_
_
_
_

Modernos que duermen al raso por unas zapatillas

La expectación que crean determinados lanzamientos provoca acampadas ante las tiendas y también fomenta la reventa. Nike no quiere que vuelva a pasar.

cover

Llevan los bolsos y bolsillos cargados de cuartos pero duermen en la calle. Parece una incongruencia, pero todo lo que quieren es hacerse con el nuevo aparatito tecnológico, la prenda ‘low cost’ firmada por el diseñador de moda o las zapatillas de su jugador favorito, aunque tengan que perder todo su encanto con el saco de dormir a las puertas de una tienda.

A toda esa gente fan de Apple, Versace, Marni, Madewell o LeBron James no le da pereza hacer colas kilométricas con tal de conseguir su objetivo, pero Nike ha dicho basta. En vista de los disturbios y la gran reventa que suscitaron lanzamientos anteriores, para su modelo estrella de esta temporada, las deportivas LeBron X, tomarán medidas cautelares como prohibir las venta previa para VIP y las espectaculares aperturas de tiendas a media noche. Ni siquiera está permitida “la exposición de ningún material previo a su lanzamiento”, indicaron fuentes de Nike a S Moda.

El misterio también vende y las LeBron irán buscadísimas, aunque Nike va “a poner suficientes pares a la venta como para evitar la reventa”, comentaron dichas fuentes. Teniendo en cuenta que en plena crisis las colas frente a las tiendas son más largas que las del paro, bien podría parecer que lo regalen y más de una abuela con olfato por los ‘freebies’ se habrá acercado preguntando “¿aquí qué dan, niña?”, pero nada de eso.

Las LeBron X se venderán a finales de septiembre (tanto en Estados Unidos como en Europa) por 270 euros el par, el modelo más caro de toda la historia de Nike sin contar la venta VIP previa ni la reventa, claro, donde un par de Air Yeezy se llegaron a vender por 80.000 dólares (casi 64.000 euros). Eso sí, los materiales son de primera calidad y la suela indica la potencia de cada salto. Nike justificó el precio precio alegando que las zapatillas cuentan con “la tecnología Nike+Basketball que permite controlar digitalmente los movimientos y actividad que se realizan con ellas. Este precio está acorde a la incorporación de esta nueva tecnología”.

Para comprar ropa ‘low cost’ de diseñadores o ‘celebrities’ también hemos aguantado estoicamente horas de cola.

Getty Images

Se evitará toda la pompa de otras veces para no añadir más expectación a la que ya existe por las LeBron X, y con tal de que las ventas se hagan “de forma prudente y responsable”, según dice Nike en una hoja de normas que ha mandado a las tiendas, se ha impuesto una restricción horaria: podrán abrir como muy pronto a las 8 de la mañana, de modo que esperan que la gente madrugue, pero no acampe en la calle.

Además, Nike ha puesto en marcha en Estados Unidos un sistema de reserva por Twitter de modo que el cliente tenga su par de zapatillas esperándole en la tienda cuando vaya a comprarlo. A todas luces se quiere evitar que la gente pase la noche en la calle, tenga tiempo de ponerse demasiado nerviosa y la líe como hizo con el anterior modelo de coleccionista que lanzaron, el Foamposite Galaxy, por el que hubo altercados en varios centros comerciales de Estados Unidos, o como el jaleo de enero en Pekín por el iPhone 4S. En aquella ocasión Apple canceló de repente las ventas en la tienda China porque, como ya pasaba de la hora prevista para abrir, el gentío empezó a gritar a los empleados y tirar huevos a la fachada. Cuando sacaron el iPad 2 hubo una sublevación similar.

No todos los que hacen noche a la puerta de una tienda para comprar el producto de moda son chicos que han roto la hucha. Entre la muchedumbre hay gente contratada por revendedores para que compren un ejemplar y él pueda revenderlo al triple. Se aprovechan de la ley de oferta y demanda, y en estos casos de locura consumista colectiva, en cuanto las tiendas oficiales cuelgan el cartel de ‘sold out’, la reventa por internet hierve.

Para comprar ropa ‘low cost’ de diseñadores o ‘celebrities’ también hemos aguantado estoicamente horas de cola a ambos lados del atlántico: hubo codazos por hacerse con algo (cualquier prenda de cualquier talla, no se puede ser pejiguero en esas circunstancias) de las líneas que Madonna, Versace y Marni crearon para H&M, y la web de Madewell se colapsó cuando salió a la venta la colección pensada por Alexa Chung, igual que la de Target, que el año pasado sacó una línea diseñada por Missoni y vendió por internet más prendas de las que tenía, convirtiendo al final su gran campaña en un fiasco por la “demanda sin precedentes” a la que no pudo dar respuesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_