_
_
_
_
DÍA DEL ORGULLO GAY

Decenas de miles de personas celebran en Madrid los 25 años del movimiento gay

Barcelona, Viena, París o Zagreb asisten a los primeros desfiles que celebran la jornada, entre el espectáculo y la reivindicación

Más de 250.000 personas, según los organizadores, celebraron ayer por la tarde en Madrid, en el Día Internacional del Orgullo Gay, una manifestación lúdica y reivindicativa que ha recorrido las calles de la capital bajo el lema 25 años de lucha y que culminó con una fiesta en la Casa de Campo.

A la cabeza de la marcha, que partió a las 19.00 de la Puerta de Alcalá, se situaron el secretario de organización del PSOE, José Blanco, los secretarios generales de UGT y CC OO, Cándido Méndez y Jose María Fidalgo, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.

Más información
La Coordinadora Gay pide la plena igualdad tras 25 años de lucha
"Ser gay no es un pecado, sino un don de Dios"
El poder 'gay' se hace visible en España
Reportaje:: Familias de la tercera vía
Participación:: Especial Día del Orgullo Gay 2002
Claves:: Las reivindicaciones de la comunidad gay
Audios (SER):: Trinidad Jiménez y Llamazares</a> | <a href="http://212.166.72.24/ser/Audio/10000008/020629_zerolo_PP_bestiaparda_16h.asf">Pedro Zerolo</a>
Revista Zero:: Entrevista con Zapatero
Página de FELG:: La Semana del Orgullo Gay

El presidente de la Federación Estatal de Lesbianas y Gays, Pedro Cerolo, recordó que, aunque se han producido muchos logros en estos 25 años de lucha, "no esperamos nada desde que el PP llegó al poder". Preguntado por la posibilidad de que los partidos políticos utilicen electoralmente a su colectivo, apuntó que "es un deber de los políticos hacer llegar al Parlamento las cuestiones que afectan a la sociedad, como es el matrimonio entre las parejas homosexuales".

Por su parte, el secretario de organización del PSOE señaló que su partido apuesta porque las parejas de gays y lesbianas "puedan consumar todos sus derechos" y agregó que "hay que acelerar un consenso social sobre la posibilidad de que puedan llegar a la adopción". El secretario general de UGT indicó que su presencia en la manifestación era una forma de agradecimiento al apoyo de ese colectivo al 20-J, pero matizó que también es un reflejo del compromiso del sindicato en la lucha por la igualdad de derechos.

Por su parte, Trinidad Jiménez apuntó que su presencia tiene "un valor simbólico" para reafirmar el compromiso de su partido en la lucha por la igualdad de derechos. Finalmente, Llamazares criticó la actitud del gobierno del PP y señaló que "la llegada de la derecha al poder en España ha supuesto una resistencia a que avancen los derechos de gays y lesbianas".

Jornada festiva

Mientras tanto, miles de personas participaron en la manifestación convocada en Barcelona. La movilización, que tuvo un carácter lúdico-festivo, comenzó hacia las 18.00 y culminó por la noche con una gran fiesta en la plaza de Cataluña. Los manifestantes (20.000 según los organizadores y 3.000 según la Guardia Urbana) partieron de la plaza Universitat y rrecorieron las calles del centro la ciudad en dirección a la plaza Sant Jaume, donde leyeron un manifiesto en favor de la libertad de orientación sexual.

En el resto de Europa, entre 100.000 y 120.000 personas asistiron al desfile del Orgullo Gay en el Ring, la célebre avenida que rodea el casco viejo de Viena, en Austria. Globos con franjas de colores rojos-blancos-rojos, los colores del país, fueron lanzados al aire , mientras se festejaba la anulación, decidida el pasado lunes por la Corte Constitucional, de una ley que prohibía a los homosexuales mayores de 19 años tener relaciones sexuales con adolescentes menores de 18 años.

En París, miles de personas, entre ellas políticos como el alcalde de París, Bertrand Delanoe, participaron en el desfile, conocido este año como mercado de los orgullos de lesbianas, gays, bi y trans y centrado en el tema de la igualdad.

En Croacia, entre 200 y 300 homosexuales, tanto gays como lesbianas, desfilaron sin incidentes durante una hora esta mañana por las calles de Zagreb en el primer desfile del Orgullo Gay de la historia croata. Sin embargo, un gran número de espectadores no ocultó su hostilidad hacia los manifestantes. Esta marcha tuvo un carácter de reivindicación más que de celebración, donde los homosexuales se limitaron a enarbolar pancartas y banderas exigiendo la igualdad de derechos con los heterosexuales.

Dos homosexuales se besan durante el desfile celebrado en París.
Dos homosexuales se besan durante el desfile celebrado en París.EPA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_