La nave rusa 'Soyuz 6' atraca con éxito en la Estación Espacial Internacional
A bordo han viajado tres astronautas, de los que dos permanecerán seis meses en la ISS
La nave espacial rusa soyuz TMA-6, con tres astronautas a bordo de Rusia, Estados Unidos e Italia, se ha acoplado sin contratiempos a la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas en inglés). La operación de enganche al muelle Pirs del segmento ruso de la ISS se ha realizado de forma automática a las 4.19 (hora peninsular española), ha informado el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia.
La nave fue lanzada al espacio el pasado viernes con la ayuda de un cohete portador Soyuz-FG desde el cosmódromo de Baikonur, en la república de Kazajistán, en Asia Central.
En la soyuz viajan el ruso Serguéi Krikaliov y el estadounidense John Philips, integrantes de la undécima expedición a la ISS, y el italiano Roberto Vittori, astronauta de la Agencia Europea del Espacio. Krikaliov y Philips, que relevarán al estadounidense Leroy Chiao y al ruso Salizhán Sharípov, actualmente en la nave, asumirán durante los próximos seis meses el mando de la estación. Vittori permanecerá en órbita sólo ocho días, como integrante de la llamada "expedición de visita", las que se realizan en el relevo de las tripulaciones permanentes. Su misión es desarrollar más de una veintena de experimentos preparados por científicos europeos.
Leroy Chiao y Salizhán Sharípov, componentes de la décima expedición, ya están listos para regresar a la Tierra tras más de seis meses de trabajo en la ISS. Volverán a casa el 25 de abril, acompañados por el italiano Vittori, en la soyuz TMA-5, actualmente enganchada a la ISS.
Dos paseos espaciales
Entre las tareas que les esperan a Krikaliov y Philips, destacan dos paseos espaciales y la ejecución de las maniobras relacionadas con el restablecimiento de los vuelos a la ISS de los transbordadores estadounidenses, suspendidos desde hace más dos años por la catástrofe del Columbia, acaecida en febrero de 2003 y en la que murieron todos sus tripulantes. El retraso de EE UU ha afectado a la incorporación a la ISS de otros módulos orbitales fabricados por Europa y Japón. Sin embargo, el pasado mes de marzo la NASA anunció por fin que todo está listo para reanudar los vuelos de sus transbordadores a la ISS.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.