_
_
_
_

Solidarity XMas Tree, la ruta de compras navideñas que ayuda a personas con discapacidad profunda

Las firmas de lujo se unen y recaudan fondos que se destinarán a Apsuria y Proyecto Persona, dos entidades para las que la ‘influencer’ Mónica Anoz será embajadora.

La influencer Mónica Anoz.
La influencer Mónica Anoz.Antártica

En su séptima edición, Solidarity Xmas Tree conecta a 14 marcas de lujo del mundo de moda, relojería y lifestyle para crear su propio árbol de Navidad con la misión de recaudar fondos que se destinarán a dos asociaciones que trabajan por el cuidado de personas con discapacidades mentales severas: Apsuria y Proyecto Persona.

Estas “obras de arte” se podrán visitar del 21 al 27 de noviembre en las boutiques insignia de las firmas partícipes, creando así la Ruta Solidarity Xmas Tree, un recorrido donde descubrir los árboles solidarios de marcas como Hermès, Cartier o Loewe. El día 28 de noviembre se subastarán en una cena-gala en el Teatro Real; un evento presentado por Nieves Álvarez y organizado por la casa de subastas Christie’s. El año pasado los fondos recaudados alcanzaron los 321.000€ y esta edición el objetivo es superarlo. Desde Solidarity Xmas Tree ejercen de nexo entre las marcas de lujo que participan y las fundaciones a las que dirigen los fondos. “Las marcas de lujo tienen a los clientes de lujo que son personas que tienen capacidad para hacer donaciones importantes”, nos cuenta Anabel Zamora, partner de Solidarity Xmas Tree.

En España hay 4,2 millones de personas con discapacidades profundas y una de cada tres vive en situación de pobreza. Apsuria y Proyecto Persona, entidades a las que se destinarán los fondos recaudados en esta edición de Solidarity Xmas Tree, trabajan por mejorar la calidad de vida de las personas en esta situación. “Lo que más agobia a unos padres que tienen hijos con discapacidad es qué pasará si su hijo les sobrevive. En Apsuria les ofrecemos una hoja de ruta para cada etapa de su vida”, nos cuenta Nuria López de la Hoz, su directora. Para entender los orígenes de Apsuria nos remontamos 50 años atrás, momento en el que los padres de Nuria se conocieron trabajando en un hospital con niños de parálisis cerebral, se enamoraron y fundaron Virgen de Nuria, un centro de rehabilitación para personas que sufren esta realidad. Por entonces, el escenario no era el mismo que ahora, el estigma era mucho mayor. “Era otro realidad, tanto a nivel médico como cultural. Muchas familias no sacaban a sus hijos de casa”, reconoce. Desde entonces, sus padres, conscientes de cuantísima ayuda necesitan estas familias, se comprometieron en crear un proyecto que les acompañará y abarcará en todas las etapas de la vida, algo que desde Apsuria han conseguido (hoy en día cuentan con colegio, centro de día y residencia). “Niños que empezaron con mis padres siguen hoy aquí en nuestra residencia”, confiesa. Los fondos recaudados gracias a Solidarity Xmas Tree se destinarán a cambiar las 60 camas de la residencia por camas mecánicas para cumplir con la última normativa impuesta por el Gobierno.

Por su parte, Proyecto Persona les ofrece el calor de una familia gracias a su proyecto casa hogar. Allí Jorge Molino, su fundador, vive con seis niños con discapacidades severas. “Los niños sanan con el afecto. Un niño que es tutelado siempre tiene una herida afectiva por el hecho de no poder estar con su familia y una vez la sanas el resto empieza a mejorar”, explica. Además, desde Proyecto Persona impulsan actividades de respiro y campamentos para facilitar el día a día a las familias en esta situación. Entre los proyectos que van a impulsar gracias a la donación de Solidarity Xmas Tree planean abrir una segunda casa hogar y crear un centro clínico de rehabilitación neurológica, psicología y formación integral para la discapacidad.

En cuanto a los grandes retos como sociedad en torno a la discapacidad, Jorge explica: “Estamos en una sociedad excesivamente dirigida a la producción y al materialismo, y eso te impide tener una mirada de ternura y de cariño hacia el más pequeño”. Para intentar cambiar las cosas, Nuria recalca como paso fundamental la importancia de visibilizar la solidaridad. “Vivimos en una sociedad que tiende a la perfección, hay imágenes que cuestan mucho y que la gente no quiere ver. Pero la solidaridad se contagia, si ves a una persona cercana que ayuda al de al lado tú también vas a querer ayudar. Con 5 minutos en cada telediario de solidaridad las cosas serían diferentes”.

Además, Solidarity Xmas Tree cuenta como embajadora con la prescriptora e influencer Mónica Anoz. “Cualquier persona se emocionaría de ver todo el apoyo que estas asociaciones dan tanto a niños como adultos con discapacidades tan profundas. Son ángeles en la Tierra. Me quedo con esta frase del Padre Jorge: ‘Una sociedad que no cuide a los más vulnerables, es una sociedad que degenera y decae’”.

Los árboles más solidarios

Gracias a esta acción las firmas tienen una oportunidad para hacer eco de su artesanía, savoir faire y creatividad ilimitada reinventando el clásico árbol de Navidad, símbolo de la solidaridad, el hogar y la familia. “En nuestra cultura un árbol de Navidad es un símbolo que a todo el mundo le gusta sin importar la ideología religiosa o política”, nos cuenta Anabel Zamora, fundadora de Solidarity Xmas Tree. A la hora de idear sus creaciones, las marcas han impulsado colaboraciones con diseñadores y artistas: Lorenzo Caprile ha sido el encargado de diseñar el árbol de NUBA, el de Chaumet lo ha diseñado Pascua Ortega y OMEGA lanzó un concurso de artistas de la Fundación TARA (Arte Contemporáneo).

Giorgio Armani (2023).
Giorgio Armani (2023).
El árbol de Cartier 2023.
El árbol de Cartier 2023.
Boceto del árbol de IWC Schaffhausen (2023),
Boceto del árbol de IWC Schaffhausen (2023),
Bocetos de Chopard (2023).
Bocetos de Chopard (2023).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_