_
_
_
_
SALUD PÚBLICA

El Gobierno permitirá la administración terapéutica de la heroína

Las comunidades podrán presentar proyectos para el tratamiento de toxicómanos que no hayan respondido a otras terapias

El asunto ha sido tratado en la reunión de la Conferencia Sectorial del Plan Sobre Drogas junto a otros aspectos como el desarrollo de la Estrategia Nacional contra las drogas 2000-2008.

La decisión de aprobar los ensayos de heroína ha sido tomada después de que la Agencia Española del Medicamento, dependiente del Ministerio del Interior, haya autorizado renovar la calificación de esta sustancia (clorhidrato monohidratado de heroína), como producto potencialmente investigable.

De esta forma, según Robles, su departamento "probablemente desbloqueará" la prohibición de estos ensayos en la próxima reunión de la comisión multidisciplinar de expertos creada para estudiar esta cuestión, que tendrá lugar el próximo 3 de mayo. Una vez tomada esta decisión, teóricamente todas las comunidades autónomas interesadas en llevar a cabo estas experiencias, entre las que se encuentran Andalucía, Valencia y Madrid, Cataluña y Cantabria podrían llevarlos a cabo.

No obstante, la filosofía con la que se creó la citada comisión de expertos, constituída por miembros de los departamentos de Sanidad, Interior y Justicia de las comunidades autónomas, así como de las comunidades científicas, partía de la base de que en el caso de que se llevara autorizaran los ensayos, se diseñarían de forma consensuada entre las distintas partes.

Este es uno de los puntos que presumiblemente enfrentarán al Gobierno, que auspició la creación de la comisión, y a la Junta de Andalucía, Administración que originariamente impulsó esta iniciativa, siguiendo el ejemplo del Gobierno suizo.

Precisamente, el consejero de Asuntos Sociales de la Junta, Isaías Pérez Saldaña, ha exigido al Ministerio de Interior que autorice la importación de heroína, requisito que en su opinión es "básico" para iniciar su proyecto. "Después del dictamen de Sanidad, el Ministerio del Interior no es nadie para impedir que se lleve a cabo el ensayo", ha dicho.

Según Saldaña, el Gobierno pone cuatro condiciones: que el ensayo esté supervisado por Sanidad y evaluado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se realice desde un punto de vista multidisciplinar, que esté respaldado por una institución científica (en este caso la Escuela Andaluza de Salud) y que se interrumpa la administración de heroína a los toxicómanos una vez concluya el proyecto. Este último punto es el único que no comparte la Junta, que además exige "total independencia" respecto al Plan Nacional Sobre Drogas.

El proyecto de la Junta además ha sufrido modificaciones, atendiendo a las recomendaciones de la Agencia del Medicamento. Así, el nuevo ensayo (que se efectuará sobre dos grupos de 75 heroinómanos) será comparativo con otras sustancias y con placebo, y tendrá en cuenta otros factores para evaluar la rehabilitación de los toxicómanos, como los programas sociales (escuelas de trabajo, centros de emergencia, pisos subvencionados, etc).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_