_
_
_
_

Cinco ciudades españolas, entre las diez con mayor crecimiento demográfico de la UE

Madrid ocupa el cuarto lugar entre las 10 urbes con más habitantes de Europa.- Barcelona es la décima con más población mayor de 75 años

Cinco ciudades españolas -Palma de Mallorca, Pamplona, Badajoz, Logroño y Murcia- se encuentran entre las diez localidades europeas que registraron un mayor crecimiento de población en el periodo 1996-2001, según un informe de la Oficina de Estadística comunitaria (Eurostat) realizado a partir de una muestra representativa de 209 poblaciones de los 25 países de la Unión Europea (UE). Palma de Mallorca, Pamplona, Badajoz ocupan respectivamente el primer, segundo y tercer puesto de la lista, mientras que Logroño es la octava ciudad que más incrementó sus habitantes y Murcia, la novena. Otros datos llamativos del estudio son que Logroño fue una de las diez poblaciones con menor tasa de paro en 2001 y Barcelona ocupa la décima posición en las ciudades más envejecidas.

Más información
Estudio demográfico, económico y social de Eurostat.

En concreto, la población de Palma de Mallorca aumentó un 2,6%, la de Pamplona un 2,3% y la de Badajoz un 2,2%, mientras Logroño y Murcia experimentarion un incremento de un 1,2% cada una. En el lado opuesto, dentro de la relación con 209 localidades que ofrecieron datos a Eurostat, en las que más se redujo su población son la eslovena de Maribor (-3,1%) y las alemanas de Halle an der Saale (-3,0%), Frankfurt-Oder y Schwerin (-2,7% cada una). Entre las ciudades que perdieron población hay tres españolas, pero ninguna entre las diez primeras. Se trata de Málaga (-0,5%), Valladolid y Santiago de Compostela (-0,1%).

Los datos de 2001 publicados por Eurostat sitúan a Madrid entre las 10 ciudades con mayor población de Europa. En concreto, la capital española ocupa el cuarto lugar con 2.957.000 habitantes (el doble que Barcelona, que tiene 1.505.000), por detrás de Londres/centro (7.172.000), París/centro (6.164.000) y Berlín (3.388.000), e inmediatamente por delante de Roma (2.656.000).

Ninguna de las diez con más paro es española

Eurostat también ofrece datos de las localidades donde más creció la población mayor de 75 años, clasificación encabezada por las italianas de Trieste (13,2%), Bolonia (13,0%) y Florencia (12,3%). Barcelona ocupa el décimo lugar con un 10,2%, es decir, que uno de cada diez barceloneses es mayor de 75 años. La ciudad condal se sitúa por detrás de Lisboa (10,3%). Entre las ciudades en las que la población menor de 15 años creció más, figuran las francesas de territorios de ultramar de Cayenne (30,1%) y Saint Denis (25,5%), y la británica de Derry (25,0%).

Eurostat también ofrece una clasificación de las diez ciudades de Europa con mayor tasa de paro en 2001, dominada por las localidades polacas (ocho de ellas con una tasa superior al 20%) y en la que no figura ninguna española. Así, la ciudad polaca de Suwalki registró un mayor número de desempleados (25,6%), mientras que la eslovaca Kosice ocupó la décima posición con 21,9%, y la ciudad rumana de Calarasi se situó en cuarto lugar con un 23,7.

Por su parte, cinco ciudades holandesas, con Utrecht y Eindhoven a la cabeza, registraron las menores tasas de desempleo (3 y 3,1%, respectivamente), mientras que Logroño consiguió colarse entre las diez ciudades con menos paro al ocupar la novena posición con sólo 3,6 desempleados por cada cien habitantes, la misma cifra que registró la alemana Múnich. Ya fuera del ranking, Pamplona registró un punto más que la capital de La Rioja (4,7%), mientras que Sevilla, Málaga y Badajoz fueron las ciudades españolas que tuvieron una tasa de paro superior a los 15 puntos (17,1% la capital andaluza y 15,5 tanto Málaga como la ciudad pacense).

Como dato curioso, la Oficina de Estadísticas recoge los datos de las plazas de cine por cada mil habitantes en 204 ciudades. Poitiers (Francia) registró el mayor número de plazas con 46, seguida muy de cerca por Lieja y Atenas (45 y 44) y dos ciudades británicas, Manchester y Belfast (40 cada una). En el lado opuesto, las tasas más bajas fueron para Venecia (3) -a pesar de que organiza uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo-, Regio di Calabria (4) y la ciudad búlgara de Ruse, también con cuatro, mientras que las ciudades polacas de Zory y Katowice sólo tenías cinco plazas por cada mil habitantes. Ninguna ciudad española se encuentra entre las diez primeras ni entre las diez últimas en esta categoría.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_