_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

La Duma rusa aprueba la importación y almacenaje de basura nuclear

El proyecto, que deberá ahora ser enviado al Senado, permitirá a Moscú ingresar más de cuatro billones de pesetas a cambio de la basura atómica extranjera

La reforma, que permitirá a Rusia ingresar 21.000 millones de dólares (más de cuatro billones de pesetas) a cambio de la basura atómica extranjera, ha sido aprobada por 243 votos a favor, 125 en contra y siete abstenciones y ahora deberá ser ratificada por el Consejo de la Federación, o Senado.

El presidente del Senado, Yegor Stroyev, se ha expresado públicamente en contra de la idea a la que ha calificado de producto de la mente de "locos y mafiosos".

Las enmiendas a la ley sobre la "Utilización de la Energía Nuclear" legaliza la importación de combustible usado de las centrales nucleares tanto rusas como extranjeras para su reelaboración en nuevo combustible nuclear.

La reforma también prevé el reciclaje de este material, la separación de sus componentes y el almacenamiento en Rusia durante décadas de los residuos de este combustible altamente radiactivo.

Las enmiendas a esta ley fueron aprobadas en primera instancia en diciembre del año pasado, y su debate en segunda lectura se reanudó el pasado mes de abril.

La pausa se debió a la sustitución del ex ministro de Energía Nuclear Yevguéni Adamov (acusado de corrupción) por el actual titular, Alexandr Rumiantsev, que reanudó el estudio de la reforma en un clima favorable ante la presión del Gobierno y el Kremlin, que apoyan la ley.

Destacadas personalidades de la Academia de Ciencias de Rusia habían pedido en una carta abierta al Parlamento, al Gobierno y el Kremlin que se aplazara la aprobación de la reforma con el argumento de que la importación del combustible nuclear es peligrosa.

"La importación de este tipo de materiales contradice los intereses nacionales desde el punto de vista económico, defensivo y ecológico", se dice en la misiva distribuida hoy a los diputados antes de comenzar los debates.

Los autores de la carta resaltan que la reforma "no tuvo en cuenta la opinión de científicos no relacionados con el complejo nuclear, que han advertido sobre las catastróficas consecuencias ecológicas de estos proyectos".

"Ante la importación masiva de materiales radiactivos, estas consecuencias son inevitables y amenazarán la vida de los habitantes de Rusia durante centenares de años", subraya el documento.

REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_