_
_
_
_

Entrevista con Antonio Vereda

Presidente de la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo (FIDE)

Antonio Vereda

El próximo día 14 se presenta en Casa de América Otro mundo, con novedosas propuestas sobre la deuda de los países en vías de desarrollo. Su autor, Antonio Vereda del Abril, preside a su vez la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo (FIDE), organismo no gubernamental que fomenta la colaboración con el otro lado del Atlántico. Sobre estos temas ha hablado con los lectores.

1al13/12/2005 04:18:06

Buenas noches, un saludo. ¿Qué soluciones propone en su nuevo libro usted para corregir el desequilibrio N-S?

En el libro "Otro mundo desde abajo y desde adentro" presento propuestas y experiencias para erradicar la pobreza, conseguir la inclusión educativa, social y económica de las mayorías e iniciar el desarrollo desde abajo y desde adentro. Con propuestas como la globalización de la solidaridad, deuda por desarrollo y la creación de fondos de cooperación y el acceso de las mayorías al conocimiento y a los medios, como: educación, tecnología, microcréditos, información, mercados y servicios sociales. De manera que con imaginación y práctica la mayoría de los seres humanos podamos participar en los profundos cambios que están aconteciento en esta Era global y podamos conseguir otro mundo mejor desde abajo y desde adentro.

2meri13/12/2005 04:21:33

¿qué cree que le hace falta a la clase política española en materia de politica social y de desarrollo?

Quien más política sin fronteras está haciendo son los ciudadanos con su activismo, las ONG y una opinión pública influida por la información global. Los políticos se preocupan hoy más del poder que de hacer política. Migraciones, erradicación de la pobreza y cooperación al desarrollo son las políticas que más van a influir en los próximos años en España. Ya que en el año seremos millones de personas, de los cuales el %, millones, serán españoles de origen extranjero. No cabe duda que la política hoy es esencialmente una política sin fronteras en esta nueva era de Globalidad.

3alexandre gontijo-brasil13/12/2005 04:40:33

cual es tu opinion sobre el mercosul????

A la XV Cumbre Iberoamericana en Salamanca nuestra Fundación ha propuesto: . Hagamos que Iberoamérica sea un espacio de Solidaridad, Democracia y Desarrollo, comenzando por la erradicación de la pobreza, la inclusión de las mayorías y el desarrollo desde abajo y desde adentro. . Un programa de cooperación iberoamericana para la erradicación de la pobreza, la inclusión y el inicio del desarrollo en los próximos años. . Iberoamérica, región mundial influyente en el siglo XXI, partiendo de construir Iberoamérica como espacio histórico, cultural y de valores sin fronteras compartidos por las personas que forman sus pueblos y sus instituciones cuyas naciones con identidades propias dialogan, cooperan, y establecen vínculos en beneficio de los ciudadanos, y se reconocen como una unidad en la diversidad. En esta Era global está naciendo un nuevo mundo de regiones mundiales y la protección del individuo, que en las democracias adquiere el grado civil de ciudadano. Con la integración regional un "mundo de regiones" está desafiando a un mundo "unipolar". El mundo ha comenzado a girar en torno a las grandes regiones mundiales interdependientes como Europa o Iberoamérica. La alianza entre la Unión Europea del Mercosur de toda América Latina significaría la conformación de la alianza de regiones más influyentes para el siglo XXI en el mejor desempeño de las Naciones Unidas fundadas en el Derecho Internacional, el multilateralismo, el Desarrollo Global y la Paz. Esta alianza de uniones europa e iberoamericana debería favorecer la extensión de los valores de libertad, solidaridad y sostenibilidad, la igualdad de acceso a los conocimientos y a los medios y la racional utilización de los recursos naturales.

4alexandre gontijo-brasil13/12/2005 04:32:30

cual es maior obstaculo para el desarallo en latino-america?????

La deuda externa es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de América latina. Se requiere un nuevo modelo de cooperación como la iniciativa Deuda x Desarrollo y los Fondos de Cooperación para que aporten garantía financiera y a largo plazo para la oferta de "bienes públicos globales" y la "extensión de los derechos de ciudadanía" para todas las personas, vivan donde vivan, comenzando por poner a disposición de las mayorías los conocimientos y los medios para su propio desarrollo desde abajo y desde dentro.

5alexandre gontijo-brasil13/12/2005 04:47:41

¿La globalizacion no ha defasado lo modelo legal iberoamericano?

Estamos en una nueva Era global producto de tres revoluciones: la revolución cultural, la revolución tecnológica e informacional y la revolución del conocimiento. Lo que acontece es solamente globalismo o la utilización de la revolución tecnológica por parte del capitalismo global. La globalización económica hoy es un concepto ideológico cuya utilización está sirviendo para la desigualdad, la pobreza y la exclusión de las mayorías, porque se ha venido expresando como una versión dogmática e inevitable del futuro que disocia la libertad individual del progreso social, dejando el campo libre a las fuerzas dominantes del poder, del dinero y del mercado. En esta era global son necesarias la espiritualidad laica global con la que mejorar el comportamiento humano y la oferta de los bienes públicos globales. Se necesitan nuevos instrumentos financieros y ayuda institucional para construir una sociedad global más justa. Se necesitan fondos de cooperación con el canje de deuda por desarrollo para poner a disposición de las mayorías los conocimientos, medios y técnicas con las que podrán participar activamente en la erradicación de la pobreza y en la cooperación al desarrollo desde abajo y desde adentro de todas las personas, vivan donde vivan. Se necesitan instituciones locales, regionales, nacionales y globales para la gobernanza de la globalización, para la distribución de la riqueza materiales y naturales y para la regulación de los procesos que facilien "la mejora del comportamiento humano", la racional distribución del conocimiento y la mejor utilización de los recursos naturales.

6ELENTERRADOR13/12/2005 04:29:16

Que sentido tiene condonar la deuda a los paises subdesarrollados, dado que ello no implicará sino que los prestamistas cesarán en el futuro de seguir concediendo créditos a unos prestatarios que desatienden unilateral e injustificadamente sus obligaciones contractuales libremente concertadas.

La deuda externa está bloqueando el desarrollo de los países pobres, empobrecidos y en desarollo. Estamos convencidos de que no hay futuro para este planeta si las mayorías son las perdedoras. La deuda externa se ha convertido en el mayor impuesto que han de pagar las mayorías pobres. Parte de la abultada deuda externa de los países pobres, empobrecidos y en desarrollo es ilegítima, contraida a menudo por gobiernos corruptos. El tratamiento de la deuda externa requiere la adopción de mecanismos eficaces y transparentes, auditorías y tribunales de arbitraje, para el conocimiento y la exigencia de responsabilidades. Nuestra propuesta es Deuda x Desarrollo con la que el país deudor se beneficia al cancelar el pago o servicio de deuda externa cuando invierte en su propio desarrollo, pudiendo cancelar deudas sociales, cívicas y ecológicas que los estados mantienen con sus pueblos. Deuda x Desarrollo es una iniciativa política, financiera e institucional de alcance global cuyo objetivo principal es destinar los recursos derivados de la deuda externa de los países a su desarrollo humano y sostenible. Para realizar el canje o conversión de deuda por desarrollo es necesario la creación de fondos de cooperación.

7eduardo13/12/2005 04:53:25

¿es posible hacer compatible el interés económico de las grandes empresas españolas con el de los pobres? ¿cómo se hace eso si las reglas del juego no cambian?

El mundo global en que vivimos se ha hecho desde arriba y desde afuera de la mayor parte de los países que no pertenecen al sistema capitalista mundial. El % de la humanidad está en la informalidad y la pobreza. Lo fundamental es que las grandes mayorías tengan acceso a los conocimientos y a los medios para que puedan hacer su propio desarrollo desde abajo y desde adentro. La tremenda desigualdad y exclusión de las mayorías no se puede romper desde arriba. Los procesos de libertad e igualdad deben nacer desde abajo, desde las mayorías y desde adentro, desde sus iniciativas. El modelo de globalización ha beneficiado exclusivamente al % de la población mundial. El modelo de desarrollo desde afuera y desde arriba se ha agotado intelectualmente y en la práctica como lo demuestra todos los días la deuda externa que bloquea el desarrollo desde abajo y desde arriba.

8Eloisa13/12/2005 04:57:35

¿Qué experiencia práctica le ha ayudado a elaborar su iniciativa de Deuda X Desarrollo y plantear un nuevo modelo de desarrollo "desde abajo y desde adentro"?

En el libro "Otro mundo desde abajo y desde adentro" se hacen propuestas basadas en las experiencias de años de proyectos ejecutados por la Fundación FIDE en cooperación con las ONG locales. Comprobamos cada día que cuando se ponen a disposición de las mayorías los conocimientos y los medios surge el carácter emprendedor, y desde la innovación de lo concreto y lo cotidiano los emprendedores informales inducen en sus semejantes una fuerza vital de cambio capaz de transformar los material y lo mental. Desde la informalidad han surgido los emprendedores, las microempresas y los microcréditos. Los microcréditos que surgieron cuando determinadas personas prestaron pequeñas cantidades de dinero a los pobres que no tenían tierras ni propiedades ni salarios se ha convertido en un instrumento financiero y solidario que impulsa salir de la pobreza con dignidad.

9Alicia13/12/2005 05:01:14

¿En tu propuesta: "Desde abajo y desde adentro", incluye alguna reflexión sobre la situación de la mujer en los países receptores de ayuda? ¿es una propuesta que pueda revertir la situacion de "inequiedad que viven las mujeres" en el acceso a las oportunidades de desarrollo?

Las experiencias de los proyectos ejecutados por la Fundación FIDE muestran que más del % de los beneficiarios son mujeres. La mujer hoy es la protagonista del desarrollo. Las experiencias de los bancos comunales de mujeres del microcrédito gestionado directamente por ellas demuestran todos los días que son capaces de salir de la pobreza y comenzar la historia del desarrollo. Esta liberación de la pobreza les otorga de hecho la igualdad de hombre y mujer que en la mayor parte de los países ni siquiera están recogidas en las leyes. Creemos que la mujer y el carácter emprendedor de las mayorías indígenas campesinas e informales están produciendo los mayores cambios en las sociedades que viven en los países pobres o empobrecidos.

10antonio gonzalez cabrera13/12/2005 05:10:04

Estimado Antonio: ¿Que valoración haces de las politicas de desarrollo territorial como instrumento para el desarrollo de America Latina?

El desarrollo es un proceso de liberación del hombre y la mujer frente a la pobreza y la opresión, con capacidad de conseguir una sociedad organizada productiva y solidaria que resuelve las necesidades básicas de todos, el proveniente de los profundos cambios económicos y territoriales. Hace años concebí los Centros Direccionales que tienen como primer objetivo ampliar y extender la libertad e igualdad de acceso de las mayorías a los conocimientos y a los medios independiente del territorio donde vivan, para que con solidaridad y productividad puedan generar riqueza y distribuirla con equidad. Son lugares para el desarrollo integral, la innovación y los servicios, desde los que se pretende favorecer la disponibilidad local de información para innovar respecto a realidades concretas en lo social, económico, tecnológico y cultural. Los Centros Direccionales, desde abajo y desde adentro, direccionan los conocimientos y los medios a favor de las mayorías, actúan como escuelas de desarrollo y en su funcionamiento práctico actúan como auténticos instrumentos para el cambio y la mejora de las sociedades.

11mercesur13/12/2005 05:26:38

¿Se fomenta la cooperacion con el auge de las nuevas tecnologias de internet?

Las nuevas tecnologías de la Informática y las Telecomunicaciones han provocado un cambio radical en la concepción del espacio y el tiempo. Ricos y pobres se pueden comunicar en tiempo real desde cualquier punto de la tierra, los países desarrollados tienen los medios para cooperar con los países subdesarrollados, los consumidores se globalizan, las economías centrales ejercen el control sobre las economías locales y periféricas y dirigen la economía global con la internacionalización de los mercados y la producción. Pero en esta era de la globalidad hemos llegado a unir los conocimientos del hacer con los del saber, la información del conocimiento la hemos juntado con la información para la acción, la cual nos pone en el camino "de hacer con la mente humana". La información es cada vez más el material base para la creación de riqueza. La pobreza, el hambre y la exclusión de las mayorías son problemas esencialmente políticos. Nunca la humanidad ha contado con más conocimientos y medios para producir alimentos, bienes y servicios. Pero los recursos económicos destinados a la cooperación internacional disminuyen relativamente, mientras que las necesidades de las mayorías aumentan exponencialmente, agudizándose la brecha entre pobres y ricos y entre países pobres y empobrecidos con los países desarrollados, a la vez que crece la concentración de la riqueza en pocas manos y decides sobre su redistribución muy pocas mentes, por todo lo cual se necesita Otra Cooperación que ponga a disposición de las mayorías los conocimientos y los medios para hacer Otro Mundo mejor desde abajo y desde adentro.

12TRINI13/12/2005 05:17:58

buenas tardes, mi pregunta tiene que ver con el papel de las ongs que todos conocemos (Médicos del Mundo, Oxfam, etc) ¿qué papel juegan en materia de cooperación, es realmente trascendental su función?

El papel de los ciudadanos y de las organizaciones de la sociedad civil -ONG- es trascendental en la vida pública de las sociedades democráticas y está caracterizando lo cívico y lo social de esta era global. Las sociedades desarrolladas y democráticas se están construyendo con la cooperación y el diálogo y también la confrontación entre Estado, Mercado, y Sociedad Civil. La vida de los ciudadanos de los países desarrollados está influida por las relaciones continuas e interactivas entre las instituciones públicas del Estado, las empresas del Mercado y las ONG de la Sociedad Civil. Sin las ONG no habría cooperación al desarrollo. Las ONG actúan esencialmente tanto en el mundo desarrollado como en los países pobres y empobrecidos en los ámbitos de los Derechos Humanos, la adhesión a la Ecología, la Asistencia Social, la Ayuda Humanitaria y la Cooperación al Desarrollo.

13paco13/12/2005 05:13:09

¿su cargo tiene que ver con la política?

No. La Fundación Iberoamericana para el Desarrollo es una ONG de cooperación al desarrollo independiente, laica, que actúa en tres campos prioritarios: la cooperación al desarrollo, sensibilización y aportes intelectuales.

Mensaje de Despedida

Los profundos cambios que están surgiendo en esta Era Global, con los nuevos descubrimientos, la revolución cultural y la revolución tecnológica-informacional, confirman que está naciendo otro mundo, y que una vez más los seres humanos tenemos la oportunidad de mejorar el anterior. Por eso he escrito "Otro Mundo desde abajo y desde adentro", pero ya no me pertenecerá cuando lo leas y te hagas partícipe de los profundos cambios que están aconteciendo.

Muchas gracias a todos, y a este medio de comunicación por esta oportunidad de charlar con los lectores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_