Un sistema avisará de adelantamientos seguros
El dispositivo es un "asistente inteligente" para los conductores de camiones y autocares
Ojos que escrutan distancias para guiar a vehículos sin visibilidad. Ingenieros de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han desarrollado un sistema para facilitar a autobuses y camiones sus apurados adelantamientos y cambios de carril. El aparato, compuesto de cuatro sensores instalados en el lateral trasero del vehículo, mide en tiempo real la distancia de los automóviles que circulan detrás de él. Ésta se reproduce en el tablero de mandos, indicando al conductor cuando es seguro realizar la maniobra. Un sistema que no habría evitado el incidente del pasado sábado en Torremolinos, en el que seis personas perdieron la vida después de que un todo terreno embistiera a un autocar. Pero mitigará el riesgo de accidentes de los vehículos industriales, que implicaron 83 fallecidos en 2007.
"El vehículo pesado suele ser el gran olvidado de las medidas de seguridad", ha explicado ayer David Gallegos, responsable del proyecto, en la presentación del ingenio. Un argumento sostenido por las estadísticas: mientras los accidentes de tráfico se han reducido en un tercio durante los últimos cinco años, la siniestralidad de los vehículos pesados apenas ha disminuido un 9%. "Esta asistencia inteligente reduce los riesgos en los vehículos más difíciles de conducir", ha aseveró Gallegos. El aparato, capaz de reglar desde los tres centímetros hasta los seis metros de distancia, evita posibles colisiones derivadas de maniobras bruscas de estos vehículos, potencialmente peligrosos dadas su masa y dimensiones.
La aplicación supone un salto de seguridad para el sector: Hasta el momento se había logrado eliminar los ángulos muertos, pero las maniobras siguen elaborándose a ojo del conductor. Ahora, el espacio difuso entre vehículos que enseña un retrovisor puede traducirse a la precisión del sistema métrico. "Aporta una ventaja interesante que puede facilitar mucho la conducción", ha apuntado el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Julio Villaescusa, que ha señalado la idoneidad de extender esta medida de forma generalizada. "Aunque para que realmente fuera efectivo habría que garantizar un bajo precio", ha apuntado. El ACOL, término con que la UPC ha nominado el invento, costaría unos 150 euros. Falta que algún fabricante tome la iniciativa para comercializarlo. "Podría estar en las tiendas en unos seis meses", ha precisado Gallegos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.