_
_
_
_
Entrevista:María Jesús San Segundo, Ministra de Educación y Ciencia

"No podemos resolver en dos años todo lo que se ha abandonado en ocho"

La Ministra de Educación y Ciencia asegura que "vamos a rozar por primera vez los 1.000 millones de euros en becas"

"Cuando llegamos el diagnóstico era claro: teníamos pocas becas y de una cuantía insuficiente que impide que cumplan su papel. En dos años hemos aumentado el gasto en más de 250 millones de euros, y vamos a rozar por primera vez los 1.000 millones de euros en becas al acabar 2006". Este es uno de los argumentos con los que María Jesús San Segundo, Ministra de Educación y Ciencia, ha defendido la política educativa del gobierno durante una charla con los lectores ELPAIS.es. La responsable de la Ley Orgánica de Educación (LOE), que sustituye a la LOCE, promovida por el gobierno del PP, ha sido muy crítica con el legado del anterior ejecutivo: "no podemos resolver en dos años todo lo que se ha abandonado en ocho años".

La Ministra de Educación, en ELPAIS.es
María Jesús San Segundo

San Segundo es consciente de los obstáculos de la nueva ley en lo referente, por ejemplo, a los presupuestos destinados a becas para universitarios. "Es un esfuerzo enorme del dinero de los contribuyentes, pero creemos que merece la pena", ha explicado la ministra que, no obstante, defiende que se ha "dado prioridad a los estudiantes de menor renta". Además, la titular de Educación ha recordado que han otorgado "6.000 becas más en enseñanzas de bachillerato y FP".

La ministra ha negado además que la nueva ley reduzca la exigencia de conocimientos a los estudiantes. "Todos estamos de acuerdo en mejorar las competencias y conocimientos de nuestros jóvenes. La LOE está comprometida con ese objetivo (…) Por eso hemos incluido los 7.000 millones de euros de la memoria económica."

A propósito de la polémica alrededor de la elección de alumnos por parte de los centros y las competencias de éstos, San Segundo ha sido taxativa: "La ley apuesta por una mayor autonomía de los centros, y los nuevos programas van en esa dirección. El derecho de elección de las familias está garantizado (…) Lo que no vamos a apoyar es el supuesto derecho de los centros a elegir a los alumnos. No es un derecho en nuestras leyes y así lo han recordado los tribunales."

Investigación y desarrollo

San Segundo ha defendido las medidas tomadas por el Ejecutivo para potenciar la Investigación y Desarrollo (I+D), un área en el que España aún se encuentra en el furgón de cola de los países de la UE. "En 2 años crece 45 millones de euros el gasto en becarios FPU y FPI (investigadores en formación) hasta alcanzar 150 millones de euros. La convocatoria de proyectos crece un 25%", ha asegurado. Además, ha subrayado la inversión de "millones de euros (necesarios) en grandes instalaciones como el Sincrotrón, el Centro Nacional de Supercomputación", entre otros.

Sobre la difícil e inestable situación de aquellos que se dedican o pretenden dedicarse a la investigación en España, San Segundo ha admitiddo que "tenemos que definir carreras de investigadores que atraigan a los mejores, que les ofrezcan esas oportunidades de formación (…) y que permitan acceder a plazas que conduzcan a situaciones estables, pero con incentivos permanentes".

La Ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo.
La Ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo.CRISTINA DE PEDRO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_