Sanidad estudia extender el copago de los medicamentos a los jubilados en función de su renta
El PSOE califica la propuesta de "inaceptable" y subraya que el derecho a la salud está "constitucionalmente garantizado"
La titular de Sanidad ha afirmado que está trabajando con los diferentes sectores implicados para "controlar" el gasto farmacéutico y ha aclarado que "si hubiera copago" de medicamentos "estaría relacionado con las rentas de los pacientes, no con el hecho de ser activo o pasivo en la Seguridad Social ".
Hasta ahora, el sistema de copago es aplicable sólo a los trabajadores en activo, pero si se generalizara podría aplicarse también a los jubilados en función de su nivel de renta.
El Estado, ha dicho la ministra, "no puede destinar el 25% del gasto sanitario a pagar recetas", aunque ha aclarado que "todavía" no han decidido generalizar los copagos" y que la decisión que se tome tendrá que presentarse ante el Consejo Interterritorial como paso previo a su tramitación parlamentaria.
Villalobos ha afirmado en Barcelona que está trabajando con los diferentes sectores implicados, "laboratorios, distribuidores, farmacéuticos y pacientes", para "controlar" el gasto farmacéutico porque uno de los problemas del sistema sanitario es el elevado gasto anual en recetas farmacéuticas de asistencia primaria.
Villalobos cree imprescindible que su ministerio reduzca su gasto en recetas para poder dedicar mayor presupuesto a "evitar las listas de espera y a mejorar los salarios de los trabajadores de la sanidad pública".
Asimismo, la ministra se ha opuesto a la posibilidad de que los fármacos que no necesitan receta se puedan vender en supermercados y se ha mostrado partidaria de elevar la edad mínima de consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos ante la noticia del aumento de consumo de alcohol entre las adolescentes.
Las palabras de la ministra de Sanidad esta mañana en Barcelona han tenido una pronta respuesta de los consumidores y de partidos políticos.
El secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, ha asegurado que el sistema de "copago" para financiar el sistema de salud público es "inaceptable", y ha subrayado que el derecho a la salud está "constitucionalmente garantizado".
López Aguilar ha reconocido que "el sistema sanitario español tiene un desafío financiero", pero ha advertido de que "el tema debe ser tratado en serio" y no mediante "globos sonda para ver cómo reacciona la opinión y ver qué dice el PSOE".
"No es la primera vez que se ha anunciado la posibilidad de arbitrar fórmulas de financiación que pasan por el pago de quienes acceden a las prestaciones sanitarias, lo que a nosotros nos parece inaceptable", ha dicho el dirigente socialista.
López Aguilar ha recordado que "las bases del modelo" que los socialistas crearon con la Ley General de Sanidad de 1986 "pasan por su gratuidad, su universalidad y su caracterización constitucional como servicio público" y esas, ha agregado, "son las reglas del juego".
Por otro lado, la Unión de Consumidores de España (UCE) ha advertido al conocer las declaraciones de Villalobos que el copago tendría sólo efectos recaudatorios sin disuadir ni contener el gasto farmacéutico.
Los consumidores señalan en un comunicado que de hacerse efectiva la modificación del pago de los medicamentos sería "injusto e insolidario".
Sorprende, dicen, que las únicas medidas que se plantean carguen sobre los bolsillos de los consumidores, que ya han padecido dos listas de medicamentos excluidos del sistema de financiación públicas.
Apuntan que hay muchas posibilidades de ahorro del gasto farmacéutico sin afectar al bolsillo del consumidor y afirman que un copago en función de la renta significa que se pagaría dos veces por lo mismo, una en el pago directo de las medicinas y otra con los impuestos directos sobre la renta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.