_
_
_
_

Las clínicas abortistas piden que el debate sobre el aborto "no se judicialice"

La ACAI aplaude la voluntad del Gobierno catalán de amparar a los médicos en abortos tardíos cuando existan malformaciones

El vocal de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI), Santiago Barambio, ha aplaudido la voluntad del Gobierno catalán de amparar a los médicos en abortos más allá de las 22 semanas cuando se detecten malformaciones fetales graves, lo que para él supone el "inicio de un debate imprescindible".

El Departamento de Salud también ha pedido un dictamen jurídico a expertos en derecho para que analicen las posibilidades que da la Ley del Aborto para acogerse al supuesto de riesgo psíquico y poder acceder con seguridad a esta prestación sanitaria.

En rueda de prensa en Barcelona en la que ha anunciado una denuncia contra el presidente de E-Cristians, Barambio ha asegurado que la iniciativa de la Generalitat dará "más tranquilidad" al sector, tras las investigaciones realizadas en clínicas abortistas de Madrid y Barcelona, y ha dicho que Salud le ha pedido que dé su opinión para el dictamen, que estará acabado antes de verano.

Los centros, ahora, "hilan más fino"

Barambio ha admitido que la polémica en relación a las investigaciones ha afectado a las clínicas y a las mujeres. En este sentido, ha dicho que los centros "hilan más fino" a la hora de aceptar realizar abortos en casos que no estén del todo claros por el temor a no ser respaldados ante la "ambigüedad" de la ley. Asimismo, ha asegurado que hay mujeres que se están yendo fuera de España "para poder abortar y no ser citadas" a declarar.

Sobre la Ley del Aborto, ha pedido que hubiera "debate" y "no se judicialice", abogando por una ley más parecida a la holandesa que la que puede tener Francia. Asimismo, Barambio ha reclamado cambios en la normativa para que "cualquier antiabortista no pueda decir que lo realizamos de forma ilegal".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_