_
_
_
_

Entrevista con Lydia Alpízar

Representante de AWID en México

Lydia Alpízar

La cifra de mujeres maltratadas en nuestro país no para de crecer. Pero esta situación no es exclusiva de España. Lydia Alpízar es la coordinadora del programa de fortalecimiento a organizaciones y movimientos feministas que se desarrolla dentro de AWID, la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo. Alpízar charló con los lectores sobre la situación de la mujer en el mundo.

1Fe20/02/2006 07:21:59

Hola Lydia. ¿Cómo fortalecen a éstas mujeres su organización?

AWID es una organización con alrededor de , afiliadas individuales y cerca de afiliadas institucionales en todas las regiones del mundo. Nosotras realizamos distintas acciones que intentan fortalecer a las organizaciones y movimientos feministas y de mujeres en el trabajo que realizan a favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Realizamos investigación sobre temas clave como empoderamiento económico y derechos de las mujeres, género y nuevas tecnologías, financiamiento para los derechos de las mujeres, entre otros. Producimos semanalmente información útil para las organizaciones y la difundimos ampliamente a través de listas de correo en inglés, español y francés. Asimismo, organizamos institutos de liderazgo para mujeres jóvenes y hacemos un foro internacional por los derechos de las mujeres y el desarrollo cada tres años. En fin, todas las acciones que hacemos están encaminadas a fortalecer a las organizaciones de mujeres y a visibilizar problemáticas importantes en la agenda pública a nivel internacional.

2María20/02/2006 06:37:05

Hola Lydia. Soy mexicana pero llevo veinte años en España. ¿Ha cambiado la situación de la mujer en México desde que me fui?

Sí, la situación de la mujer en México ha cambiado de manera significativa en los últimos veinte años. Por un lado, el movimiento feminista y amplio de mujeres ha crecido y se ha fortalecido y ha logrado avances importantes a nivel legislativo, haciendo por ejemplo que se penalice la violencia contra las mujeres, el acoso sexual en el trabajo, que se promuevan leyes de cuotas para asegurar una participación política más igualitaria para las mujeres, la despenalización de algunas causales de aborto. En fin, se han logrado avances importantes a nivel formal y también en políticas públicas. Existen actualmente instituciones de gobierno encargadas específicamente de la igualdad de género. Sin embargo, todavía falta mucho por avanzar, pues los logros formales alcanzados no se han traducido todavía en transformaciones reales para la mayoría de las mujeres en el país. Es claro que la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema muy grande (con fenómenos como los feminicidios en distintas partes del país), miles de mujeres siguen muriendo por abortos mal practicados, la mayoría de las trabajadoras siguen ganando menos que los hombres en los mismos puestos de trabajo. En fin, se han logrado avances importantes, ha habido cambios indiscutibles, pero hace falta mucho trabajo por hacer.

3Pilar Martínez20/02/2006 06:40:45

Lydia, ¿siente usted que es ignorada por los políticos de su país? No puedo evitar una gran tristeza al leer todas esas barbaridades que todos los días se leeen sobre las mujeres de su país. Desde España me solidarizo con usted y me gustaría poder ayudarla a ayudar a las víctimas del machismo, de los funcionarios corruptos y de la miseria. Gracias por cuidar de la dignidad, ya que no puede hacerlo de la vida, de tantas mujeres anónimas. Desde España: gracias. Pilar .

Creo que la solidaridad entre las mujeres es fundamental para ir construyendo una fuerza y movimiento a nivel internacional, con presencia nacional en todos los países, que nos ayude a seguir denunciando, visibilizando distintas problemáticas y denunciando las violaciones a nuestros derechos, así como también presentando propuestas. El gobierno mexicano sigue sin dar respuestas efectivas para proteger y asegurar los derechos de las mujeres en el país. Ha predominado en muchos casos la misoginia y el sexismo por parte de las autoridades, por ejemplo en la respuesta a los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez. No creo que el gobierno nos ignore completamente, pero es claro que las mujeres seguimos siendo vistas por muchos políticos e instituciones de gobierno, como ciudadanas de segunda, cuyos temas no son prioritarios. Con el gobierno actual de derecha que tenemos, es claro que muchos logros anteriores se han visto disminuidos.

4Pazo20/02/2006 06:42:55

¿Es positiva la discriminación positiva para las mujeres? ¿Si usted piensa que sí, esto no sigunificaría entonces que las leyes vigentes son discriminatorias negativamente?

A mi no me gusta hablar de discriminación positiva, porque considero que no es el término adecuado. Yo considero que las leyes de acción afirmativa lo que intentan justamente es contribuir a disminuir la discriminación que enfrentan las mujeres. Si partimos de reconocer que las mujeres somos discriminadas en distintos ámbitos de la vida, entonces las acciones afirmativas lo que buscan es crear condiciones que construyan una realidad más igualitaria para todas las personas. Creo que como herramienta las acciones afirmativas son muy importantes (por ejemplo en ámbitos educativos y de participación política), pero tienen sus limitaciones. No podemos creer que las acciones afirmativas por sí mismas resolverán la discriminación.

5Lucía Sánchez20/02/2006 06:39:52

Buenas tardes, mi nombre es Lucía Sánchez y soy mexicana. Vivo en el D.F. Quisiera saber cómo podría contactar con su organización en México, pues me interesaría participar con ustedes.

Estimada Lucía, puedes enviarme un correo con tus datos a nuestra dirección electrónica lalpizar@awid.org y con gusto te pondremos en contacto con organizaciones mexicanas.

6A.20/02/2006 06:53:38

Hola Lydia, ¿cree que el numero de mujeres maltratadas está aumentando de facto o se trata unicamente de una mayor cobertura mediática en los ultimos tiempos? En su opinion, ¿tal cobertura mediática tiene un efecto positivo (por dar a conocer la realidad a la sociedad) o negativo (por "dar ideas" a potenciales maltratadores)? Gracias y un saludo.

7Nuria20/02/2006 07:07:03

Hoy estamos en un mundo donde hay más información sobre todo. Pero, ¿a qué atribuye el aumento espectacular que hay de la violencia hacia la mujer en todas las sociedades del mundo?

8Concepción20/02/2006 07:53:38

¿El auge de la emigración proveniente de paises donde los derechos de la mujer están poco contemplados, hace retroceder dentro de la Unión Europea logros ya conseguidos en el mundo real, en el día a día, no sobre la teoría de las leyes que no siempre se cumplen?

9Cristina20/02/2006 07:17:31

¿Recibe las ONG y asociaciones a favor de la mujer algún tipo de ayuda internacional?

Sí, las organizaciones de mujeres reciben financiamientos de distintas fuentes. Nosotras hicimos una investigación el año pasado que se llama "¿Dónde está el dinero para los derechos de las mujeres?", en donde ubicamos que la cooperación internacional de países donantes (como España), conjuntamente con las organizaciones no gubernamentales internacionales, son dos de las principales fuentes de financiamiento para las organizaciones de mujeres. Sin embargo, algo que nos preocupa mucho es que los recursos disponibles han disminuido significativamente y encontramos que la mayoría de las organizaciones de mujeres están enfrentando una situación de "resistencia y sobrevivencia", ante la escasez de recursos. Te digo que esto nos preocupa, porque en AWID creemos que sin organizaciones y movimientos feministas y de mujeres fuertes, es muy difícil sostener los logros que ya hemos conseguido y seguir avanzando en nuestra lucha por mejorar la vida de las mujeres y transformar radicalmente la sociedad en la que vivimos por una más incluyente, que respete la diversidad y con plena vigencia de los derechos humanos para todas las personas.

10Belen Sobrino/Londres. Gracias20/02/2006 06:38:35

¿Qué opinas de organizaciones como Amnistía Internacional con una campaña mundial contra la violencia de género, pero sin una posición frente al aborto? ¿Es que es menos violencia dejar que centenares de mujeres en países del tercer mundo mueran a diario por falta de acceso a un aborto seguro o que no accedan a un aborto en casos de violacion como en Colombia o El Salvador? ¿Para cuando unas políticas con un enfoque feminista, con derechos sexuales y reproductivos para aliviar la problamatica?

11Eva20/02/2006 07:42:52

¿Cómo ve el futuro de la mujer en el mundo?

12Luisa20/02/2006 07:36:09

¿En qué país del mundo viven peor las mujeres?

Mensaje de Despedida

Quisiera agradecer mucho a las lectoras y lectores las excelentes preguntas que plantearon y ojalá podamos continuar el diálogo y reflexión sobre estos temas tan importantes. Considero que el cuestionarnos sobre estos temas y tratar de comprender que no son 'naturales', es un paso importante para transformarlos, para actuar y construir formas de vida completamente distintas para todas las mujeres del mundo, en donde se respete plenamente nuestros derechos humanos y vivamos en sociedades más justas e incluyentes. Gracias también a El País, por la invitación a participar de esta entrevista digital. Quedamos a sus órdenes para cualquier información adicional que puedan requerir sobre distintos temas relacionados con los derechos de las mujeres en nuestra dirección electrónica lalpizar@awid.org Pueden encontrar información adicional en nuestra página web www.awid.org Saludos, Lydia

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_