Sanidad presenta un plan para mejorar la calidad dotado con 65 millones de euros
Reducir los errores de medicación, las infecciones hospitalarias o los efectos adversos de la anestesia son los principales objetivos del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud que, con 12 estrategias, 41 objetivos y 189 medidas, ha sido presentado hoy por la ministra de Sanidad, Elena Salgado. La apuesta por la calidad "tiene que ser una apuesta llena de ambición", ha afirmado la ministra al presentar este proyecto, que cuenta con una dotación de 65 millones de euros y que pretende, en líneas generales, mejorar la calidad del los servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) e incrementar la cohesión.
Las seis áreas estratégicas de este proyecto, remitido ya a las comunidades autónomas, se centran en la protección del paciente, el apoyo a la planificación de los recursos humanos, el fomento de la equidad y el impulso de la excelencia clínica, así como de las nuevas tecnologías y de la transparencia informativa. Al explicarlo a los medios, Salgado ha destacado la importancia del área estratégica destinada a aumentar la seguridad de los pacientes y ha dicho que se ha realizado un estudio en 6.000 hospitales para conocer cuáles son los principales "efectos adversos" que se registran en la sanidad pública española.
Aunque los datos del estudio, el primero de este tipo que se lleva a cabo en España, se presentarán en breve, la ministra ha anticipado que el SNS español se encuentra en este aspecto en un nivel medio en relación con los países europeos. Estos efectos adversos, ha indicado, se concentran especialmente en los errores de medicación, en las infecciones hospitalarias y en las complicaciones derivadas de la anestesia. Para reducirlos, Sanidad se propone firmar convenios con las autonomías con el fin de impulsar y evaluar prácticas seguras en las áreas mencionadas.
El consentimiento informado
También se quieren prevenir las fracturas de cadera en pacientes post quirúrgicos, las úlceras por presión en pacientes de riesgo, el trombo embolismo pulmonar en pacientes sometidos a cirugía y las cirugías en lugares erróneos, aunque éstas últimas, según el documento del plan, son poco frecuentes. Además se incluye el objetivo de asegurar la implantación y correcta aplicación del consentimiento informado, así como el cumplimiento de las últimas voluntades de los pacientes. Sobre este punto, el Plan explica que la inadecuada comunicación entre médico y paciente para la realización de ciertas pruebas y procedimientos, así como durante las fases terminales de vida, puede originar problemas y sufrimientos al paciente y a sus familiares, por haber prolongado los síntomas o por no haber respetado unas creencias y cultura del paciente.
Por ello, defiende que es necesario asegurar que exista información suficiente y documentación escrita sobre las preferencias de tratamiento del paciente en los términos previstos en la legislación vigente, y en particular durante la fase final de la vida. Salgado ha afirmado que su ministerio pretende que las medidas contenidas en el Plan comiencen a aplicarse ya en este año y se comprometió a ofrecer una evaluación pública y rigurosa de todas las acciones mediante una encuesta que se llevará a cabo dentro de dos años. La lucha contra las desigualdades en el ámbito de la salud, el fortalecimiento de los servicios de sanidad exterior y los sistemas de vigilancia epidemiológica, para hacer frente a los riesgos globales como una posible pandemia de gripe aviar son objeto asimismo de este proyecto, que se dirige fundamentalmente a los ciudadanos y que pretende una atención sanitaria de excelencia.
Así, está previsto además una evaluación permanente de las tecnologías sanitarias y su uso adecuado y el centrar la atención en los pacientes que sufren enfermedades de alta prevalencia. Para cumplir con este último objetivo, durante este año y el próximo, se pondrán en marcha Estrategias en Salud Mental; Diabetes, Cuidados Paliativos, Cardiopatía Isquémica, Accidente Vascular Cerebral, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Estrategia del Cáncer. Esta última, ha anunciado Salgado, será analizada el próximo miércoles con las regiones en el seno del Consejo Interterritorial de Salud.
![La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, durante la presentación del Plan de Calidad del Sistema de Salud.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/23DHUVKPWY2ZTF33O6W32YXE7Q.jpg?auth=fb0e2b71d0a2d73f7d472cbc217f3541475ac01e2785b91637047797a74cb787&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.