La ONU despide a una alta funcionaria por cargos de acoso y abusos de autoridad
La uruguaya Carina Perelli ha sido acusada de crear un "ambiente de trabajo ofensivo" y provocar "malestar emocional" entre sus empleados
La socióloga uruguaya Carina Perelli, directora de la División de Asistencia Electoral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha sido despedida por acusaciones de acoso sexual y abuso de autoridad.
La decisión ha sido tomada por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, quien envió una carta a la funcionaria en la que señalaba que la cesación de su cargo se debía a un "comportamiento inadecuado grave".
La medida se sustenta, de acuerdo a lo expresado por el portavoz de la ONU, Sthephane Dujarric, en una investigación interna solicitada por el propio organismo internacional tras recibir quejas contra la conducta de la funcionaria. A esa investigación se sumaron las pruebas aportadas por una compañía externa, contratada para realizar una auditoría y determinar la veracidad de las denuncias.
Perelli ha recibido la notificación de su despido en la sede de la organización en Nueva York, desde donde fue escoltada al exterior de las instalaciones por un funcionario de seguridad. Se espera que la socióloga, que ha negado los cargos que se le imputan, apele ahora la decisión.
Perelli tuvo a su cargo la supervisión de procesos electorales en lugares tan candentes como Afganistán e Irak, los territorios palestinos, Sierra Leona y Timor Oriental; proyectos por los que recibió muy buenos informes, y por los que se consideraba que su carrera en la ONU se encontraba en ascenso.
No es la primera vez que situaciones de esta naturaleza se presentan en el interior de la ONU. El pasado mes de febrero el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Ruud Lubbers, renunció a su cargo por las acusaciones de acoso sexual en su contra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.