT, complementando los avances que se han producido con la actual legislación, demandamos como medidas prioritarias: 1. El que todos los lugares públicos cerrados sean libres de humo de tabaco. 2. Una politica fiscal efectiva. 3. El acceso al tratamiento para dejar de fumar para todos los fumadores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.