"Desde la Luna, la Tierra parece una joya"
El segundo hombre en pisar la Luna recuerda la visión que tuvo de nuestro planeta en mitad de la oscuridad del espacio. "La Tierra era mi hogar", dice
Edwin Eugene Aldrin. Buzz Aldrin para la historia de la humanidad, fue el primer hombre fotografi ado sobre la Luna, pero el segundo que la pisó. Jugarretas del destino. Neil Armstrong fue el primero en salir del módulo lunar, pero también el que tomaba las imágenes, por lo que Aldrin se convirtió así en el icono fotográfi co de la hazaña. Este ingeniero astronaútico de 77 años vive hoy en Los Ángeles con su esposa Lois y gestiona la empresa Marcraft Enterprises, orientada a la exploración espacial. Ha concedido la entrevista a Tierra para hablar del planeta que vio aquel 16 de julio de 1969. No obstante, Aldrin ya había visto la Tierra desde el espacio unos años antes. En 1966 había comandado otra nave espacial.
Tierra. ¿En qué misión alcanzó a ver el planeta por primera vez desde el espacio?
Buzz Aldrin. En la misión Géminis XII [que, en su primera órbita, llegó a distanciarse de la tierra casi 270 kilómetros]. En un momento dado pudimos mirar por la ventana del módulo y ver, gracias a la inclinación y la altura, la curvatura del Planeta y las últimas capas de la atmósfera, y sobre ella la oscuridad del espacio. Claro, que nadie de la tripulación pudo disfrutar mucho de la vista, porque estábamos demasiado concentrados en la operación que nos ocupaba: acoplarnos en otro vehiculo en el espacio.
T. ¿La vista de la Tierra era tan espectacular como se imaginaba?
B. A. Desde luego, aunque cuando he visto fotos que se toman de la Tierra desde el espacio, ésta no me ha parecido igual a como la recordaba. Cuando la vi desde el espacio por primera vez, el mar no tenía el color azul luminoso de las fotografías, sino diferentes tonos que iban de una gama más verdosa a una de azul profundo. Y en cuanto a la masa terrestre, toda ella tiene un tono bronceado, como de un color aceituna. En realidad, resulta difícil apreciar las masas verdes. La blancura de los polos, en cambio, sí destaca mucho.
T. ¿A qué distancia de la Tierra realizó su famoso paseo espacial en la misión Géminis XII?
B. A.. Calculo que a unos 320 kilómetros sobre la superfi cie terres tre. Fue una sensación muy re confortante, especialmente por que logramos demostrar que un astronauta podía trabajar de manera efi ciente y segura fuera de la nave. Aunque también fueron dos horas y media en las que tuve que estar muy concentrado.
T. ¿En algún momento sintió vértigo?
B. A. Nunca, ni tampoco ningún tipo de atracción hacia la Tierra ni nada parecido. Aunque eso es algo que depende de cada persona. No todo el mundo reacciona de la misma manera a las condiciones del espacio. Depende del cuerpo de cada uno y de la preparación. La sensación de ingravidez, de falta de peso, es algo a lo que te debes acostumbrar. Fui el primero que se entrenó empleando un equipo de buceo.
T. ¿Qué se le pasó por la cabeza al poner un pie en la Luna?
B. A. Pensé: qué magnífi ca desolación.
T. ¿Qué aspecto tenía la Tierra?
B. A. Tenía cuatro veces el tamaño de la luna llena vista. Parecía una joya brillando en un cielo negro y aterciopelado .
T. ¿No se sintió extrañamente huérfano estando tanto tiempo en el espacio?
B. A. No, y creo que eso es, precisamente, porque estando ahí arriba nunca dejé de sentir que la Tierra era mi hogar. Nunca perdí esa referencia; sabía de dónde venía y lo que hacía.
T. ¿Por qué se ha perdido interés en la exploración espacial?
B. A. Creo que es normal ya que nadie ha viajado a la Luna desde 1972. Es poco probable que este interés aumente hasta que no se sustituya el antiguo programa de transbordadores, como planea ahora la NASA. Por supuesto, este programa no sólo debe ser efi ciente, sino fi nancieramente viable. El turismo espacial es también una cuestión fundamental. Es muy importante que los vuelos turísticos que sobrevuelan la atmósfera dejen de costar 20 millones de dólares, como ahora. Estoy seguro de que cuando mucha más gente pueda permitirsélo, se abaratarán los costes de los lanzamientos y crecerá el interés por viajar al espacio.
T. ¿Qué puede depararnos a corto plazo la exploración espacial?
B. A. Creo que es muy importante volver a la Luna, porque ahí podemos encontrar nuevas fuentes de energía. Además, es importan te como paso intermedio para alcanzar nuestro gran objetivo: Marte. Aunque para lograr que el hombre llegue y lo colonice, es fundamental reducir el tiempo del viaje. Cuando tardemos semanas o meses en llegar, en lugar de años, habremos dado un paso importante.
T. ¿De niño soñaba con viajar al espacio?
B. A. Tenía un gran interés por la ciencia, y sí, supongo que como todos los niños leía libros y tebeos de Flash Gordon, Buck Rogers, veía películas? Pero, imagino, que la idea de viajar al espacio era eso: ficción. Así que nunca lo tomé como una posibilidad. Eso sí, mi amor por la ciencia me llevó a diplomarme en esta especialidad en la universidad. Más tarde me incliné por doctorarme en ingeniería astronaútica. En este momento, a finales de los cincuenta, la idea de que el hombre viajara al espacio empezaba a ser una realidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.