El Ejército inglés envió restos de carne a la granja donde comenzó la epidemia de fiebre aftosa
El Ministerio de Defensa reconoce que parte de la carne que importa procede de países con brotes de la enfermedad
Además, Defensa también ha reconocido que los desperdicios de la cocina del campo de entrenamiento de Whitburn, cerca de Sunderland, eran enviados a la granja de Northumberland (Heddon-on-the-Wall) donde se detectó el primer foco de aftosa en el Reino Unido.
En los primeros días de la epidemia, se sospechaba que la causa del brote podía ser la carne importada por los restaurantes chinos, cuyos desperdicios se envían a granjas como alimento para el ganado porcino. Ahora, las declaraciones de Defensa sugieren una relación entre el brote y el propio ejército británico.
"Es injusto que se culpe a los restaurantes chinos cuando todos los desperdicios de carne extranjera utilizados por el ejército van a parar a los mismos sitios (a las mismas granjas)", ha declarado el portavoz de agricultura de los liberales. Miller ha afirmado que "es posible que los desperdicios del ejército hayan causado la epidemia".
Más de la mitad de la carne que consumen las fuerzas armadas británicas procede del extranjero.
Como respuesta a preguntas formuladas en la Cámara Alta del Parlamento británico, portavoces del Ministerio de Defensa reconocieron esta semana que el ejército lleva 25 años enviando los desperdicios de su cocina a la granja de Northumberland, incluyendo restos de carne procedente de países que, como Uruguay, han sufrido brotes de la enfermedad.
La investigación del Ministerio de Agricultura ha determinado que la granja de Heddon-on-the-Wall es el origen del brote y señala como causa más probable de la enfermedad los desperdicios con los que se alimenta al ganado porcino.
Las declaraciones han llegado justo cuando parece remitir la epidemia, con un significativo descenso del número de nuevos casos detectados en las dos últimas semanas. Además, decrecen también los temores a una variante humana de la fiebre aftosa, después de que los análisis efectuados a 13 personas sospechosas de haber contraído la enfermedad hayan resultado negativos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.