La Generalitat abre hoy las inscripciones en 2.305 campos de verano en todo el mundo
Los participantes son jóvenes de entre 14 y 30 años que realizan proyectos sociales
El Departamento de Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat abre hoy, a través de la Agencia Catalana de la Juventud, las inscripciones para los 2.305 campos de trabajo de verano que ofrece en diversas zonas del mundo.
Estos campos de trabajo están organizados por asociaciones educativas juveniles, organismos de juventud de comunidades autónomas españolas y asociaciones internacionales. Los participantes son jóvenes de entre 14 y 30 años que realizan proyectos de dimensión social ayudando a personas, protegiendo la naturaleza y restaurando edificios de interés, entre otras actividades.
La oferta contempla 55 campos de trabajo en Cataluña, entre los cuales hay 32 en los que sólo participan jóvenes catalanes y otros 23 que también cuentan con participantes de otras procedencias.
Entre los primeros destacan el campo Culturas en el Pirineo, donde se trabaja en la cooperación intercultural a través de la elaboración de un reportaje-documental sobre las características de las familias culturales de los Pirineos; también se celebra el campo Amarillo de Malatosca, que propone la recuperación de la Font de la Mare en Sant Joan de les Abadesses (Girona).
Fuera del territorio catalán
Entre los de participación de fuera de Cataluña, destacan el de recuperación del cauce del río Farfanya, en Castelló de Farfanya (Lleida) y el de recuperación de baterías antiaéreas del ejército republicano durante la Guerra Civil Española en la cumbre del Parc dels Tres Turons (Barcelona).
La oferta también contempla 2.250 campos de trabajo de intercambio fuera de Cataluña, en los cuales los jóvenes catalanes se integrarán en un grupo formado por participantes de otras procedencias.
Estos campos se celebrarán en España en comunidades como Andalucía, Aragón, La Rioja, Navarra y Galicia, entre otros, y en países como Alemania, Bélgica, Corea, Grecia, México, Mongolia, Polonia y Rusia, entre otros.
En todos los casos, los jóvenes se hospedan en casas de colonias, tiendas de campaña o en instalaciones habilitadas expresamente para estas actividades. El pasado año un total de 1.171 jóvenes participaron en estos campos, siendo la mayoría (620) los que se realizaron en Cataluña.
¿Dónde y cómo inscribirse?
Las inscripciones en los campos de Cataluña y España se pueden tramitar a través de la web www.jove.cat o a través del teléfono 012, y los internacionales en la web www.cocat.org, página web de la Coordinadora de Organizadores de Campos de Trabajo Internacionales de Cataluña(Cocat).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.