Una de cada 10 mujeres ha sufrido acoso sexual en el trabajo
Según los datos del Instituto de la Mujer, 1.310.000 trabajadoras son víctimas de este tipo de abusos en España, que oscilan entre los chistes picantes y el asalto
El 10% de las trabajadoras en España ha sido víctima de acoso sexual en el ámbito laboral en el último año, un abuso que oscila entre el chiste picante y los piropos, y el asalto y los tocamientos, según un estudio hecho público hoy por el Instituto de la Mujer. La última Encuesta de Población Activa, con datos de cuatro trimestre de 2005, indica que en España hay 8.425.000 trabajadoras, por lo que según este estudio 1.310.000 mujeres han sido víctimas de estos abusos.
El estudio diferencia tres tipos de acoso: leve (chistes de contenido sexual, piropos o comentarios picantes, una petición reiterada de citas, un acercamiento excesivo, o gestos y miradas insinuantes), grave (hacer preguntas sobre la vida sexual, hacer insinuaciones sexuales, pedir abiertamente relaciones sexuales sin presionar, o presionar tras la ruptura sentimental con un compañero) y muy grave (abrazos o besos no deseados, tocamientos, acorralamientos, presiones para obtener sexo a cambio de prebendas o amenazas, o asalto sexual).
Además, también se marca la diferencia entre el acoso sexual declarado (aquel en el que la mujer se siente víctima del abuso) y el técnico (lo sufre sin percibirlo como tal). Así, el 15% de las trabajadoras ha sufrido acoso sexual técnico en el último año, pero sólo el 10% declara haber sido víctima de este abuso.
Del total de víctimas, el 15% lo es de casos de acoso leve, el 4% ha sufrido un abuso grave y el 2,2% muy grave. En el primer grupo cabe destacar los chistes picantes (13,1%), los piropos (9,8%), los gestos y miradas insinuantes (3,4%) y los acercamientos (3,3%). En el segundo, las preguntas de índole sexual (3,3%) y las insinuaciones (1,9%). En cuanto al acoso muy grave, el 1% de las trabajadoras ha recibido besos o caricias no deseados, el 0,9% tocamientos y el 1,6% ha sido acorralada por un compañero o jefe.
Para la mayoría de las mujeres encuestadas (92,4%), el acoso sexual es una forma de violencia; además, la mitad considera (50,3%) considera que es una forma de discriminación sexual. En cualquier caso, casi un tercio (28%) creen que "los hombres no le dan importancia" a estas actitudes, y una de cada cuatro considera además que hay mujeres que usan estas situaciones en su provecho.
Cuando las mujeres toman cartas en el asunto para evitar estas situaciones, tan sólo en un 31,8% se solucionó el conflicto; en el 35,8% tan sólo se suavizó el problema, y en el 15,7% de los casos no se produjeron cambios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.