_
_
_
_

Las mujeres disponen de una hora menos de ocio que los hombres debido a las tareas del hogar

Un informe del INE revela que el 91% de los españoles pasa una media de tres horas diarias frente al televisor

Las mujeres disponen, en un día promedio, de una hora menos de tiempo libre que los hombres ya que, aunque trabajan fuera del hogar casi dos horas menos que ellos, dedican tres horas más a la realización de las tareas domésticas y al cuidado de niños y adultos del hogar. Según el informe Instituto Nacional de Estadística (INE) Empleo del tiempo 2002-2003, dado que mujeres y hombres emplean el mismo tiempo en cuidados personales (dormir, alimentarse, asearse y vestirse) esta diferencia de una hora se reparte entre el resto de actividades de ocio "y siempre en detrimento de la mujer".

Más información
Dos de cada 10 niños nacen ya fuera del matrimonio en España
El INE prevé que la población extranjera se doble y supere los 4 millones en 2010
Sólo una de cada tres personas con discapacidad trabaja, según el INE
Los españoles invierten más tiempo en las tareas del hogar que en el trabajo, según un estudio

Así, las mujeres hacen vida social y se divierten cinco minutos menos que los varones, practican deporte 17 minutos menos, cultivan sus aficiones o juegan 15 minutos menos y atienden a los medios de comunicación 17 minutos menos. Por el contrario, emplean más tiempo en actividades de voluntariado y reuniones, pero no en el trabajo (actividad para la que ambos sexos apenas dedican un minuto al día de media), sino en ayudas a otros hogares (10 minutos las mujeres, seis los hombres) y en actividades participativas.

Entre las actividades de hogar y familia, las mujeres dedican más tiempo a las culinarias (1 hora y 38 minutos en un día promedio) y a las relacionadas con el mantenimiento del hogar (casi una hora). En estas dos actividades los hombres emplean poco más de media hora. El cuidado de la ropa ocupa a las mujeres una media hora y a los hombres un minuto. Las mujeres tardan media hora en hacer la compra y los hombres poco más de un cuarto de hora. Y en el cuidado de niños las mujeres emplean 24 minutos y los hombres diez. No obstante, hay algunas tareas domésticas con mayor presencia masculina, como la jardinería y el cuidado de animales (15 minutos los varones y siete las mujeres) y las de reparación (seis minutos frente a un minuto).

La plancha, desconocida para el hombre

Las tareas domésticas y el cuidado de niños y ancianos siguen siendo tareas eminentemente femeninas, ya que el 93% de las mujeres las realizan, frente al 70% de los varones. Así, 84 de cada 100 mujeres cocina, mientras que sólo el 44% de los hombres lo hace. Las tareas de mantenimiento del hogar también son desarrolladas principalmente por las mujeres (71% frente 28%). En este caso, la diferencia más importante se establece en la limpieza de la vivienda, que es efectuada por el 63% de las mujeres, casi cuatro veces más que los hombres. La colada y el planchado son casi desconocidos para los varones (menos del 3%), pero no para las mujeres (son realizadas por el 26% y el 17% de ellas, respectivamente).

En lo que se refiere a los medios de comunicación, la lectura de prensa es una actividad ejercida fundamentalmente por los varones (el 14% lee la prensa a lo largo del día), mientras que las mujeres son mayoritarias en la lectura de libros (6%). Escuchar la radio también es una práctica ejercida mayoritariamente por los hombres. Un 45% de personas han incluido ver televisión como actividad secundaria en algún momento del día mientras ejercían otras tareas. Esto significa que el 91% de los españoles ven la televisión, como actividad principal o como secundaria, durante una media de casi tres horas diarias.

En cuanto a la radio, además del 6% de las personas que la escuchan como actividad principal, existe otro 27% que la escuchan mientras realizan otras tareas. El resultado es que casi uno de cada tres españoles escucha de un modo u otro la radio durante una hora y 41 minutos. Esta cifra es 40 minutos superior a la establecida exclusivamente para las personas que lo consideraban su práctica principal. Por comunidades, los catalanes son los españoles que más tiempo dedican al día al trabajo (casi tres horas de trabajo frente a una hora y 13 minutos de vida social) los extremeños son los que dedican más horas a la diversión (dos horas), y los vascos, los más amantes de la práctica del deporte (1 hora y 11 minutos).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_