_
_
_
_
SEMANA SANTA

La Hermandad de la Macarena incorpora mujeres por primera vez en la 'madrugá'

No se han registrado incidentes durante el recorrido de los pasos

De los 2.300 nazarenos que han salido con la Macarena, 115 son mujeres. La hermandad acordó esta novedad en un cabildo general extraordinario del pasado del 4 de marzo, con 354 votos a favor y 293 en contra.

La incorporación de las mujeres en las procesiones de la Semana Santa de Sevilla se remonta a hace varios años, aunque en 21 cofradías no se admiten todavía y en 37 sí, pero siempre en otros días y no en el más importante de la festividad religiosa.

Según el concejal de Seguridad Ciudadana de Sevilla, José Gallardo, hasta las 6.30 horas de la madrugada, cuando empieza a disminuir la presencia de personas, no se habín producido incidentes ni sucesos como las desbandadas de público del año pasado, de origen aún incierto, y que provocaron el pánico y decenas de heridos.

Más información
Especial fotográfico:: La Semana Santa en imágenes

Para el responsable de Seguridad, este año no ha habido menos espectadores que otros años, sino que la percepción de que Sevilla se encontraba más vacía se ha debido a que las calles han estado más transitables al eliminar más vehículos.

Un año más los fieles han competido entre la belleza de la Macarena y de la Esperanza de Triana, a las que han arrojado "lluvias" de flores en varias partes de sus recorridos de más de doce horas de duración.

Estas hermandades, junto a la de Los Gitanos, cuyo nuevo templo del Valle ha sido restaurado con aportaciones, entre otras, de la Casa de Alba, son las más bulliciosas y alegres por la música que les acompaña y por la actitud del público que grita "guapa" de forma reiterada.

El contrapunto a estas hermandades lo ponen las serias, que no llevan acompañamiento musical o sólo música de capilla, como El Silencio, El Calvario o El Gran Poder, cuyos nazarenos guardan un completo silencio en sus siete horas de procesión.

Medidas de seguridad

Para evitar que se pudieran repetir los incidentes del año pasado en el centro especial de seguridad, CECOP, se han coordinado todos los recursos humanos y técnicos del Estado, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. Unos 2.500 policías han vigilado en las calles que todo transcurriera con normalidad.

Uno de los recursos técnicos novedosos de este año ha sido el empleo del GPS (Global Position System) en las cabeceras y colas de cada cofradía, cuya señal se emite de forma constante vía satélite hasta el CECOP para conocer su situación exacta y poder actuar en caso de emergencia.

En la Semana Santa de Sevilla, aunque es una fiesta tradicional y que repite sus ritos cada año, incorpora elementos inéditos, como el centro de atención de los costaleros, donde varios fisioterapeutas ayudan a prevenir y recuperar lesiones a hombres que soportan, uno tras otro, cincuenta kilos de peso durante varias horas.

EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_