_
_
_
_
CONSUMO

Los españoles se gastarán 210.000 millones en las rebajas

Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura adelantan la fecha al 1 de enero

Los españoles se gastarán unos 210.000 millones de pesetas (1.262 millones de euros) en las rebajas, que se iniciarán en su fecha habitual, el próximo 7 de enero, en la mayoría de las comunidades autónomas, coincidiendo así con los primeros días de funcionamiento del euro.

Bélgica es el único país europeo que ha retrasado la campaña de rebajas una semana con motivo de la entrada en vigor de la moneda única, una decisión que finalmente no afectará a España.

Como ocurrió el pasado año, cuatro comunidades autónomas (Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura) han adelantado el inicio de las rebajas al 1 de enero, mientras que Canarias lo ha retrasado.

Por su parte, la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) ha presionado a los establecimientos para que dispongan del doble etiquetado a partir del próximo 1 de enero y recomienda a los consumidores que utilicen la moneda única desde el principio.

Artículos y consenjos

Durante los próximas fechas, los artículos de moda serán, como cada año, los preferidos por los consumidores, ya que son los que disfrutan de mejores rebajas, seguidos de artículos de marroquinería. En el sector de los electrodomésticos no se producirán rebajas, aunque sí habrá algún tipo de oferta especial sobre determinados artículos.

Tanto la CECU como la Unión de Consumidores de España (UCE) han advertido del riesgo de redondeos al alza provocado por la llegada del euro, por lo que recomiendan el uso de las eurocalculadoras y, en casos de mucha inseguridad con las vueltas, el pago con tarjeta de crédito.

El portavoz de la CECU, Antonio López, ha exigido que todos los establecimientos comerciales tengan el doble etiquetado de los productos en época de rebajas, incluyendo el precio antiguo y el rebajado en las dos monedas (euros y pesetas), con el fin de evitar "confusiones y engaños" a los clientes.

El portavoz de la CECU ha recomendado a los consumidores la revisión de etiquetado y de precios para comprobar que se ha hecho bien el redondeo y exigir la garantía y el ticket de los productos, con el fin de no tener problemas en los posibles cambios o devoluciones.

Por su parte, el secretario general de UCE, Jorge Hinojosa, ha insistido en que los precios de los productos rebajados estén expresados en euros y pesetas para "percibir correctamente la rebaja y evitar confusiones". Además, ha pedido a los comerciantes que incluyan en la etiqueta el porcentaje de bajada del producto.

También recuerdan las organizaciones de consumidores la obligatoriedad de los comercios de cambiar los artículos cuando éstos estén defectuosos, siempre y cuando no se hayan usado. Asimismo, recomienda revisar las etiquetas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_