_
_
_
_
FUTURO

Una empresa estadounidense presenta una nave que llevará turistas al espacio

La 'Cosmopolis XXI' permite alcanzar una altitud de cien kilómetros y experimentar la ausencia de gravedad

En el año 2005 será posible hacer turismo en el espacio. Una empresa estadounidense, Space Adventures Ltd., ha presentado la nave que acogerá a quien esté dispuesto a salir de nuestra atmósfera, la Cosmopolis XXI. La puesta en escena de este singular se ha celebrado en una base aérea cercana a Moscú.

El prototipo que ha mostrado Space Adventures es similar al transbordador espacial estadounidense, aunque su tamaño es más reducido. La nave permite alcanzar cien kilómetros de altitud y experimentar la ausencia de gravedad.

Más información
La estación espacial se abre oficialmente al turismo
Una empresa rusa anuncia la puesta en órbita de un minihotel espacial en 2004
Rusia planea enviar nuevos turistas al espacio en el año 2002

El funcionamiento del Cosmopolis XXI tiene dos fases. En la primera, un vehículo propulsor llamado M-55x eleva la nave a una altitud de 25 kilómetros. En ese punto se libera la nave RLV, iniciales en inglés de Vehículo de Lanzamiento Reutilizable, que es capaz de alcanzar por sí misma los cien kilómetros de altura.

El diseñador del aparato, Valery Novikov, ha asegurado que "se trata de un concepto revolucionario que va a abrir el camino hacia una nueva generación de aeronaves reutilizables más baratas y más fiables". Los calculos de la empresa aseguran que el turismo espacial puede generar unos beneficios anuales de 1.000 millones de dólares. En estos momentos, ya hay cien personas que han reservado su plaza en la Cosmopolis XXI.

Para poder hacer turismo en el espacio, los pasajeros tendrán que entrenarse durante varios días en orientación espacial, rotación centrífuga, gravedad cero y vuelos de gran altitud en aviones a reacción, así como en cuestiones de seguridad y conocimientos de los sistemas de vuelo.

Dennis Tito, que viajó a la parte rusa de la Estación Espacial Internacional (ISS), pagó un total de 20 millones de dólares por la experiencia. Los nuevos turistas espaciales todavía no saben cuánto les costará abandonar momentáneamente nuestro planeta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_