_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

Las autoridades surafricanas remolcarán mar adentro al carguero para hundirlo

Se intensifican los trabajos para salvar de la marea negra la reserva natural de Santa Lucía

Las autoridades surafricanas han dado luz verde a una peligrosa y compleja operación para remolcar mar adentro al carguero Jolly Robino, encallado el jueves tras sufrir un incendio, donde se planea hundirlo entre hoy y mañana tras vaciar su carburante, una vez logren controlar las llamas. Pero el capitán Nicholas Sloane, director de las operaciones de salvamento, ha advertido de que el buque podría partirse en dos, provocando "una explosión de sus dos depósitos de carburante".

Más información
Zona donde se encuentra la reserva natural amenazada.
Suráfrica trabaja a contrarreloj para evitar que la marea negra alcance a una reserva
Un buque con mil toneladas de petróleo, a punto de partirse en dos en Suráfrica
El 'Jessica' vertió a las Galápagos 972.000 litros de combustible
Gráfico animado:: Así fue el desastre de Las Galápagos
Gráfico animado:: El vertido del 'Erika'

El carguero italiano transportaba 1.320 toneladas de carburante y sustancias tóxicas, de las que la mitad ha ardido ya en el incendio, que se desató en la sala de máquinas el martes por la noche. Según un comunicado de la compañía encargada del rescate, Smit Salvage, el buque "continúa intacto pero la situación es crítica". A pesar de todo, las autoridades correrán el riesgo y la empresa ha anunciado a los servicios de emergencias que deben prepararse para iniciar la compleja operación en las próximas horas.

Sin embargo, todo depende de que los operarios de Smit Salvage logren controlar el incendio que arrasa el barco desde hace seis días. El mal tiempo reinante en la zona y a las altas temperaturas del casco han impedido hasta el momento apagar el fuego. De hecho, otras opción es tratar de recolcar el carguero en llamas, si fracasan todos los intentos.

El avance de la marea negra

Mientras tanto, a través de una fisura a babor, el Jolly Rubino sigue alimentando una capa de carburante de 11 kilómetros de largo y entre cinco y diez metros de ancho que amenaza a la reserva natural de Santa Lucía, en la costa este del país, una de las reservas de animales más bellas del continente.

Los servicios de emergencia han intensificado los esfuerzos para intentar contener la marea negra y evitar que se desplace hacia el interior por los ríos gracias al efecto de las mareas. Ayer por la mañana se colocaron a la entrada del estuario amenazado por el carburante que se escapa del casco unas barreras flotantes para tratar de detener el avance de la capa de gasóleo que escapa lentamente del Jolly Robino, un buque de carga italiano en llamas que naufragó el jueves a 200 metros de la costa.

El buque, de 31.000 toneladas y 190 metros de eslora, del que fueron rescatados sus 22 tripulantes, naufragó a media distancia entre la ciudad de Santa Lucía y el estuario del río Umfolozi, más al norte, separados por unos 20 kilómetros. "Hoy esperamos poder cerrar por completo el estuario [del Umfolozi] con las barreras flotantes", ha explicado Richard Penn Sawers, director de la conservación de la reserva.

La reserva marina amenazada, en el Santa Lucía Wetland Park, inscrita en 1999 en el patrimonio mundial de la UNESCO, es uno de los principales destinos del turismo ecológico en Africa y hábitat natural de unas 115 especies de pájaros, sobre todo flamencos, y también de hipopótamos y cocodrilos.

Imagen del humeante <i>Jolly Robino</i>, varado a 200 metros de la costa este de Suráfrica.
Imagen del humeante Jolly Robino, varado a 200 metros de la costa este de Suráfrica.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_