_
_
_
_

Los vestidos que ha lucido Venecia

La ciudad de los canales rinde tributo a la moda con una exposición sobre diseños creados para grandes películas.

cover
Héctor Llanos Martínez

“La moda italiana que primero inspiró al mundo fue la que se vio en el Lido de Venecia desde los años veinte, mucho antes de que llegara la pasarela de Milàn”, afirma Fabiana Giacomotto, profesora de Ciencias de la Moda y del Vestuario en la Universidad de Roma “La Sapienza”. Ahora que se cumple el 80 aniversario del Festival de Cine de Venecia, la italiana ha ideado una exposición que describe la larga historia de amor entre el cine, la moda y la ciudad de los canales a través de Federico Fellini, Fendi o Paz Vega.

“Trame di Moda” reúne, desde el pasado 2 de septiembre en el Palazzo Mocenigo, las mejores piezas que los grandes diseñadores crearon para películas ambientadas en Venecia. Modelos lucidos por Silvana Mangano en “Mambo” (1951), Gwyneth Paltrow en “El talento de Mr. Ripley” (1999) o Angelina Jolie en “El turista” (2011), son algunos de las nueve ejemplos que componen a otras tantas mujeres de distintos periodos históricos.

Boceto para Gwyneth Paltrow en «El talento de Mr. Ripley».

Centro Studi Aip

Y es que la moda es el arte de la representación para los responsables de esta muestra y como tal se trata en ella. Las más de setenta prendas que forman parte de esta selección desvelan también cómo estas piezas han inspirado diseños posteriores. El vestido que Fiorenzo Niccoli creó para la bambola meccanica que aparece en el “Casanova” de Federico Fellini (1976), sirvió para que más de dos décadas después Karl Lagerfeld creara su propia versión para Fendi.

 
“Moda y diseño de vestuario viven una atracción fatal –dice Alessandro Lai, comisario de la exposiciòn-. Son dos mundos muy similares y a la vez diametralmente opuestos. Mientras que una creación para la pasarela tiene un único mensaje, el de mostrar el estilo personal de su creador; el vestuario para cine se ocupa de explicar un personaje, una época y una historia concretas”.

Beniamino Girotti

Vestido diseñado por Fiorenzo Niccoli para la bambola meccanica que aparece en el “Casanova” de Federico Fellini (1976).

Versión del diseño de Karl Lagarfeld para Fendi.

Para Lai uno de los ejemplos más claros de icono cinematográfico llevado a la pasarela es “Muerte en Venecia” (1971) de Luchino Visconti. El trabajo de Fiorenzo Niccoli pudo verse posteriormente  en colecciones de Alberta Ferreti.
 

Beniamino Girotti

Diseño de Fiorenzo Niccoli para la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti (1971).

Fondazione Tirelli Trappetti

Diseño de Alberta Ferreti inspirado en el trabajo de Fiorenzo Niccoli.

Coincidiendo con la 69 edición del Festival de Cine de Venecia se repasan también algunos de los vestidos que las estrellas de la pantalla han lucido en la alfombra roja de la Mostra en los últimos 50 años. Un Gattioni de Anna Magnani, un Versace de Anne Hathaway y un Gucci que lució Paz Vega, son algunos de los que “Trame di Moda” ha rescatado para el público hasta el seis de enero de 2013.
 

U087643
Genin Nicolas (©GTRESONLINE)

Vestido de Gucci dorado que lució Paz Vega en la alfombra roja del Festival de Cine de Venecia en 2010.

Gtres

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_