_
_
_
_

El Poder Judicial estudia hoy el decreto sobre fecundación de óvulos congelados

Está práctica está prohibida en España hasta que haya garantías de su viabilidad .-La polémica saltó cuando una clínica catalana anunció el nacimiento de una niña con esta técnica

El pleno del Consejo General del Poder Judicial decide hoy si aprueba el informe sobre el proyecto de decreto del Gobierno para regular las experiencias controladas de fecundación de ovocitos o tejido ovárico previamente congelados.

Según este texto gubernamental, los responsables de este tipo de investigaciones deberán contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra tanto las responsabilidades de los profesionales como las del titular del centro donde se realicela experiencia.

Más información
Un juez conservador asesorará a Sanidad en la comisión para la reproducción asistida

Además, los proyectos de estas experiencias deberán incluir todo tipo de datos como qué profesionales han intervenido, información científica de la experiencia, relación de posibles incidencias adversas y un detallado informe para que las autoridades sanitarias puedan aprobar las iniciativas.

El informe del Poder Judicial sobre el decreto del Gobierno señala que los centros que aspiren a realizar este tipo de experiencias tendrán que garantizar que cuentan con recursos materiales y humanos para llevarlas a cabo.

Asimismo, el proyecto de Real Decreto establece la obligatoriedad de contar con el informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, y ser autorizadas por las comunidades autónomas, aunque el Ministerio de Sanidad tendrá que dar el visto bueno cuando se trate de proyectos en los que participen centros de diferentes autonomías.

Dudas sobre la efectividad

La utilización de óvulos congelados para la fecundación in vitro es una técnica reciente que en España está prohibida en tanto no haya garantías de su viabilidad. Un grupo de expertos del Instituto Dexeus y de la Universidad Autónoma de Barcelona señalaron tras un estudio sobre esta práctica que la baja efectivdad se debe al desorden muchos de los cromosomas durante la congelación y la descongelación.

Sin embargo, el Instituto de Reproducción Cefer de Barcelona anunció el pasado mes de septiembre el nacimiento de la primera niña concebida con esta técnica en España, hecho que causó una gran polémica y un expediente sancionador de la Generalitat de Cataluña. Además, Cefer desacredita el informe de Dexeus asegurando que la técnica utilizado en su casa tiene mejores resultados en mujeres jóvenes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_