Francia expulsa a un imam que defiende la violencia contra las mujeres
El líder musulmán de Vinissieux niega la igualdad de género
El Ministerio del Interior francés ha ordenado la expulsión "inmediata" del país del imam argelino Abdelkader Bouziane, para quien la violencia contra la mujeres está autorizada por el Corán. Bouziane es uno de los líderes religiosos musulmanes de Lyón, donde ha sido detenido esta misma tarde.
"El Gobierno no puede tolerar" declaraciones en público "contrarias a los derechos humanos y atentatorias contra la dignidad humana, en particular de las mujeres, ni los llamamientos al odio o la violencia o que hagan la apología del terrorismo", ha afirmado el Ministerio de Interior dirigido por Dominique de Villepin en un comunicado. El imam de Vinissieux, una zonba de las afueras de Lyón, insistió hace poco en una revista en su tesis de que el Corán permite golpear a las mujeres.
Horas antes de la expulsión del líder religioso, el ministro de Justicia, Dominique Perben, había advertido de que Bouziane tendría que "explicarse ante la justicia" e indicó que se estudiaban posibles acciones judiciales contra él.
El imam argelino, de 52 años y considerado una personalidad destacada entre los islamistas de Lyón, expuso en unas recientes declaraciones su concepción del papel de la mujer en una sociedad "pura" y cómo someterla a través de la violencia. El imam explicó en el semanario Lyon mag que la mujer no tiene derecho a trabajar con hombres y que se la puede golpear, siempre por un motivo, pero nunca en el rostro, sino en las piernas y en el vientre. Además, Bouziane defendió la poligamia y negó la igualdad de género.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.